Adiós a Manolo Galván

Falleció en Buenos Aires el cantante español Manolo Galván. Tenía 66 años y su muerte se produjo tras un agravamiento de la afección pulmonar que padecía. Nació en Alicante, pero desde 1981 hizo de Argentina su hogar. Su inconfundible voz nos queda en temas clásicos como «Solo pienso en ti», «Te quise, te quiero y te querré», «¿Por qué te quiero tanto?», «¿Por qué te marchas, abuelo?» e «Hijo de ramera».

Anuncio publicitario

Ese ser llamado humano

Rosa Montero.

Aunque este escrito de Rosa Montero tiene ya varios años circulando por internet desde su publicación en el periódico El País, su historia es atemporal y su moraleja extraordinaria. Excelente reflexión sobre los prejucios raciales.

EL NEGRO

Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja.

De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa.

A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta.

Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.

Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo.

Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: «Pero qué chiflados están los europeos».

El cartel (42)

La Cinemateca Dominicana y la Embajada de España en República Dominicana invitan al ciclo Premios Goya a la Mejor Película, que tendrá lugar en la Cinemateca del 29 de mayo al 1 de junio. La inauguración es el martes 29, a las 7:30 de la noche.

El director de «Pa Negre», Agustí Villaronga, estuvo esta semana en La Habana Festival de Cine Español del Nuevo Milenio, en el que se exhibió su película. El cineasta dijo a la prensa que tiene varios proyectos, pero quiere que su próximo largometraje sea sobre Cuba, con un elenco «totalmente cubano» y una historia ubicada en la actualidad, en el llamado «período especial».

Cuentos para el andén

Guía de extraviados

ELLA y yo nos encontramos una noche en una cafetería. Nunca antes nos habíamos visto, y al poco tiempo ya vivíamos juntos. El piso no tiene más de cincuenta metros cuadrados, pero una mañana no nos encontramos a la hora del desayuno, como era habitual; tampoco en el comedor, sentados en nuestras sillitas de mimbre. Hace tiempo que no coincidimos. Ella habita entre el televisor y el dormitorio, y yo me siento tranquilo a la mesa de trabajo. Algunas noches, cuando todo está a oscuras, y nada parece perturbar la quietud de la casa, creo ver una luz en la ranura de la puerta. Quizá es ella, que trata de comunicarse conmigo por medio de sombras y contraluces. Entonces yo hago por llamar su atención desde el otro lado del pasillo y prendo fuego a mi papelera.

Del libro: Cuentos del Jíbaro. Demipage 2008.
Poética del microrrelato: Aspiro a la cuadratura del círculo: escribir una gigantesca miniatura.
Juan Gracia Armendáriz

A propósito de los días de literatura que nos esperan con la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, les propongo un microrrelato de Juan Gracia Armendáriz. Aparece en el número más reciente de la revista española Cuentos para el andén, publicación gratuita del Grupo Andén, creada para leer en el metro, que se enfoca en géneros artísticos en formato breve, con el relato corto como protagonista. No estaría mal usar el metro de Santo Domingo para iniciativas de este tipo.

El cartel (41)

La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo dedica su decimocuarta entrega a Colombia y muda su sede este año a las salas del Fine Arts Caribbean Cinemas at Novo-Centro. La cita con el séptimo arte, a celebrarse del 14 al 24 de marzo, se inaugura con “Saluda al diablo de mi parte”, de los colombianos Juan F. y Carlos E. Orozco.

El evento, cuyo patrocinador oficial es Aceite Mazola, nos trae un amplio programa con lo mejor de la producción cinematográfica de unos veinte países. Muchos de los filmes participantes han obtenido el reconocimiento de la crítica y ya han sido exhibidos en importantes festivales de cine en otras partes del mundo.

Durante un coctel con los representantes de la prensa, los organizadores ofrecieron los pormenores de esta edición. El encuentro estuvo encabezado por José Llano, gerente de Negocios de MercaSID y la marca Mazola; Joan Patricia Landolfi, coordinadora de la marca Mazola; además de Lidia Bastos, Luis Jiménez, Félix Manuel Lora y Héctor Moreta, representantes del Comité Organizador de la Muestra de Cine.

“Al apoyar la muestra de cine, Mazola invita a sus consumidores a compartir momentos que exaltan el entretenimiento cultural. Seguros de la excelente selección fílmica de esta entrega, podemos decir que sin duda disfrutaremos de un banquete con lo mejor del cine”, indicó José Llano. También se refirió al equipo que ha hecho posible el éxito de cada edición, en especial al fenecido Arturo Rodríguez Fernández, director, dramaturgo, crítico de cine y fundador de la Muestra.

De premios, jurados e invitados

En la rueda de prensa se informó sobre la entrega de los tradicionales premios Ciguapa, que se otorgarán en las categorías de Mejor Película, Director, Actor, Actriz, Fotografía, Opera Prima y el Premio del Público. Entre las novedades de este año está que en vez de una película ganadora, habrá una competencia internacional y otra latinoamericana.

En la sección oficial estarán como jurados Senel Paz (narrador y guionista cubano), Pedro Zurita (productor y director chileno), Rebeca Chávez (cineasta y documentalista cubana), Andrés Baiz (escritor e investigador venezolano) y Brando Hidalgo (editor de la revista Cineasta de República Dominicana). En la sección ópera prima el jurado está conformado por los dominicanos Marlon Soto (productor cinematográfico), Orlando Santos (crítico de cine), Judith Rodríguez (actriz y realizadora). El jurados Signis lo conforman Antonio Urrata (promotor de la cultura cinematográfica de Italia), Isaías Ortiz (comunicador social dominicano) y Violeta Lockhart (realizadora dominicana).

Como invitados a la XIV Muestra están confirmados Benito Zambrano (director de “La voz dormida”, “Solas” y “Habana Blues”), Tania Hermida (directora de “En el nombre de la hija”), Colbert García (director de “Silencio en el Paraíso”), Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (actores y directores de “Afinidades”), Hernán Jiménez (director de “El regreso”), Jan Kidawa-Blonski (director de “Rosita”), Odín Salazar (director de “Burros”), Alberto Ramos (crítico y programador), Ariel Mariel Cruz y Kisha T. Burgos (director y actriz de “Piel”), Jorge Cámara (crítico de Estados Unidos) y Cynthia Wiesner (distribuidora).

Talento dominicano

La película dominicana “La lucha de Ana”, dirigida por Bladimir Abud y protagonizada por la comediante Cheddy García, está prevista para la clausura del evento. El filme, una coproducción de República Dominicana y México, narra la odisea que atraviesa una vendedora de flores del Mercado Nuevo en busca del asesino de su único hijo.

Durante la muestra se presentarán algunos cortometrajes criollos “Mi abuelo”, “Los amos”, “El mundo es algo chico, Librado”, “Papá está en el cielo”, “Un pasaje de vuelta”, “La abertura” y “Distancia focal”, además del documental “Los rostros detrás de las muñecas”. La XIV Muestra de Cine también cuenta con el copatrocinio de Orange, Scotiabank, Antena Latina, Hershey’s, Fine Arts, y el apoyo del Ministerio de Cultura. La respaldan las embajadas de Colombia, España, Alemania, México, Chile y República China-Taiwán.

Y para concluir, los dejo con varios carteles de algunas películas que podremos ver durante los 10 días de la muestra: