Artistas cubanos en Chavón

La Galería Principal de Altos de Chavón, en La Romana, inaugura esta noche, 8 de septiembre, la muestra Artistas Cubanos en Chavón, una exposición que se acerca al estilo de seis artistas cubanos radicados en República Dominicana.

Los propios participantes aseguran que la muestra tiene como misión divulgar el quehacer de estos artistas y el deseo de no perder su identidad y sus criterios estéticos.

La exposición, planteada en dos expresiones fundamentales –pintura y cerámica–, está conformada por Oscar Carballo (pintura), Ana María Nardo (pintura), Francisco Sánchez (pintura), Carlos Parra (pintura y pequeñas piezas de bronce), Enrique Ermus (pintura) y Wilfredo Torres (cerámica).

Las obras estarán expuestas hasta el 10 de octubre. Las exposiciones de La Galería exploran las distintas tendencias en el mundo del arte y promueven el intercambio entre artistas dominicanos y extranjeros, en aras de un notable diálogo cultural.

He aquí algunas obras de estos artistas:

Ana María Nardo - De la serie "Ave Fenix"

Francisco (Guanabacoa) Sánchez - "Marcando territorio"

Enrique Ermus - "¿X? -007"

Wilfredo Torres - "Cristo Siglo XXI"

Oscar Carballo - "Carrera dramática"

Anuncio publicitario

En el Día Mundial del Reciclaje

Cada 17 de mayo el mundo celebra el Día del Reciclaje con la intención de promover y fomentar la cultura de las tres ‘R’. Al concepto de reducir, reusar y reciclar se suman en algunos países dos ‘R’ más, reforestar y recoger. Con esta iniciativa se pretende difundir una cultura ecológica para generar en la ciudadanía una conciencia en el cuidado del medio ambiente.

Muchas son las obras de arte que salen de la ‘R’ de reusar y reciclar. Las esculturas de Brian Marshall son un ejemplo de lo que se puede hacer con objetos que han perdido su utillidad primaria:

Elefantes en La Habana

Cuántos siglos tuvieron que pasar para que deambularan elefantes por La Habana. Verdad que lo que no se ve en La Habana, no se ve en ningún lado, diría cualquier paisano mío, sobre todo después de presenciar semejante espectáculo. El arte no tiene fronteras, y prueba de ello es la Bienal que se celebra en la capital cubana desde 1984. La décima edición exhibió a principios de este año los paquidermos de metal inflado del artista José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), que recorrieron las calles y plazas de la ciudad para dejar boquiabiertos y perplejos a todo el mundo. Observen.

En la Universidad de La Habana:

havana elephants - universidad

© Havanatimes.org / Irina Echarry

havana elephants - universidad 2

© Havanatimes.org / Irina Echarry

havana elephants - universidad 3

© Havanatimes.org / Irina Echarry

En el Capitolio Nacional:

havana elephants capitolio - Églantine

© Flickr / Églantine

havana elephants capitolio - Églantine 2

© Flickr / Églantine

En la Plaza Vieja:

havana elephants plaza vieja

© José E. Emilio Fuentes

havana elephants plaza vieja 3

© José E. Emilio Fuentes

havana elephants plaza vieja 2

© José E. Emilio Fuentes

En el malecón:

havana elephants - malecon - Reuters - Claudia Daut

© Reuters / Claudia Daut

Rafa Maya y su amor por las máquinas

Me llamo Rafa Maya pero por estas redes me conoceréis como Diarment. Soy artista multidisciplinario, empecé en esta vida como pintor pero mis ideas y proyectos se expandieron pronto por los ordenadores, música, fotografía, técnicas modelistas y todo lo que estuviera cerca de mis manos y pudiera manejar. Siempre me ha inquietado esa fascinación que tiene el hombre por fabricar máquinas, sobre todo las que no sirven para nada o son realmente imposibles y he intentado plasmar esas impresiones en mis obras, algunas con el pincel, otras con la informática, el cartón y las tijeras, escultura, etc.

Así se define este artista barcelonés que no conoce límites a la hora de crear. De su ingenio dan fe estas imágenes extraídas de su blog:

SteampunkClock IX by RafaMaya4

"Steampunk Fish"

"Raygun"

"Notebook Red Steampunk"