Miguel Bosé por el Sida

Por segundo año consecutivo el cantante Miguel Bosé encabeza el concierto benéfico «Demos la cara por el Sida», a celebrarse hoy en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona. De acuerdo con el portal 20minutos.es, las localidades para el recital del pasado año 2008 se vendieron en tan sólo tres días.

Los beneficios íntegros de las entradas se destinarán a potenciar los proyectos de investigación de la Fundación «Lluita contra la Sida». Éstos están encaminados a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, así como a la concienciación de la población y la destrucción de tópicos y mitos vinculados a los enfermos de Sida.

Será el último concierto de Bosé este año, y junto a él actuarán Ana Torroja, Leonor Watling, Bimba Bosé, Jorge Drexler y Víctor Manuel. Entre los asistentes confirmados destacan Eugenia Martínez de Irujo, Béatrice d’Orleans, Elena Benarroch, Jaydy Mitchel, Ana Belén y Luis Medina. Eugenia Silva –mano derecha en la organización del evento– y Boris Izaguirre presentarán el concierto.

"AIDS - BE SAFE" by © Rémi Garcia

Anuncio publicitario

Nuevo virus mortal en África

Africa_MapComo si no tuviéramos bastante con la gripe A/H1N1, que sigue causando estragos a nivel mundial y ya llegó a República Dominicana, científicos estadounidenses identificaron un nuevo virus mortal en África que hace a sus víctimas sangrar igual que quienes sufren el temido virus Ébola.

De acuerdo con un cable de Associated Press, el virus, conocido como «Lujo», infectó a cinco personas en Zambia y Sudáfrica el año pasado. Cuatro de ellas murieron y se cree que la que sobrevivió podría haber sido ayudada por un medicamento recomendado por los científicos.

No está claro cómo se infectó la primera persona, pero el virus viene de una familia de virus encontrados en roedores, según dijo el doctor Ian Lipkin, un epidemiólogo de la Universidad de Columbia que participó del descubrimiento. «Es muy, muy agresivo», dijo. Lipkin y su equipo publicaron un artículo sobre el virus el jueves en la edición en internet de PLoS Pathogens.

El brote comenzó en septiembre, cuando una mujer que vivía en Lusaka, Zambia, se enfermó con una fiebre que empeoró velozmente. La trasladaron en avión a Johannesburgo, Sudáfrica, donde murió. Un paramédico de Lusaka que la trató también se enfermó, fue llevado a Johannesburgo y murió. Los otros tres enfermos eran trabajadores de salud de Johannesburgo.

Los investigadores creen que el virus se contagió a través del contacto con secreciones infectadas. «No es un virus como el de la gripe, que se puede dispersar ampliamente»; dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas, que financió parte de la investigación.

«Lujo», llamado así porque se identificó en Lusaka y Johannesburgo, fue en un principio confundido con el Ébola, pues los pacientes sangraban en las encías y donde les aplicaban inyecciones. Algunos de los otros síntomas eran fiebre, falla de órganos y entrada en coma.