La frase (129)

"Seduction" by Princessparanoid

«Las grandes pasiones son enfermedades incurables. Lo que podría curarlas las haría verdaderamente peligrosas».
(Johann Wolfgang Goethe)

Anuncio publicitario

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La ONU advierte de un repunte del sida en Occidente

Onusida detecta un aumento de comportamientos de riesgo entre los jóvenes británicos, alemanes y estadounidenses

La agencia de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida) advirtió hoy, día mundial contra esta enfermedad, de que cierta actitud despreocupada de los jóvenes está provocando un repunte de casos de sida en ciertos países europeos y en Estados Unidos. El problema es especialmente significativo en el Reino Unido, en Alemania y en Estados Unidos. Sin dar cifras concretas, el director ejecutivo adjunto de Onusida, Paul De Lay, señaló que los índices de contagio entre los jóvenes son tres veces superiores a los registrados a principios del 2000.

«Hay jóvenes que no están informados de la enfermedad», alertó Paul De Lay. «Parece haber olas secundarias y terciarias de la epidemia, particularmente por la vía de la transmisión sexual». La agencia ha detectado que cada cinco o siete años debe emprender una nueva campaña de educación sexual. «Lo hemos hecho en el Reino Unido y en Alemania. Y en Estados Unidos hemos detectado un importante repunte de los casos de sida transmitidos por vía sexual», expresó.

Aspectos positivos

Estos comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes de los países ricos así como la propagación del sida en la Europa del Este y en el centro de Asia debido a conductas de riesgo en el consumo de drogas han atenuado aspectos positivos en la lucha contra la epidemia como el fuerte descenso de los casos de contagio de madre a hijo.

Según el informe anual de Onusida, el número de nuevas infecciones de sida en el mundo se ha reducido casi una quinta parte en 10 años. Unas 30 millones de personas han fallecido de sida desde la aparición de la enfermedad en los años 80 y 60 millones están infectadas con el virus. Leer más de esta entrada

Cuidado con lo que tengas en la mesa de noche

El cable lo trae Europa Press:

Aconsejan retirar lámparas y radiodespertadores de las mesillas de noche para evitar problemas de salud

Tener lámparas, radiodespertadores o teléfonos inalámbricos en las mesillas de noche, dormir pared con pared con electrodomésticos o mantener el ‘router wifi’ encendido todo el día pueden provocar problemas de salud como trastornos del sueño, dolores crónicos o enfermedades psicosomáticas, según afirmó hoy el vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG), Fernando Pérez.

«El principal problema de estos aparatos es que emiten campos electromagnéticos, especialmente los transformadores de electricidad y las señales telefónicas, que pueden causar desde cansancio inexplicable, hasta disfunciones en el sistema inmunológico que pueden derivar en tumores», explicó el representante de FSG, asociación que inicia este viernes su andadura con el objetivo de «investigar y concienciar sobre los efectos de las radiaciones en la salud».

Leer más de esta entrada

Nuevo virus mortal en África

Africa_MapComo si no tuviéramos bastante con la gripe A/H1N1, que sigue causando estragos a nivel mundial y ya llegó a República Dominicana, científicos estadounidenses identificaron un nuevo virus mortal en África que hace a sus víctimas sangrar igual que quienes sufren el temido virus Ébola.

De acuerdo con un cable de Associated Press, el virus, conocido como «Lujo», infectó a cinco personas en Zambia y Sudáfrica el año pasado. Cuatro de ellas murieron y se cree que la que sobrevivió podría haber sido ayudada por un medicamento recomendado por los científicos.

No está claro cómo se infectó la primera persona, pero el virus viene de una familia de virus encontrados en roedores, según dijo el doctor Ian Lipkin, un epidemiólogo de la Universidad de Columbia que participó del descubrimiento. «Es muy, muy agresivo», dijo. Lipkin y su equipo publicaron un artículo sobre el virus el jueves en la edición en internet de PLoS Pathogens.

El brote comenzó en septiembre, cuando una mujer que vivía en Lusaka, Zambia, se enfermó con una fiebre que empeoró velozmente. La trasladaron en avión a Johannesburgo, Sudáfrica, donde murió. Un paramédico de Lusaka que la trató también se enfermó, fue llevado a Johannesburgo y murió. Los otros tres enfermos eran trabajadores de salud de Johannesburgo.

Los investigadores creen que el virus se contagió a través del contacto con secreciones infectadas. «No es un virus como el de la gripe, que se puede dispersar ampliamente»; dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas, que financió parte de la investigación.

«Lujo», llamado así porque se identificó en Lusaka y Johannesburgo, fue en un principio confundido con el Ébola, pues los pacientes sangraban en las encías y donde les aplicaban inyecciones. Algunos de los otros síntomas eran fiebre, falla de órganos y entrada en coma.

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Cayena.com.do

Cayena.com.do

Cayena abre la semana con un interesante reportaje en su portada. No hay manera de quedarse impasible ante el caso de estos infantes aquejados de osteogénesis imperfecta. A continuación algunos fragmentos. No dejes de leerlo completo en Cayena.com.do. Y si sientes que puedes cooperar de alguna manera, comunícate con la doctora Honna Silfa, en el Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en Gazcue, con el teléfono 809.682.5022.

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Existen personas para quienes cada día es un desafío a vencer. El reto es mayor cuando se trata de niños y niñas que luchan por superar las dificultades y se meten los obstáculos en los bolsillos, como si la inocencia de la edad y las ganas de vivir fueran las más poderosas armas de supervivencia.

Esos infantes tienen nombres y rostros en los que se dibujan hermosas sonrisas a pesar de los dolores y malestares que los aquejan. Ellos son Kimberly, Cándida, Alexander, Ismeily, Alex, Joan y otros 21 pequeños diagnosticados de osteogénesis imperfecta, pertenecientes a la Fundación Ángeles de Cristal.

Una calurosa tarde llegamos al Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en el sector de Gazcue. Allí nos esperaban los seis pequeños, algunos tímidos, otros curiosos, algunos con deseos de hacer travesuras, otros tal vez pensando cuándo volverían al quirófano o a internarse para recibir el tratamiento.

Quién sabe si por su mente también pasaba la idea de jugar a los exploradores o a los bomberos, saltar la cuerda, treparse a los árboles, montar bicicleta o jugar a las carreras. Pero ellos no pueden experimentar esa plenitud, la condición de su sistema óseo no se los permite. Sus huesos, frágiles como cristal, podrían fracturarse al menor descuido, tan solo con estirarse, con un simple roce, sin motivo aparente o con un cariñoso abrazo.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Clavos, costosos y expandibles

En la Fundación también encontramos a los infantes Cándida, Alexander e Ismeily, de 10, nueve y seis años, respectivamente. Cándida ha tenido 16 fracturas, al año de nacida sufrió la primera, en los fémures. Los antecedentes de la enfermedad le vienen por la familia del padre.

Su madre, Martha Haché, nos cuenta: «Encontrar a la doctora Silfa ha sido la mayor bendición, pero el gobierno debería extendernos las manos, ayudarnos a quienes tenemos un tratamiento de por vida. En el 2000 se me quemó la casa, me vi en una situación muy difícil, con mi hija acabada de fracturar. Ella necesita cuatro clavos expandibles y cada uno cuesta 1,100 dólares».

(Las fotos son de Ricardo Hernández)