La multinacional refrigera una central de datos con agua de mar y construye una planta eólica para que funcione otra
¿Dónde se almacena el correo de GMail? ¿Y los blogs de Blogspot? ¿Las fotos de Picasa? ¿Los contenidos de GoogleDocs? ¿En qué lugar se hospedan los datos de las empresas que usan estos servicios de manera profesional? Google tiene desde sus inicios sus propios centros de datos. Parte de su esencia es ser tecnológica y energéticamente autosuficiente. Conseguido el primer reto, los ingenieros de Google buscan ahora el ahorro energético.
Miles de ciudades de 120 países se sumaron hoy a la Hora del Planeta, un apagón voluntario de una hora para concienciar sobre el cambio climático y exigir a los políticos más acción al respecto. La organización ecologista WWF, promotora de la iniciativa, quería lograr que apagasen la luz 1.000 millones de personas en todo el planeta. La Ciudad Prohibida de China, la Torre Eiffel de París, el Big Ben de Londres, el Empire State de Nueva York y la Fontana de Trevi de Roma se sumaron a la iniciativa de apagar las luces una hora a partir de las 20.30 hora local de cada país. Se espera que numerosas ciudades latinoamericanas observen también el evento. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Costa Rica son algunos de los participantes.
No es que lo hubiera olvidado. Pero fue pasando el tiempo y las responsabilidades, el trabajo y demás me alejaban de mi promesa de referirme al concierto de Café Tacvba en La Habana, el 9 de junio pasado. Y hasta un bonus pongo, encontré un videito que grabé sin muchas esperanzas de que se saliera «nítido».
Fue un privilegio ver a los tacvbos en mi terruño, a sólo unos meses de haberlos conocido y verlos tocar en vivo en Santo Domingo, como parte de su gira internacional «20 años-20 ciudades», a propósito de la celebración de sus dos décadas de vida.
La vida es chiflar.
En el concierto, realizado en la Tribuna Antiimperialista, en la capital cubana, en el emblemático malecón, miles de jóvenes se congregaron para disfrutar de pura energía y euforia contagiosa. Los mexicanos se lucieron, no escatimaron en derrochar talento. A viva voz pedimos temas como Las flores, El puñal, Ingrata y El baile de salón.
A diferencia del concierto ofrecido en marzo, en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, el público cubano –al que se sumaron latinoamericanos que estudian el La Habana– demostró mayor entrega y pasión. El único aspecto negativo que puedo señalar fue la iluminación, que en el concierto de Santo Domingo fue un punto a favor. Hay que entender que eran dos escenarios distintos, y al aire libre son otras condiciones.
Aún así, la magia a la que se entregaron Quique, Meme, Joselo y Rubén fue un regalo de sus fans cubanos, que la banda supo apreciar y agradecer.
Algunos sonidos nos llevan a la paz más profunda. Otros nos conducen a estados mentales de ensoñación o trance. Por supuesto, no faltan sonidos para alegrarnos o entristecernos. ¿Cuál es el motivo? La respuesta es muy simple: somos vibración y como tal, tenemos la capacidad de alterarnos a partir de la audición y percepción de otra vibración o sonido.
De este tema fascinante y necesario estaré escribiendo próximamente. En su blog Mirando las musarañas, Bea cita a Andrea, quien en su bitácora Sendero de luz hace una introducción a los cuencos y campanas tibetanos.
Andrea refiere que los cuencos tibetanos, las campanas, los cimbals, los gongs y demás instrumentos musicales de gran poder, se han convertido en los grandes aliados de todo tipo de terapias vibracionales y energéticas, pues se les considera elementos de gran utilidad en las prácticas terapéuticas dispensadas por profesionales de la medicina holística.
Vuelve por tercer año consecutivo el Día Internacional del Orgasmo por la Paz. Mañana domingo, 21 de diciembre, será el día más corto y la noche más larga del año. El solsticio de invierno, como se le conoce a este fenómeno, es el pretexto de una pareja de pacifistas californianos para levantar la voz en favor de la paz. La vía no puede ser más sana y natural, y a la vez sui generis, el orgasmo, una de las sensaciones corporales más democráticas que puede experimentarse.
Donna Sheehan y Paul Reffell, promotores del evento, son famosos por promover protestas contra los enfrentamientos armados a través de Baring Witness, organización antiguerra en la que sus integrantes se muestran sin ropas.
Donna Sheehan & Paul Reffell
Según ellos, la sensación de bienestar y plenitud que se experimenta durante el orgasmo nos ayuda a reproducir la condición ideal de armonía en la que se debería vivir en la Tierra. Alegan que la justicia social sólo es posible a partir de una mirada compasiva con nosotros mismos y con los demás, que trascienda las diferencias de género y que es posible iniciar desde un orgasmo.
Ese glorioso momento de unos pocos segundos, refiere la pareja de ancianos, ayuda a luchar contra el calentamiento global, porque es una forma de liberar energía sin calentar –al menos en su término semántico más estricto– al planeta. Para efectuar un cambio en el campo de energía de la Tierra, mediante la inserción de la mayor carga posible de energía humana, convocan a todos los hombres y mujeres, solos o en compañía.
Qué buena causa, ¿verdad?
P.S.: Dream of Californication, dream of Californication…
Sembraron un abrazo: