El mundo apaga la luz por una hora

"Earth Hour" by AmongDreams

Miles de ciudades de 120 países se sumaron hoy a la Hora del Planeta, un apagón voluntario de una hora para concienciar sobre el cambio climático y exigir a los políticos más acción al respecto. La organización ecologista WWF, promotora de la iniciativa, quería lograr que apagasen la luz 1.000 millones de personas en todo el planeta. La Ciudad Prohibida de China, la Torre Eiffel de París, el Big Ben de Londres, el Empire State de Nueva York y la Fontana de Trevi de Roma se sumaron a la iniciativa de apagar las luces una hora a partir de las 20.30 hora local de cada país. Se espera que numerosas ciudades latinoamericanas observen también el evento. Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Costa Rica son algunos de los participantes.

Londres

París

Anuncio publicitario

La frase (74)

"Paths" by Amelia Maverick

"Paths" by Amelia Maverick

«La esperanza no es ni realidad ni quimera. Es como los caminos de la Tierra: sobre la Tierra no había caminos; han sido hechos por el gran número de transeúntes».
(Lu Xun)

Coldplay a lo cubano

Coldplay a lo cubano. «Clocks» interpretado por Buena Vista Social Club. El disco: Rhythms Del Mundo. La causa: tomar conciencia sobre el cambio climático. El resultado: genial. Una recomendación: have it!

Tracklisting:

1.   Clocks – Coldplay
2.   Better Together – Jack Johnson
3.   Dancing Shoes – Arctic Monkeys
4.   One Step Too Far – Dido & Faithless
5.   As Time Goes By – Ibrahim Ferrer
6.   I Still Haven’t Found What I’m Looking For – U2 & Coco Freeman
7.   She Will Be Loved – Maroon 5
8.   Fragilidad – Sting
9.   Killing Me Softly – Omara Portuondo
10. Ai No Corrida – Vania Borges feat. Quincy Jones
11. Modern Way – Kaiser Chiefs
12. Don’t Know Why – Vania Borges
13. Hotel Buena Vista – Aquila Rose & Idania Valdez
14. The Dark of the Matinee – Coco Freeman feat. Franz Ferdinand
15. High and Dry – El Lele de Los Van Van feat. Radiohead (samples)

Bonus Track:
Casablanca (As time goes by) – Ibrahim Ferrer & Omara Portuondo

rdm

La visita del cometa Lulin

cometa-lulin

Un fugaz visitante cósmico se acercó a la Tierra en la noche del 24 de febrero. Proveniente de los límites del sistema solar, desde una región conocida como la nube Oort, ubicada a un año luz de distancia, el cometa Lulin (C/2007 N3), tuvo su máximo acercamiento al Sol (perihelio) el pasado 9 de enero a poco más de la distancia que separa a nuestro planeta del astro rey (150 millones de kilómetros).

El cometa Lulin es pequeño, poco brillante en el límite de la visibilidad humana y orbita alrededor del Sol con un período desconocido. Ha sido capturado en diferentes fotografías con una gran claridad y belleza, debido a su coloración verdosa conferida por el gas que desprende.