La frase (111)
octubre 22, 2010 1 comentario

"Walk Into The Light" by The Insomnia Fairy
«Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria».
(Nicolás Maquiavelo)
Concepto que nace en los límites de mi delirio, bocanada casual de reflexiones.
octubre 22, 2010 1 comentario
"Walk Into The Light" by The Insomnia Fairy
«Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria».
(Nicolás Maquiavelo)
mayo 30, 2010 1 comentario
"Love Hurts" by Flipstyle79
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE):
1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo.
3. f. Dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce.
4. f. Desviación de lo recto, curvatura, oblicuidad, inclinación.
5. f. Der. Delito por el que se castiga a las autoridades o funcionarios públicos que, abusando de su cargo, practican la tortura (‖ dolor físico o psicológico).
junio 1, 2009 1 comentario
"Life Celebrations" by Orangerine
«El sexo, el dolor y el amor son experiencias límite del hombre. Y sólo aquel que conoce esas fronteras conoce la vida. El resto es simplemente pasar el tiempo, repetir una misma tarea, envejecer y morir sin saber lo que en realidad se estaba haciendo aquí».
(Paulo Coelho)
mayo 18, 2009 7 comentarios
"Táctica" by AlFrEdZaM
El mundo se ha hecho eco de la irreparable pérdida. Uno de los cables de Prensa Latina lo dice así:
Montevideo, 18 may (PL) – Murió Benedetti: desde hace más de un año Uruguay y el mundo entero sabían de su quebrantada salud y temían que de un día a otro apareciera en los diarios el titular que hoy nadie quería leer.
Todos los medios de prensa uruguayos -impresos, digitales, radiales, televisivos- ceden un espacio de dolor a la infausta noticia, compartido entre biografías, cronologías, largas relaciones de obras y condecoraciones, expresiones de dolor de sus admiradores…
«Adiós, Mario: Gracias por el fuego», se despide de Benedetti el diario La República aludiendo a la obra homónima que llevó a la pantalla en 1984 el cineasta argentino Sergio Renán.
«Muchas patrias lloran a Benedetti», apunta El Observador, que resalta la repercusión mundial por la muerte del insigne poeta y escritor, y cita expresiones de duelo de artistas e intelectuales uruguayos y de las más distantes latitudes.
El País, otro de los diarios montevideanos de mayor circulación, reseña la vida y obra de ese a quien cataloga como «el escritor uruguayo con mayor repercusión pública y también uno de los más prolíficos del siglo XX».
«Pequeño gran Hombre», así encabeza La Diaria los numerosos materiales que publica sobre Benedetti, un creador cuya estatura universal, al decir de amigos y allegados, no le impedía ser el hombre más sencillo del mundo.
«Un país de luto», apunta el sitio digital Montevideo.com reflejando el estado de ánimo que recorre de una punta a otra al Uruguay, amanecido hoy bajo una mañana nublada cuya grisura parece guardar luto por la muerte del más laureado de los escritores del país.
Las estaciones de radio y televisión interrumpen a cada rato su programación habitual para, a fuerza de repetirla, convencer a los uruguayos de la noticia que nadie quería leer y hoy todos se resisten a creer: Murió Benedetti.
Sembraron un abrazo: