Masoquista y terrorista

"The Guilty" by Hiimlucifer

masoquismo.

(De L. von Sacher-Masoch, 1836-1895, novelista austriaco).

1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.

2. m. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.

masoquista

  1. adj. Del masoquismo o relativo a él:
    tendencias masoquistas.
  2. com. Persona que disfruta siendo maltratada y humillada:
    no consiento que nadie me ponga la mano encima porque no soy masoquista.

————— o —————

"Cyclophant V 2" by Berno666

terrorismo.

1. m. Dominación por el terror.

2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

terrorista

  1. adj. Del terrorismo o relativo a él:
    amenazas terroristas.
  2. adj. y com. Que comete actos de terrorismo:
    los terroristas mantuvieron secuestrado mucho tiempo a un funcionario de prisiones.

(Según el Diccionario de la Real Academia Española y Wordreference.com)

Anuncio publicitario

Tortura

"Love Hurts" by Flipstyle79

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE):

tortura.

(Del lat. tortūra).

1. f. Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos, con el fin de obtener de él una confesión, o como medio de castigo.

2. f. cuestión de tormento.

3. f. Dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce.

4. f. Desviación de lo recto, curvatura, oblicuidad, inclinación.

5. f. Der. Delito por el que se castiga a las autoridades o funcionarios públicos que, abusando de su cargo, practican la tortura (‖ dolor físico o psicológico).

Docilidad y desenfado

"Happiness Is Easy" by Flanella

Vuelve la sección Diccionario, esta vez con ánimos de sacudir. Jejeje.

docilidad.

(Del lat. docilĭtas, -ātis).

1. f. Cualidad de dócil.

dócil.

(Del lat. docĭlis).

1. adj. Suave, apacible, que recibe fácilmente la enseñanza.

2. adj. obediente.

3. adj. Dicho de un metal, de una piedra o de otra cosa: Que se deja labrar con facilidad.

desenfado.

(De desenfadar).

1. m. Desenvoltura, despejo y desembarazo.

2. m. Diversión o desahogo del ánimo.

desenfadado, da.

(Del part. de desenfadar).

1. adj. Desembarazado, libre.

2. adj. Dicho de un sitio o lugar: Ancho, espacioso, capaz.

(Fuente: Diccionario de la Real Academia Española, 22.ª edición)

Alexitimia

"Empty" by Poofmongoose

"Empty" by Poofmongoose

alexitimia

Hacía tiempo, casi un año, que no me ocupaba de esta sección. Perdón por el olvido. Aunque el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no recoge el término, los expertos llaman alexitímico –del griego a (carencia de), lexis (palabra) y thymos (afecto)– a la persona que tiene la dificultad o incapacidad para identificar y expresar sentimientos y emociones.

En una consulta virtual, el doctor Rozados cita las carecterísticas básicas de la alexitimia:

• Dificultad para identificar y comunicar sentimientos.

• Dificultad para distinguir afectos de sensaciones corporales.

• Escasa capacidad de simbolización: poca o nula fantasía y actividad imaginativa.

• Preferencia para ocuparse de eventos externos más que de experiencias internas.

Y les añade las que ofrecen otros autores:

• Alto grado de conformismo social, que se puede confundir con «normalidad», pero que es un comportamiento rígido sujeto a reglas convencionales.

• Impulsividad: los conflictos se manifiestan en acciones irreflexivas, sin que el propio sujeto las relacione con las emociones subyacentes.

• Tendencia a establecer relaciones interpersonales estereotipadas, ya sea de dependencia o de aislamiento.

El especialista también menciona la existencia de dos tipos de alexitimia:

Primaria: De origen predominantemente biológico. Es «…un defecto estructural neuroanatómico o una deficiencia neurobiológica en la forma de anormalidades, debidas a factores hereditarios, que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocortex».

La especialización de los hemisferios cerebrales también juega un papel importante en este tipo de alexitimia cuando hay una inadecuada comunicación entre el hemisferio izquierdo, que se encarga de la elaboración y expresión del lenguaje articulado, y el hemisferio derecho, que modula las emociones y le proporciona al lenguaje los aspectos prosódicos de entonación, coloratura, cadencia y melodía.

Secunadaria: Se origina por situaciones traumáticas en períodos críticos del desarrollo en la infancia, o por traumas masivos en la edad adulta…

Debería ejemplificar el término con una oración, como es habitual. Mejor te lo dejo de tarea.

alexitímico

Para consultar las entradas anteriores en la sección del diccionario, haz clic en los siguientes términos: emporcar, fruslería, megalomanía, coherencia, oportunismo y bajeza.

Pelotillero

"Reflexión 1: lo harías?" by Rick Jacob

"Reflexión 1: lo harías?" by Rick Jacob

pelotillero, ra.

1. adj. Que adula.

Lo que nos lleva a:

adulador, ra.

(Del lat. adulātor, -ōris).

1. adj. Que adula.

(Real Academia Española)

Y según WordReference.Com:

adulador, ra.

  1. adj. y s. Que adula o prodiga alabanzas interesadas para conseguir el favor de una persona:
    frase aduladora; es un adulador que no deja de piropearte.

adulador‘ también aparece en estas entradas:

brocha – ñangotado – pelotero – pelotillero – servil – tiralevitas