La ética medioambiental, a propósito del Día de la Tierra
abril 22, 2011 Deja un comentario
Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, instaurado en 1970 por el senador estadounidense Gaylord Nelson, que en sus clases animaba a los estudiantes para que desarrollasen proyectos de sensibilización medioambiental en sus comunidades.
Pero por muy de moda que esté la ética medioambiental, todavía no se puede hablar de una verdadera ética, sino de simples códigos deontológicos de protección ambiental. Un código deontológico es una serie de normas que formulan y asumen quienes llevan a cabo una correcta actividad profesional. En ellos se recogen los valores éticos de cualquier profesión. Eso es lo que se ha hecho pero aplicados a la protección del ecosistema.
Si se han creado estos códigos se debe al miedo que encierra el cambio climático y la escasez de los recursos naturales. Por tanto es sólo el interés, el utilitarismo o una visión estratégica lo que ha llevado a varios sectores a abogar por una reformulación ética que se desvíe de la ruta del colapso ecológico.
Hablar de una verdadera ética medioambiental se referiría a considerar a la naturaleza como un ente con valor en sí mismo. Un código deontológico cumple con su función, ya que permiten sentar las bases normativas para una mayor protección del medio ambiente o por lo menos una menor aniquilación de éste.
Al usarse la gente acata dichas normas, no necesariamente por un amor o respeto a la naturaleza, sino porque prefiere esta condición, frente a la posible incomodidad que acarrearía no poder disfrutar más de los beneficios que le otorga los recursos naturales.
Queda camino que recorrer para considerar que la naturaleza se merece un reconocimiento ético por lo que significa en sí misma. Días como hoy invitan a este tipo de reflexiones.
Ilustración: Bigshot-0
Sembraron un abrazo: