Publicidad con ganas (5)

Esta idea relacionada con la prevención del SIDA proviene de Canadá y es un ejemplo agresivo y sin tapujos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). «Cada vez que te acuestas con alguien lo haces con todo su pasado» es el contundente mensaje de la campaña que busca que los espectadores se realizaran una prueba de VIH. Enfocados en crear mayor conciencia, los afiches invitan a visitar el sitio AreYouAtRisk.ca –donde pueden acceder al One Life Resource Centre– y responder una breve encuesta sobre hábitos sexuales para evaluar el nivel de riesgo.

Anuncio publicitario

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La ONU advierte de un repunte del sida en Occidente

Onusida detecta un aumento de comportamientos de riesgo entre los jóvenes británicos, alemanes y estadounidenses

La agencia de la ONU para la lucha contra el sida (Onusida) advirtió hoy, día mundial contra esta enfermedad, de que cierta actitud despreocupada de los jóvenes está provocando un repunte de casos de sida en ciertos países europeos y en Estados Unidos. El problema es especialmente significativo en el Reino Unido, en Alemania y en Estados Unidos. Sin dar cifras concretas, el director ejecutivo adjunto de Onusida, Paul De Lay, señaló que los índices de contagio entre los jóvenes son tres veces superiores a los registrados a principios del 2000.

«Hay jóvenes que no están informados de la enfermedad», alertó Paul De Lay. «Parece haber olas secundarias y terciarias de la epidemia, particularmente por la vía de la transmisión sexual». La agencia ha detectado que cada cinco o siete años debe emprender una nueva campaña de educación sexual. «Lo hemos hecho en el Reino Unido y en Alemania. Y en Estados Unidos hemos detectado un importante repunte de los casos de sida transmitidos por vía sexual», expresó.

Aspectos positivos

Estos comportamientos sexuales de riesgo entre los jóvenes de los países ricos así como la propagación del sida en la Europa del Este y en el centro de Asia debido a conductas de riesgo en el consumo de drogas han atenuado aspectos positivos en la lucha contra la epidemia como el fuerte descenso de los casos de contagio de madre a hijo.

Según el informe anual de Onusida, el número de nuevas infecciones de sida en el mundo se ha reducido casi una quinta parte en 10 años. Unas 30 millones de personas han fallecido de sida desde la aparición de la enfermedad en los años 80 y 60 millones están infectadas con el virus. Leer más de esta entrada

Humor de lunes

benedicto-condon

Cortesía de Graficaturas

Por un mundo sin estigma

cayena-vih-dia

La revista digital Cayena también se suma a la lucha hoy 1ro. de diciembre

Hoy se llevan a cabo diversas actividades a nivel mundial, marchas, presentaciones artísticas, foros, campañas de comunicación, concursos y realización de pruebas rápidas voluntarias de VIH, con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

Según César Antonio Núñez, director regional de Onusida para América Latina, aproximadamente 1.700.000 personas viven con VIH en esta parte del mundo, región con una epidemia concentrada, donde los grupos más vulnerables, como los hombres que tienen sexo con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las transgéneros y los usuarios de drogas inyectables presentan la mayor concentración de infección.

Datos de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados hoy, dan cuenta de que el porcentaje de población infectada por el VIH en el Viejo Continente casi se duplicó entre 2000 y 2007, al pasar de 40 a 76 casos por millón de personas.

La ONU, en su comunicado de hoy, denunció que dos décadas después de comenzar a conmemorarse el Día Mundial contra esta enfermedad, aun siguen vigentes la discriminación y el estigma contra las personas infectadas con el virus, lo cual representa uno de los factores que impiden el acceso universal a tratamientos.

Es muy triste saber que un tercio de los países todavía no tiene leyes para proteger a las personas que viven con el VIH, y en la mayoría sigue habiendo discriminación contra los seropositivos y enfermos, contra mujeres, trabajadoras del sexo, homosexuales, drogodependientes y minorías étnicas.

Desde este humilde blog extiendo mis brazos y hago honor a mi alter ego cibernético para ABRAZAR la lucha por la prevención, la lucha contra el estigma y los esfuerzos de la detección precoz, en homenaje a las personas vulnerables, a las personas con VIH y especialmente a quienes ya no están.

red-ribbon