Premio Joven de la Imagen
enero 15, 2012 Deja un comentario
Concepto que nace en los límites de mi delirio, bocanada casual de reflexiones.
noviembre 4, 2011 1 comentario
Autos clásicos como este Chevrolet del 56 –en un estado envidiable– hacen de Cuba un museo rodante. (Foto: http://marceloogtoril.blogspot.com/)
Chevrolet, cuarta marca de autos más vendida en el mundo y fabricante de los famosos Camaro y Corvette mencionados en más de 700 canciones, festejó su centenario el 3 de noviembre, convertido en un emblema de la cultura estadounidense que la empresa busca exportar.
El constructor, que desde su fundación vendió más de 209 millones de vehículos, debe su nombre a un corredor automovilístico nacido en Suiza y que creció en Francia antes de emigrar a Estados Unidos, Louis Chevrolet.
William Durant, que unos años antes había fundado General Motors y había sido despedido por problemas financieros, se asoció con él en 1911, esperando capitalizar el éxito del piloto.
Juntos armaron en Detroit (Michigan) el primer Chevrolet, de la Serie C Classic Six, un automóvil de lujo imponente, que alcanzaba 105 km/h. Su precio era US$2 mil 150, equivalentes a unos US$50 mil en la actualidad.
Pero fue el lanzamiento del Modelo H en 1914, destinado a competir con el primer vehículo de acceso masivo, el Ford T, el que permitió el despegue de la empresa.
La rivalidad entre ambos constructores ya no cesaría. Cada uno tiene sus aficionados, «fans que de todos modos criticarán a la otra marca» , porque los conductores del Chevrolet Camaro nunca comprarían un Ford Mustang, señala Michelle Krebs.
Sólidamente establecido en Estados Unidos y otras regiones, Chevrolet busca ser ahora una marca reconocida mundialmente. En la última década intenta «convertirse en una marca como Apple, Coca-Cola o Disney» , un producto que represente a Estados Unidos y todo por lo que es admirado, explicó uno de sus responsables de comunicación, Tom Wilkinson. «Chevrolet permite ser libre, hacer lo que uno quiera, ir donde uno quiera».
El éxito del filme de ciencia-ficción «Transformers» , en el que un personaje se transforma en un Camaro amarillo, contribuyó en la popularización de la marca entre una clientela más joven, principalmente en Europa y Asia, destaca Wilkinson.
Apoyándose en estos elementos, el grupo quiere ahora «vender los mismos modelos en todo el mundo» , subraya Michelle Krebs. Modelos como el Malibu, antes disponibles solamente en América del Norte están ahora por todas partes.
«Chevrolet hace un fuerte esfuerzo en China, tiene una fuerte presencia desde hace largo tiempo en América del Sur y trabaja duro para conquistar India y Rusia», agrega la analista.
En 2009, año en el que el grupo instaló su sede de operaciones internacionales en Shanghai, China se convirtió en su tercer mercado, detrás de Estados Unidos y Brasil.
En total, la marca vendió 4.26 millones de automóviles y pick-ups en el mundo el año pasado, y al ritmo actual podría batir este año su récord mundial de ventas, según el director comercial del grupo, Chris Perry. (AFP)
noviembre 14, 2010 Deja un comentario
Ya no se escatima excentricidad y talento a la hora de crear un cake, bizcocho, torta, pastel –o como se diga en la latitud en que te encuentres– a la hora de celebrar un cumpleaños temático, una boda u otro evento que de seguro pasará a la historia. Estos apetecibles y no tan apatecibles dulces hablan por sí solos.
febrero 3, 2010 1 comentario
Hace 116 años nacía en Nueva York el célebre Norman Rockwell, ilustrador, fotógrafo y pintor que saltó a la fama por sus imágenes cargadas de ironía y humor. De pequeño dio muestras de un gran talento para el dibujo. Los acorazados que pintó a temprada edad gustaron mucho a los niños de su vecindario. Por el año 1908 descubre que su verdadera vocación es la ilustración, y decide asistir todos los días a las clases de arte de la Chase School, en Manhattan. A los 15 años abandona definitivamente los estudios para ir a la National Academy School, donde hacía copias de vaciados en yeso, costumbre propia de muchos artistas del siglo XIX, a modo de aprendizaje.
En 1910, Rockwell se trasladó a la Art Students League, donde aprendió anatomía e ilustración. Allí perfeccionó sus conocimientos previos, con maestros como George Bridgman o Thomas Fogarty. Pero su carrera ha quedado inmortalizada por su empleo como ilustrador oficial del Saturday Evening Post, una revista de actualidad y sociedad, para la que trabajó hasta 1963. Sus portadas, anuncios, ilustraciones y demás publicidad fueron repetidas e imitadas hasta la saciedad. Realizó publicidad para McDonald´s, Coca-cola, cereales, chicles, neumáticos… Rockwell falleció el 8 de noviembre de 1978, en Stockbridge.
Sembraron un abrazo: