Desaparece en el mar el avión más rápido del mundo

Foto: DARPA

El avión supersónico Falcon HTV-2 sin piloto, el más rápido del mundo, cayó en el Océano Pacífico durante una de las pruebas efectuadas por la Fuerza Aérea estadounidense, en el marco de un programa que costó más de 320 millones de dólares.

El Falcon HTV-2 salió el jueves desde la base Vandenberg, en California, a las 14:45 GMT, y después se separó de su cápsula de contención, el cohete Minotauro IV, para comenzar a desplazarse por las zonas altas de la atmósfera.

Sin embargo, tras pocos minutos, la agencia Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) informó que las estaciones de monitoreo habían perdido contacto con el avión no tripulado.

El aparato, que puede lograr velocidades veinte veces mayores a las del sonido, fue sometido a otra prueba en abril de 2010, misión que debió ser interrumpida poco después porque se le detectó una anomalía técnica.

El proyecto de la Fuerza Aérea estadounidense, creado en 2003, pretendía convertir al Falcon HTV-2 en en el aparato volador más rápido jamás construido, con capacidad de llegar a cualquier parte del mundo en una hora –de Nueva York a Los Angeles en 12 minutos– y soportar temperaturas de casi 2.000 grados centígrados. (ANSA).

Anuncio publicitario

Cuidado con lo que tengas en la mesa de noche

El cable lo trae Europa Press:

Aconsejan retirar lámparas y radiodespertadores de las mesillas de noche para evitar problemas de salud

Tener lámparas, radiodespertadores o teléfonos inalámbricos en las mesillas de noche, dormir pared con pared con electrodomésticos o mantener el ‘router wifi’ encendido todo el día pueden provocar problemas de salud como trastornos del sueño, dolores crónicos o enfermedades psicosomáticas, según afirmó hoy el vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG), Fernando Pérez.

«El principal problema de estos aparatos es que emiten campos electromagnéticos, especialmente los transformadores de electricidad y las señales telefónicas, que pueden causar desde cansancio inexplicable, hasta disfunciones en el sistema inmunológico que pueden derivar en tumores», explicó el representante de FSG, asociación que inicia este viernes su andadura con el objetivo de «investigar y concienciar sobre los efectos de las radiaciones en la salud».

Leer más de esta entrada

¿Ya entraste a medicosrd.com?

Medicosrd.com, un espacio abierto para todos.

En los últimos días un nuevo portal se está haciendo notar en Internet. Medicosrd.com, desarrollado por BlueBag Media & Communication, va camino de convertirse en el principal directorio online de médicos y salud de República Dominicana.

De acuerdo con Deidamia Galán y Frank Manzueta, responsables del proyecto, la finalidad es ofrecer un servicio a la comunidad y a los profesionales en el área de la salud que utilice la tecnología como herramienta funcional y positiva. «Somos un directorio de especialidades médicas y portal de información para el uso de expertos en salud, relacionados al sector y público en general», comentan.

Como directorio médico, el sitio ofrece los contactos de cada profesional, Centros Médicos, Laboratorios Médicos, Laboratorios Químicos, Farmacias, Gimnasios y Spas. En la parte informativa maneja noticias y reportajes actuales, con el objetivo de brindar un mejor servicio tanto a los médicos como al lector en general.

«Medicosrd.com es un medio de información muy completo, en el que el lector podrá encontrar todo lo que necesita saber antes de comenzar su jornada de trabajo, gracias a un equipo con amplia experiencia en diversas áreas de la comunicación y preocupado por aportar una información integral y fresca. En otras palabras, es un espacio abierto a todos», explica Galán.

Interesantes secciones conforman el portal, además de las noticias y los reportajes: Infancia, Mujer, Hombre, En Forma, Nutrición, Cuidado Personal, Novedades Médicas, Mundo, Ocio & Cultura, Foros y Seminarios, Escaparate, Historia de la Medicina, Videos y Economía. También incluye un Calculador de Índice de Masa Corporal (IMC).

Para comunicarse con medicosrd.com:
info@medicosrd.com
prensa@medicosrd.com
ventas@medicosrd.com

Atención al cliente: 809.620.4622
Horario de oficina: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 1:30 p.m. a 7:00 p.m.

En el Día Mundial del Agua

"Lost Waters" by Gavinwm

Agua Limpia para un Mundo Sano

Ese es el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conmemorar hoy lunes 22 de marzo de 2010 el Día Mundial del Agua.

Sinónimo de vida, el preciado líquido es importante por su abundancia y su calidad. Por eso debemos cuidar las venas de la tierra, pues los recursos del planeta no son inagotables.

Se estima que más de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son drenados hacia las aguas del mundo. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.

Eclipse solar más largo del siglo

China EclipseEl eclipse de Sol más largo del siglo será esta madrugada

La ocultación del Sol por la Luna será observable en Asia y el Pacífico

EL PAÍS / AGENCIAS – Madrid / Nueva Delhi – 21/07/2009

Un eclipse total solar, de seis minutos y 39 segundos de máxima ocultación, se producirá esta madrugada y será visible en una larga franja del planeta, pero no desde España. El fenómeno será visible desde el norte de India, Nepal, Bután, China, el sur de Japón y el Pacífico.

No se producirá un eclipse más largo que este hasta 2132. Debido a las posiciones relativas de los tres cuerpos (Sol-Tierra-luna) en este momento, el satélite terrestre tendrá un tamaño aparente en el cielo un 8% mayor que el Sol.

El eclipse será visto por millones de personas en Asia esta madrugada, pese a que las condiciones meteorológicas, con los monzones, pueden impedir el espectáculo. En la zona hay equipos de ‘cazadores de eclipses’, incluido el veterano grupo Shelios, que coordina Miquel Serra-Ricart (Instituto de Astrofísica de Canarias), que está en China, en concreto en Chongqing.

Los eclipses totales de Sol normalmente ocurren una vez cada 18 meses, y siempre en Luna nueva, cuando el satélite se encuentra situado exactamente entre la Tierra y el Sol.