El cartel (42)

La Cinemateca Dominicana y la Embajada de España en República Dominicana invitan al ciclo Premios Goya a la Mejor Película, que tendrá lugar en la Cinemateca del 29 de mayo al 1 de junio. La inauguración es el martes 29, a las 7:30 de la noche.

El director de «Pa Negre», Agustí Villaronga, estuvo esta semana en La Habana Festival de Cine Español del Nuevo Milenio, en el que se exhibió su película. El cineasta dijo a la prensa que tiene varios proyectos, pero quiere que su próximo largometraje sea sobre Cuba, con un elenco «totalmente cubano» y una historia ubicada en la actualidad, en el llamado «período especial».

Anuncio publicitario

El cartel (36)

Treinta y dos producciones nos acercan al quehacer cinematográfico contemporáneo del continente africano en el festival gratuito AFRICALA que itinera por varios países latinoamericanos. El ciclo que se presentará en la Cinemateca Dominicana del 17 al 21 de agosto cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España y abre con el documental Cuba, una odisea africana, de la directora libanesa Jihan El-Tahri.

El impresionante documental narra el papel de Cuba en los procesos de liberación de África durante la Guerra Fría. Antes de la proyección la directora presidirá un conversatorio en el que hablará de las revoluciones árabes, el cine africano y su propia experiencia desde el exilio.

AFRICALA (África en Latinoamérica) nace en 2007 en la Ciudad de México como el primer festival de cine africano en esta región, con la intención de promover el cine de ese continente en los países de habla hispana y así poder exhibir una cinematografía por lo general relegada del circuito de los grandes festivales.

Para celebrar el Año Internacional de los Afrocedescendientes, AFRICALA emprende una gira que le lleva por República Dominicana, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Colombia durante el mes de agosto, como una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo de promover una mayor conciencia y respeto a la diversidad y la cultura.

Consulta la programación completa del festival en www.ccesd.org. Entre las obras que podremos apreciar figuran largometrajes, documentales, cortometrajes y cortos animados. Estos son algunos de los carteles:

El cartel (24)

Si quieres despedir el año con buenas películas, llégate por la Cinemateca Dominicana hoy y mañana y disfruta de lo que queda del Ciclo de Cine «Selección 2009». Esta es la cartelera:

MARTES 29 DE DICIEMBRE

5:30 p.m.
ROJO COMO EL CIELO (2006)
DIR. Cristiano Bortone. País: Italia. Sinopsis: En la Toscana de los años 70, el pequeño Mirco de 10 años es un gran aficionado al cine, pero a causa de un desafortunado accidente pierde la vista y la ley le considera un incapacitado para acceder a la escuela pública, por lo que sus padres se ven obligados a enviarlo a una institución. Allí, el niño encuentra un viejo grabador de bobina abierta y descubre que sólo con la utilización de los sonidos puede crear cuentos de hadas. A pesar de que la gente en el Instituto intenta hacerle desistir de su afición, Mirco irá convenciendo a otros niños ciegos para descubrir sus propios talentos.

7:30 p.m.
LAS 13 ROSAS (2007)
DIR. Emilio Martínez-Lázaro. País: España. Sinopsis: Narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no cometieron. Detenidas al mes de acabar la contienda, sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas. Las reclusas las bautizaron como ‘las menores’, que pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel y acabaron siendo acusadas de un delito de «adhesión a la rebelión», por reorganizar la JSU y por intentar un atentado contra Franco. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.

9:30 p.m.
LEONERA (2008)
DIR. Pablo Trapero. País: Argentina. Sinopsis: Julia (Martina Gusman) es una joven acusada del asesinato de su novio. Aunque las circunstancias del crimen no están claras, acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás…

MIERCOLES 30 DE DICIEMBRE

5:30 p.m.
EL BAÑO DEL PAPA (2007)
DIR. César Charlone, Enrique Fernández. País: Uruguay. Sinopsis: Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá unas letrinas delante de su casa y las alquilará.

7:30 p.m.
CAMINO (2008)
DIR. Javier Fesser. País: España. Sinopsis: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. ‘Camino’ es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

9:30 p.m.
ENTRE LES MURS (2008)
DIR. Laurent Cantet. País: Francia. Sinopsis: François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos.

Lo dijo un cantautor (8)

"Love Is You" by Rwork

"Love Is You" by Rwork

Lo dijo el gran cantautor mexicano Alejandro Filio en su álbum Cuentos compartidos, editado en el año 2000. He aquí el tema que cierra y da título al disco:

FilioDurmió la tarde desnuda sobre la ventana,
afuera nadie, ni luces ni palomas blancas.
No juega el viento, no se platican las campanas.
Todo silencio si tú me faltas.

La lluvia llorará conmigo
y calle abajo de los portales enemigos
salen al paso, me acosan antes que el olvido
sueños descalzos por el camino.

Todos tenemos un amor,
un tiempo para dar, un ciclo.
Estamos solos otra vez
o siempre como en el principio.

Dame tu mano,
vuela conmigo,
seremos soledades
y cuentos compartidos.

Durmió la tarde y entre su sueño dio contigo,
cuando llegaste la luna tuvo algún sentido.
No soy de nadie, dijiste para estar conmigo.
Si es por amarte todo lo olvido.

Ciclos

"Final Sunset" by Andrey Klenin

"Final Sunset" by Andrey Klenin

Voy naciendo, me doy a la luz, tal vez amanezco. Acudo a satisfacer las urgencias, indago las razones por las que he surgido. No hallo respuestas, aún es demasiado temprano. Veo hacia adentro. Es la hora de la contemplación, observar el espacio que ocupo y el que me rodea. Espanto el humo de los ojos. Ante mí aparecen los primeros destellos, los contornos de las cosas.

Y no sé qué decir…

He nacido maduro, lo sabía todo desde antes de ser, desde que era semilla. Seré fugaz, efímero, una huella en el tiempo, ¿o acaso seré eterno? Pronto recordaré que esta es otra reencarnación. Ya diviso la superficie de mi existencia, me apodero de nuevos matices, nuevos compases, nuevos vestigios letales.  Ando. Locomoción. Los primeros pasos son inseguros. Ahora pienso. No sé, siempre pensé, pero ahora pienso despierto. Se suceden los entornos, cambian, los transformo.

Conozco sensaciones, percibo ruidos y silencios. Aprendo a nutrirme de algo no material, descifro sus ondulaciones. Esta puede ser la mejor de mis vidas. Sudo. Me estiro. Sufro. Me conmuevo. Me aproximo a las verdades, pero ellas se evaporan, son incompletas. Entonces hago como que no existen.

Los rumbos me sacuden. Sonrío. El mundo me explora. Me entrego. Viajo. Conozco la velocidad. El mundo me acaricia. Salpico. Me verifico: soy amorfo con un gran bullicio interior. Prolongaciones me surgen y desaparecen. Sigo viajando. El mundo me amolda, no quiero, no lo he pedido… No puedo luchar, soy inofensivo. El mundo es hostil, ya lo sabía.

Escalo troncos podridos. Ahora me precipito. Soy lluvia que hostiga a las mariposas. Me elevo, planeo. Me sumerjo. Nado. Pez no sentenciado a la red. Naturaleza infinita. Padezco las temperaturas. Expulso la savia de vidas anteriores. Prefiero ser incorpóreo, me cristalizo. Voy llegando al final del camino que conduce a lo eterno. Me dispongo a salir del mundo por uno de sus poros. Ya no siento mi cuerpo. Mi mente se va separando. Mi espíritu se va desprendiendo.

Adiós, caparazón.

© Adrian R. Morales