Ché Comandante

Una de las 10 fotos más famosas de todos los tiempos, la que le tomara Alberto Korda al Ché en La Habana el 5 de marzo de 1960 –durante el sepelio de las víctimas del sabotaje al carguero francés La Coubre, atribuido a la CIA–, es también una de las imágenes más reinventadas, sobre todo en la era digital.

Traigo a colación el tema porque hoy se cumplen 42 años del asesinato de uno de los hombres más universales que ha existido. Ese es el motivo que llevó al cantante franco-español Manu Chao a Cuba, donde dará dos conciertos, mañana viernes a las 9:00 pm en la histórica escalinata de la Universidad de La Habana, y el lunes 12 a la misma hora en el estadio Augusto César Sandino, en Santa Clara.

Los dejo con cuatro variaciones de la icónica fotografía.

"Che" by SmLLan

"Che" by SmLLan

El_Che_by_BenHeine

"El Che" by BenHeine

Che_with_scratches_by_kurtoglu

"Che with scratches" by Kurtoglu

Guevara_by_ArabicArts

"Guevara" by ArabicArts

Anuncio publicitario

Hemingway fue obligado a salir de Cuba

hemingway_fidel osvaldo salas

© Osvaldo Salas

Ernest Hemingway, el dios de bronce de la literatura americana, abandonó Cuba repentinamente el 25 de julio de 1960. Un año después, en el amanecer del 2 de julio de 1961 se suicidó en Estados Unidos. Dos tiros en el cielo de la boca pusieron fin a la vida del Premio Nobel de Literatura 1954 y Pulitzer 1953. La noticia recorrió el mundo y todavía hoy es objeto de debates.

Mucho se ha especulado al respecto y también acerca de las causas que lo llevaron a dejar la Finca Vigía, con todas sus pertenencias dentro; entre ellas, los manuscritos sin concluir de algunas de sus novelas. Según plantean la mayoría de sus biógrafos, la decisión de marcharse se debió a que se sintió frustrado ante el triunfo de la Revolución Cubana. Sin embargo, la especialista Ada Rosa Alfonso Rosales, directora del Museo Ernest Hemingway, asegura que el entonces embajador de los Estados Unidos, Philip Wilson Bonsal, obligó al autor de El Viejo y el mar a abandonar la Isla.

Es un hecho, plantea, que lo forzaron a irse. En enero de 1959 Hemingway había dado unas declaraciones a la prensa estadounidense a favor de la Revolución (estaba en Norteamérica en ese momento), en las que expresó su esperanza con lo que sucedía en la Isla y apoyó el ajusticiamiento a los esbirros de la tiranía de Batista. Él vivió la experiencia de que le mataran un perro, aquí en la finca, en un registro que se le hizo en el año 57.

Leer más de esta entrada