El cartel (41)

La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo dedica su decimocuarta entrega a Colombia y muda su sede este año a las salas del Fine Arts Caribbean Cinemas at Novo-Centro. La cita con el séptimo arte, a celebrarse del 14 al 24 de marzo, se inaugura con “Saluda al diablo de mi parte”, de los colombianos Juan F. y Carlos E. Orozco.

El evento, cuyo patrocinador oficial es Aceite Mazola, nos trae un amplio programa con lo mejor de la producción cinematográfica de unos veinte países. Muchos de los filmes participantes han obtenido el reconocimiento de la crítica y ya han sido exhibidos en importantes festivales de cine en otras partes del mundo.

Durante un coctel con los representantes de la prensa, los organizadores ofrecieron los pormenores de esta edición. El encuentro estuvo encabezado por José Llano, gerente de Negocios de MercaSID y la marca Mazola; Joan Patricia Landolfi, coordinadora de la marca Mazola; además de Lidia Bastos, Luis Jiménez, Félix Manuel Lora y Héctor Moreta, representantes del Comité Organizador de la Muestra de Cine.

“Al apoyar la muestra de cine, Mazola invita a sus consumidores a compartir momentos que exaltan el entretenimiento cultural. Seguros de la excelente selección fílmica de esta entrega, podemos decir que sin duda disfrutaremos de un banquete con lo mejor del cine”, indicó José Llano. También se refirió al equipo que ha hecho posible el éxito de cada edición, en especial al fenecido Arturo Rodríguez Fernández, director, dramaturgo, crítico de cine y fundador de la Muestra.

De premios, jurados e invitados

En la rueda de prensa se informó sobre la entrega de los tradicionales premios Ciguapa, que se otorgarán en las categorías de Mejor Película, Director, Actor, Actriz, Fotografía, Opera Prima y el Premio del Público. Entre las novedades de este año está que en vez de una película ganadora, habrá una competencia internacional y otra latinoamericana.

En la sección oficial estarán como jurados Senel Paz (narrador y guionista cubano), Pedro Zurita (productor y director chileno), Rebeca Chávez (cineasta y documentalista cubana), Andrés Baiz (escritor e investigador venezolano) y Brando Hidalgo (editor de la revista Cineasta de República Dominicana). En la sección ópera prima el jurado está conformado por los dominicanos Marlon Soto (productor cinematográfico), Orlando Santos (crítico de cine), Judith Rodríguez (actriz y realizadora). El jurados Signis lo conforman Antonio Urrata (promotor de la cultura cinematográfica de Italia), Isaías Ortiz (comunicador social dominicano) y Violeta Lockhart (realizadora dominicana).

Como invitados a la XIV Muestra están confirmados Benito Zambrano (director de “La voz dormida”, “Solas” y “Habana Blues”), Tania Hermida (directora de “En el nombre de la hija”), Colbert García (director de “Silencio en el Paraíso”), Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (actores y directores de “Afinidades”), Hernán Jiménez (director de “El regreso”), Jan Kidawa-Blonski (director de “Rosita”), Odín Salazar (director de “Burros”), Alberto Ramos (crítico y programador), Ariel Mariel Cruz y Kisha T. Burgos (director y actriz de “Piel”), Jorge Cámara (crítico de Estados Unidos) y Cynthia Wiesner (distribuidora).

Talento dominicano

La película dominicana “La lucha de Ana”, dirigida por Bladimir Abud y protagonizada por la comediante Cheddy García, está prevista para la clausura del evento. El filme, una coproducción de República Dominicana y México, narra la odisea que atraviesa una vendedora de flores del Mercado Nuevo en busca del asesino de su único hijo.

Durante la muestra se presentarán algunos cortometrajes criollos “Mi abuelo”, “Los amos”, “El mundo es algo chico, Librado”, “Papá está en el cielo”, “Un pasaje de vuelta”, “La abertura” y “Distancia focal”, además del documental “Los rostros detrás de las muñecas”. La XIV Muestra de Cine también cuenta con el copatrocinio de Orange, Scotiabank, Antena Latina, Hershey’s, Fine Arts, y el apoyo del Ministerio de Cultura. La respaldan las embajadas de Colombia, España, Alemania, México, Chile y República China-Taiwán.

Y para concluir, los dejo con varios carteles de algunas películas que podremos ver durante los 10 días de la muestra:

Anuncio publicitario

III Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo

La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes será la sede del acto inaugural del III Festival Internacional de Poesía, Santo Domingo 2011. Conforman el programa más de 30 poetas nacionales y extranjeros procedentes de Guatemala, Venezuela, Ecuador, Haití, Cuba, Nicaragua, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, España, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Uruguay e Italia.

Organizado por el Ministerio de Cultura, el festival está dedicado al fenecido poeta Manuel del Cabral. El evento se realizará del 19 al 23 de octubre, bajo el lema “De este lado del mar, la poesía florece”, y contará con la presencia de poetas de 19 países.

De República Dominicana se integran, como invitados, Jeannette Miller, Alfonso Quiñones, Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Iky Tejada, Pedro José Gris, Cayo Claudio Espinal, Dionisio De Jesús, Federico Jóvine Bermúdez, Fernando Cabrera, Juan Carlos Mieses y Rafael Hilario Medina, entre otros.

El jueves 20, los actores del Teatro Rodante Dominicano declamarán poemas en vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, en la actividad “Poesía en movimiento”, dirigida por Carlota Carretero, a las 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. Ese mismo día se inaugurará la Plaza Salomé Ureña, en la calle de Las Atarazanas, Ciudad Colonial.

El viernes 21, Día Nacional del Poeta, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, se desarrollará una programación especial, que iniciará con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, para continuar con lecturas poéticas en diferentes puntos del país, incluido el Auditorio Manuel del Cabral, de la UASD, a las 4:00 de la tarde.

Durante el evento se presentarán dos importantes antologías de poesía dominicana realizadas en Italia y España, “La poesía del Siglo XX en República Dominicana”, de la importante colección Visor, de España, y “Cantos del Aire: Antología de la Poesía Dominicana Contemporánea”, del italiano Emanuele Bertini, en edición bilingüe.

El festival finalizará el domingo 23 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Sala de la Cultura, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La frase (110)

"I Used to Smile" by Eibo Jeddah

«Hay sonrisas que no son de felicidad, sino de un modo de llorar con bondad».
(Gabriela Mistral)

La frase (108)

«Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas».
(Pablo Neruda)

Adiós, poema musicalizado de la Mistral

A propósito del natalicio, el 7 de abril, de Gabriela Mistral, la gran poeta y pedagoga chilena, Premio Nobel de Literatura 1945, traigo este poema musicalizado que sé complacerá a muchos.

ADIÓS

En costa lejana
y en mar de Pasión,
dijimos adioses
sin decir adiós.
Y no fue verdad
la alucinación.
Ni tú la creíste
ni la creo yo,
«y es cierto y no es cierto»
como en la canción.
Que yendo hacia el Sur
diciendo iba yo:
«Vamos hacia el mar
que devora al Sol».
Y yendo hacia el Norte
decía tu voz:
«Vamos a ver juntos
donde se hace el Sol».
Ni por juego digas
o exageración
que nos separaron
tierra y mar, que son
ella, sueño, y él
alucinación.
No te digas solo
ni pida tu voz
albergue para uno
al albergador.
Echarás la sombra
que siempre se echó,
morderás la duna
con paso de dos…
Para que ninguno,
ni hombre ni dios,
nos llame partidos
como luna y sol;
para que ni roca
ni viento errador,
ni río con vado
ni árbol sombreador,
aprendan y digan
mentira o error
del Sur y del Norte,
¡del uno y del dos!