Premio Cervantes en el Día del Libro

"World Book Day" by Ahmed Refaat

"World Book Day" by Ahmed Refaat

El Día Mundial del Libro se celebró ayer en todo el planeta y el tema dominante fue el Premio Cervantes otorgado al esciritor español Juan Marsé, quien al recibir el prestigioso galardón, en Alcalá de Henares, dijo «nunca he querido representar a nadie más que a mí mismo».

En su discurso, Marsé defendió el bilingüismo en Cataluña, «nunca vi anormal ser un catalán que escribe en castellano. La dualidad cultural y lingüística de Cataluña, que tanto preocupa y que, en mi opinión, nos enriquece a todos, yo la he vivido desde que tengo uso de razón, en la calle, en mi propia casa».

juan_marse

Marsé

De acuerdo con el Rey Juan Carlos, «este premio enaltece el mejor talento literario y celebra la excelencia de autores que iluminan y potencian el alcance universal de la cultura en español» y que contribuyen «a multiplicar en el presente la rica herencia de cuantos usan nuestro hermoso idioma común».

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que «Marsé es un catalán, que siente su identidad y que la comparte perfectamente con escribir en castellano. No hay nada más enriquecedor y creativo para la convivencia que saber articular la diversidad y la pluralidad».

Anuncio publicitario

La foto gourmet (7)

"Pulang to Home" by © Hendra Darma

"Pulang to Home" by © Hendra Darma


NO ES MÁS

por selva oscura…

un poema no es más
que una conversación en la penumbra
del horno viejo, cuando ya
todos se han ido, y cruje
afuera el hondo bosque; un poema

no es más que unas palabras
que uno ha querido, y cambian
de sitio con el tiempo, y ya
no son más que una mancha, una esperanza indecible;

un poema no es más
que la felicidad, que una conversación
en la penumbra, que todo
cuanto se ha ido, y ya
es silencio.

© Eliseo Diego (1920 – 1994). Poema perteneciente al libro Aquí he vivido (Ediciones Especiales, Instituto Cubano del Libro, 2000).

Qué gratos recuerdos me han traído estos versos de uno de los grandes hombres de las letras cubanas e hispanoamericanas. Qué suerte tuve de haberlo conocido personalmente. La oportunidad se dio meses antes de él fallecer. Mis amigos Diana Ivizate e Iván González Cruz, muy allegados a Eliseo, me lo presentaron el día que lo invitaron a la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana –donde Diana y yo estudiábamos– para dar una conferencia sobre su poesía. De más está decir que cautivó al auditorio con esa humildad que lo caracterizaba. En este enlace pueden conocer otros poemas de quien fuera candidato en varias ocasiones al premio Cervantes, y merecedor del Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, en 1993.