Mención en Premio de Periodismo FUNGLODE/GFDD 2009

Para ver toda la galería, entra a la sección multimedia de FUNGLODE.ORG.

Ayer jueves 10 de diciembre, a las 10 de la mañana, se conoció el veredicto de los Premios FUNGLODE/GFDD 2009, que en su tercera edición incluyeron las categorías: Periodismo, Cuento, Poesía, Ensayo, Fotografía, Cortometraje y Documental. Comparto con ustedes la alegría que me causa ser merecedor de la segunda mención del Premio de Periodismo“Rafael Herrera”.

El regocijo es triple por tratarse de un certamen tradicionalmente dominado por el decano de la prensa dominicana, Listín Diario, y por el hecho de que el reportaje «Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro» –publicado el pasado abril en la Revista Digital Cayena– contribuya ahora a difundir aún más el caso de unos infantes, pacientes de osteogénesis imperfecta de la Fundación Ángeles de Cristal, que precisan de ayuda solidaria para adquirir los clavos especiales necesarios para su tratamiento.

El reportaje ya había resultado finalista, en septiembre de este año, del V Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia, convocado por las organizaciones Visión Mundial, UNICEF y Plan República Dominicana, en la categoría Prensa Digital.

A continuación, la nota de prensa divulgada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo: Leer más de esta entrada

Anuncio publicitario

Blanca Kais, como la turmalina

Cayena.com.do

Cayena.com.do

La portada de Cayena trae hoy la entrevista que le realicé a la escritora dominicana Blanca Kais Barinas. Pueden acceder al texto completo en el sitio de la revista.

ARM: San Cristóbal te debe mucho. Allí presides el Centro Duartiano y tu labor con los jóvenes, como directora de la Casa de la Cultura, es meritoria.

BK: Bueno, espero que sea meritoria. Necesitamos relevo, a la juventud le hace falta orientación y apoyo. Uno se desespera porque quiere hacer más… Tengo dos experiencias hermosas. A veces llamo a los niños limpiabotas del parque para leerles cuentos. Un día uno de ellos se me quedó mirando muy atento, y al preguntarle por qué me miraba así, me dijo: “es que yo nunca había oído un cuento”. En otra oportunidad fui a una escuela de barrio, de bajos recursos, a dar una charla sobre la importancia de la lectura. Cuando iba por la calle, un niño me gritó: “¡Blanquita, Blanquita, ya tengo un libro!”. Él lo expresaba como si tuviera un tesoro, como si fuera un premio. Para mí resultó ser el mayor premio, ver que un niño, a quien yo incentivé a leer, ya estaba leyendo. Eso es bello.

ARM: ¿Cómo te sientes al ver crecer a tus alumnos en el mundo artístico?

BK: Es una bendición asistir a sus exposiciones, verlos iniciarse en los caminos del arte y hacerse hombres y mujeres de bien. Muchos de esos jóvenes se han destacado en la literatura, en sus actitudes ante la sociedad. El trabajo ha sido duro, difícil, pero he visto los resultados.

Chichí Peralta en Cayena

Cayena.com.do

Chichí Peralta en Cayena

Fragmento de la entrevista realizada a Chichí Peralta para Cayena:

Dominicano hasta la médula, defensor de los derechos más elementales del ser humano, acérrimo enemigo del maltrato a la mujer y la prostitución infantil, agradecido por el cariño que su pueblo le profesa… Así se define Chichí Peralta. Pero sería injusto no agregar que es un mago fusionando géneros musicales. «De aquel lao del río», su más reciente propuesta discográfica, se está haciendo sentir en las emisoras locales con los cortes «Amor Samurai» y «Dominicano», tema a dúo con Jhonny Ventura y en cuyo video promocional aparecen los grandes del béisbol Juan Marichal y Pedro Martínez.

ARM: ¿Crees que si los músicos dominicanos tuvieran mejor formación, el legado de la música dominicana al mundo sería mayor?

CP: Claro que sí, pero hay que tener cuidado con el término formación. Eso abarca muchas cosas: costumbres, valores, y cómo no, también formación musical. Ante todo debe existir la gracia de Dios, encargado de inculcar el talento. Después entran en juego la familia y la educación, luego la preparación, que está compuesta por la academia y la práctica. A eso se suman las vivencias investigativas de tu cultura, que es la raíz de todo. Pero nuestro legado a la música mundial es indiscutible y muy digno.


Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Cayena.com.do

Cayena.com.do

Cayena abre la semana con un interesante reportaje en su portada. No hay manera de quedarse impasible ante el caso de estos infantes aquejados de osteogénesis imperfecta. A continuación algunos fragmentos. No dejes de leerlo completo en Cayena.com.do. Y si sientes que puedes cooperar de alguna manera, comunícate con la doctora Honna Silfa, en el Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en Gazcue, con el teléfono 809.682.5022.

Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro

Existen personas para quienes cada día es un desafío a vencer. El reto es mayor cuando se trata de niños y niñas que luchan por superar las dificultades y se meten los obstáculos en los bolsillos, como si la inocencia de la edad y las ganas de vivir fueran las más poderosas armas de supervivencia.

Esos infantes tienen nombres y rostros en los que se dibujan hermosas sonrisas a pesar de los dolores y malestares que los aquejan. Ellos son Kimberly, Cándida, Alexander, Ismeily, Alex, Joan y otros 21 pequeños diagnosticados de osteogénesis imperfecta, pertenecientes a la Fundación Ángeles de Cristal.

Una calurosa tarde llegamos al Centro de Ortopedia y Especialidades «CURE International», en el sector de Gazcue. Allí nos esperaban los seis pequeños, algunos tímidos, otros curiosos, algunos con deseos de hacer travesuras, otros tal vez pensando cuándo volverían al quirófano o a internarse para recibir el tratamiento.

Quién sabe si por su mente también pasaba la idea de jugar a los exploradores o a los bomberos, saltar la cuerda, treparse a los árboles, montar bicicleta o jugar a las carreras. Pero ellos no pueden experimentar esa plenitud, la condición de su sistema óseo no se los permite. Sus huesos, frágiles como cristal, podrían fracturarse al menor descuido, tan solo con estirarse, con un simple roce, sin motivo aparente o con un cariñoso abrazo.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Alex, Joan, Kimberly, Ismeily, Cándida y Alexander.

Clavos, costosos y expandibles

En la Fundación también encontramos a los infantes Cándida, Alexander e Ismeily, de 10, nueve y seis años, respectivamente. Cándida ha tenido 16 fracturas, al año de nacida sufrió la primera, en los fémures. Los antecedentes de la enfermedad le vienen por la familia del padre.

Su madre, Martha Haché, nos cuenta: «Encontrar a la doctora Silfa ha sido la mayor bendición, pero el gobierno debería extendernos las manos, ayudarnos a quienes tenemos un tratamiento de por vida. En el 2000 se me quemó la casa, me vi en una situación muy difícil, con mi hija acabada de fracturar. Ella necesita cuatro clavos expandibles y cada uno cuesta 1,100 dólares».

(Las fotos son de Ricardo Hernández)

De analista financiera a stripper

Cayena.com.do

Cayena.com.do

Más que una noticia, parece el argumento de una película de Hollywood: mujeres que hasta hace poco desempeñaban cargos como bróker y analistas financieras son ahora strippers en clubes nocturnos de Nueva York. ¿La razón? La crisis financiera, que se tragó sus empleos junto con el de miles de ciudadanos, no les dejó otra opción.

Para leer el texto completo, ve a Cayena.