Teatro en el CCE

Anuncio publicitario

Annia Paz en el MAM

El cartel (34)

«Life in a Day» es un experimento global que pretende hacer historia. Sus creadores lo catalogan como el primer largometraje del mundo filmado por los usuarios de YouTube.

Más de 80.000 videos se recibieron de personas de todo el globo terráqueo. La película, que dura 90 minutos, fue dirigida por Kevin Macdonald (El último rey de Escocia, La sombra del poder) y producida por Ridley Scott (Blade Runner, Alien, Gladiador).

Su premier tuvo lugar en enero durante el Festival de Cine de Sundance. Estén atentos, su fecha de estreno es el 24 de julio.

Más información en la página youtube.com/lifeinaday.

El cartel (18)

cine español

Para conmemorar el Día Internacional de la Raza, la Secretaría de Estado de Cultura y la Cinemateca Dominicana dejaron inaugurado ayer lunes 12 de octubre un ciclo con algunas de las producciones más importantes de la cinematografía española de los últimos años.

Hasta el domingo 18 el público podrá disfrutar del trabajo más reciente de insignes directores hispanos, como Juanma Bajo Ulloa, Icíar Bollaín, Jaime Rosales, David Trueba, Emilio Martínez-Lázaro, Mario Camus, José Luis Cuerda y Alfonso Albacete.

Los_Girasoles_Ciegos-Cartel

“Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda y con Maribel Verdú, filme ganador de un Goya en el 2008, es uno de los largometrajes incluidos en la programación. Aborda la vida de una mujer que levanta una fachada de apariencias para ocultar la verdad sobre su familia mientras sortea los rigores de la posguerra.

“Mentiras Gordas”, lo más reciente de Alfonso Albacete y David Menkes, se adentra en la dinámica de un grupo de jóvenes que se prepara para protagonizar el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta, sin saber que en ese viaje iniciático una vez comenzado no se puede dar marcha atrás.

mentiras-y-gordas

La cartelera incluye, además, las películas “Bajo las estrellas”, de Félix Viscarret, un drama ganador de dos Goyas en el 2007 sobre un trompetista que va por la vida dando tumbos, y redescubre el mundo que ha dejado atrás cuando vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre; y “Siete mesas de billar”, de Gracia Querejeta, cinta ganadora de dos Goyas en el 2007, sobre una mujer y su hijo que viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico, para enterarse de lo que éste les había estado ocultando: la ruina del negocio familiar, que es un local en el que se alinean siete mesas de billar.

SIETE MESAS DE BILLAR FRANCES - 2007

Los cinéfilos también podrán disfrutar de “El juego del ahorcado”, un largometraje de Manuel Gómez Pereira, que recibió dos nominaciones a los Goya en el 2008, y narra la historia de dos amigos y compañeros de aventuras desde la infancia que se ven separados de pronto cuando un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes; y “La soledad”, de Jaime Rosales, película ganadora de tres Goyas en el 2007, sobre dos mujeres: Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio hasta que algo iniesperado sucede; y Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.

el juego del ahorcado

El ciclo lo completan: “Ladrones”, de Jaime Marqués; “Canciones de amor en Lolita’s Club”, de Vicente Aranda; “Los fantasmas de Goya”, de Milos Forman; “El camino de los ingleses”, de Antonio Banderas; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “Frágil”, de Juanma Bajo Ulloa; “Oculto” y “Los Borgia”, de Antonio Hernández; “Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra”, de Miguel Bardem; “Rivales”, de Fernando Colomo; “Chuecatown”, de Juan Flahn; “La buena vida”, de David Trueba; “Los años desnudos”, de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Las 13 rosas”, de Emilio Martínez-Lázaro; “El prado de las estrellas”, de Mario Camus, entre otras.

CHUECATOWN

Las proyecciones tienen lugar en la sala principal de la Cinemateca Dominicana, en todas sus tandas (5:30, 7:30 y 9:30). La entrada cuesta RD$50 por persona. Para más información, visite la página www.cinematecadominicana.org, o llame al 809-689-6102 / 809-685-9396.

Leer más de esta entrada

La Semana Más Corta

la semana más corta

Al mejor estilo de Hollywood, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), hoy a las 6:00 de la tarde, la celebración de una alfombra roja dará comienzo a la segunda edición de La Semana Más Corta, festival que reúne los cortometrajes creados por estudiantes de Comunicación Social de ese centro de altos estudios.

En el auditorio del recinto Santo Tomás de Aquino es la cita, que hoy arranca con la proyección de siete cortos: Nirvana, Tus sentidos, Caso 69, Ley del silencio, La silla, La última ficha y Hedonista.

Las palabras inaugurales estarán a cargo de la directora del Departamento de Comunicación Social, Elvira Lora, de miembros del recién elegido Comité de Estudiantes (CECOM) y de la productora general del festival, Ingrid Cruz. El programa también incluye charlas y la proyección de 11 cortos invitados, a partir de mañana martes. Consulta la cartelera aquí.