El cartel (41)

La Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo dedica su decimocuarta entrega a Colombia y muda su sede este año a las salas del Fine Arts Caribbean Cinemas at Novo-Centro. La cita con el séptimo arte, a celebrarse del 14 al 24 de marzo, se inaugura con “Saluda al diablo de mi parte”, de los colombianos Juan F. y Carlos E. Orozco.

El evento, cuyo patrocinador oficial es Aceite Mazola, nos trae un amplio programa con lo mejor de la producción cinematográfica de unos veinte países. Muchos de los filmes participantes han obtenido el reconocimiento de la crítica y ya han sido exhibidos en importantes festivales de cine en otras partes del mundo.

Durante un coctel con los representantes de la prensa, los organizadores ofrecieron los pormenores de esta edición. El encuentro estuvo encabezado por José Llano, gerente de Negocios de MercaSID y la marca Mazola; Joan Patricia Landolfi, coordinadora de la marca Mazola; además de Lidia Bastos, Luis Jiménez, Félix Manuel Lora y Héctor Moreta, representantes del Comité Organizador de la Muestra de Cine.

“Al apoyar la muestra de cine, Mazola invita a sus consumidores a compartir momentos que exaltan el entretenimiento cultural. Seguros de la excelente selección fílmica de esta entrega, podemos decir que sin duda disfrutaremos de un banquete con lo mejor del cine”, indicó José Llano. También se refirió al equipo que ha hecho posible el éxito de cada edición, en especial al fenecido Arturo Rodríguez Fernández, director, dramaturgo, crítico de cine y fundador de la Muestra.

De premios, jurados e invitados

En la rueda de prensa se informó sobre la entrega de los tradicionales premios Ciguapa, que se otorgarán en las categorías de Mejor Película, Director, Actor, Actriz, Fotografía, Opera Prima y el Premio del Público. Entre las novedades de este año está que en vez de una película ganadora, habrá una competencia internacional y otra latinoamericana.

En la sección oficial estarán como jurados Senel Paz (narrador y guionista cubano), Pedro Zurita (productor y director chileno), Rebeca Chávez (cineasta y documentalista cubana), Andrés Baiz (escritor e investigador venezolano) y Brando Hidalgo (editor de la revista Cineasta de República Dominicana). En la sección ópera prima el jurado está conformado por los dominicanos Marlon Soto (productor cinematográfico), Orlando Santos (crítico de cine), Judith Rodríguez (actriz y realizadora). El jurados Signis lo conforman Antonio Urrata (promotor de la cultura cinematográfica de Italia), Isaías Ortiz (comunicador social dominicano) y Violeta Lockhart (realizadora dominicana).

Como invitados a la XIV Muestra están confirmados Benito Zambrano (director de “La voz dormida”, “Solas” y “Habana Blues”), Tania Hermida (directora de “En el nombre de la hija”), Colbert García (director de “Silencio en el Paraíso”), Jorge Perugorría y Vladimir Cruz (actores y directores de “Afinidades”), Hernán Jiménez (director de “El regreso”), Jan Kidawa-Blonski (director de “Rosita”), Odín Salazar (director de “Burros”), Alberto Ramos (crítico y programador), Ariel Mariel Cruz y Kisha T. Burgos (director y actriz de “Piel”), Jorge Cámara (crítico de Estados Unidos) y Cynthia Wiesner (distribuidora).

Talento dominicano

La película dominicana “La lucha de Ana”, dirigida por Bladimir Abud y protagonizada por la comediante Cheddy García, está prevista para la clausura del evento. El filme, una coproducción de República Dominicana y México, narra la odisea que atraviesa una vendedora de flores del Mercado Nuevo en busca del asesino de su único hijo.

Durante la muestra se presentarán algunos cortometrajes criollos “Mi abuelo”, “Los amos”, “El mundo es algo chico, Librado”, “Papá está en el cielo”, “Un pasaje de vuelta”, “La abertura” y “Distancia focal”, además del documental “Los rostros detrás de las muñecas”. La XIV Muestra de Cine también cuenta con el copatrocinio de Orange, Scotiabank, Antena Latina, Hershey’s, Fine Arts, y el apoyo del Ministerio de Cultura. La respaldan las embajadas de Colombia, España, Alemania, México, Chile y República China-Taiwán.

Y para concluir, los dejo con varios carteles de algunas películas que podremos ver durante los 10 días de la muestra:

Anuncio publicitario

El cartel (40)

Si seguía dejando este post sin publicar, iban a seguir pasando los meses y acumulándose carteles para compartir. En lo que armo otra sección, los dejo con estas propuestas que he visto de noviembre a la fecha. No lo había hecho antes, pero voy a probar calificarlas desde el punto de vista muy personal de quien escribe, sobre una puntuación de 5. Ya sé que las películas no son hoteles, que de acuerdo con el número de estrellas, así es su calidad. Para estar a tono con el título de esta bitácora, les daré abrazos.

Dirigida por Alain Corneau y protagonizada por Sylvie Testud, esta genial comedia franco-nipona de 2003 es una delicia. Basada en la novela de Amélie Nothomb, "Estupor y temblores" narra los infortunios de Amélie, una joven belga que regresa a Japón –donde vivió los primeros cinco años de su vida–, para cubrir el puesto de traductora en una gran empresa. Calificación máxima: cinco abrazos. (AAAAA)

El director español Fernando Trueba apuesta por la animación para contar esta historia que hace homenaje a la gran música cubana. Chico y Rita viven un apasionado romance en la Cuba de finales de los años cuarenta. Emoción extra para los que nacimos en la isla y la música de Bebo Valdés nos llega al alma. Es lamentable que no haya ganado el Óscar este año. (AAAA½)

¿Abundarán los niños con las capacidades de la protagonista de "El erizo"? Paloma, desencantada de este mundo, es una niña superdotada de once años y con un plan secreto. La novel directora Mona Achache invita a la reflexión pero sin aburrir, con un humor sutil e inteligente. Habrá que leerse el libro de Muriel Barbery para constatar si la adaptación cinematográfica es buena o no. (AAAA)

La ópera prima de Javier Fuentes-León plantea la temática gay con una historia que tiene como escenario el realismo mágico latinoamericano. Es una película sobre el verdadero significado de "ser hombre", que no se encuentra en los partidos de fútbol con los que se pretende criar a un niño para que sea "varón", sino en la valentía y el coraje. (AAAA)

Me sucedió que me quedé con deseos de ver más, de seguir adentrándome en las subtramas de la medianoche. Pero Woody Allen sabe dónde parar y nos entrega la dosis exacta de pinceladas. No por gusto ganó este año el Óscar al Mejor guion original. Creo que es la primera vez que soporto a Owen Wilson como actor. (AAAA)

No sé si la agradable y extraña sensación que me quedó luego de ver esta película de Mike Cahill fue por lo fascinante de la historia o por la protagonista, la hermosa y prometedora Brit Marling. Aunque la idea de los universos paralelos está gastada, "Another Earth" es una nueva manera de entender el cine fantástico. La banda sonora es de lujo. (AAAA½)

Hay algo que nunca va a cambiar en Almodóvar, y es su compromiso con lo controversial, no importa el género del que se trate. En este melodrama de ciencia ficción el director manchego no pone reparos en obligar al espectador a traspasar los límites de la perversión. Minimalista, desconcertante y radical, que hiere sensibilidades. (AAAA)

Ana Belén es como el Rey Midas, todo lo que toca se convierte en oro. Al menos esa es mi opinión, que vengo siguiendo su carrera musical y cinematográfica desde hace buen tiempo. Esta es una historia sencilla, sin rodeos, una comedia triste, como la vida misma, pero positiva. Es de esas películas que hacen que la vida valga la pena. (AAAAA)

El cartel (39)

Hoy jueves 16 de febrero, a las 7 pm, el Centro Cultural del España en Santo Domingo exhibirá las obras concursantes en el Premio Latinoamérica en Corto 2010. Entrada gratis.

Los Reyes Magos

Continental Breakfast

Llámame Parker

Reggae Poster Contest 2012

Más información en reggaepostercontest.com.

El cartel (38)

La película cubana Habanastation, del realizador Ian Padrón, representará a la isla por una candidatura al Oscar 2012 en el apartado de mejor filme extranjero.

Una comisión de premios del Instituto cubano de cine, integrada por los realizadores Fernando Pérez (Suite Habana) y Manuel Pérez (Páginas del diario de Mauricio) y el editor Manuel Iglesias (El Benny), tuvo a su cargo la selección, de acuerdo con lo establecido en las normas de la Academia de Hollywood.

Protagonizada por los niños Andy Fornaris y Ernesto Escalona, Habanastation ha acumulado éxitos dentro y fuera de Cuba desde su estreno en julio último y fue calificada por la crítica cubana de suceso cinematográfico del año.

Galardonada en el Festival Traverse City, en Michigan, fundado por Michael Moore, y ovacionada en una proyección única en Miami, relata la historia de dos compañeros de aula, pertenecientes a entornos sociofamiliares muy diferentes, que entablan una bonita amistad a partir de su entusiasmo por los videojuegos.

Desde principios de septiembre comenzaron a llegar a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos las diferentes propuestas que competirán en el apartado de cinta extranjera, entre ellas Tropa de élite 2, de José Padilla, Brasil; Miss Bala, de Gerardo Naranjo, México; y Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood, Chil.

Las candidaturas oficiales en este apartado serán anunciadas el 24 de enero de 2012 en Los Angeles.

Los dos protagonistas. Foto: La Jiribilla.