Elefantes en La Habana

Cuántos siglos tuvieron que pasar para que deambularan elefantes por La Habana. Verdad que lo que no se ve en La Habana, no se ve en ningún lado, diría cualquier paisano mío, sobre todo después de presenciar semejante espectáculo. El arte no tiene fronteras, y prueba de ello es la Bienal que se celebra en la capital cubana desde 1984. La décima edición exhibió a principios de este año los paquidermos de metal inflado del artista José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), que recorrieron las calles y plazas de la ciudad para dejar boquiabiertos y perplejos a todo el mundo. Observen.

En la Universidad de La Habana:

havana elephants - universidad

© Havanatimes.org / Irina Echarry

havana elephants - universidad 2

© Havanatimes.org / Irina Echarry

havana elephants - universidad 3

© Havanatimes.org / Irina Echarry

En el Capitolio Nacional:

havana elephants capitolio - Églantine

© Flickr / Églantine

havana elephants capitolio - Églantine 2

© Flickr / Églantine

En la Plaza Vieja:

havana elephants plaza vieja

© José E. Emilio Fuentes

havana elephants plaza vieja 3

© José E. Emilio Fuentes

havana elephants plaza vieja 2

© José E. Emilio Fuentes

En el malecón:

havana elephants - malecon - Reuters - Claudia Daut

© Reuters / Claudia Daut

Anuncio publicitario

La foto (casi) gourmet (9)

Y digo casi, porque no puedo permitirme hacerle ver a nadie que soy fotógrafo profesional. Ni tengo grandes conocimientos de fotografía, ni poseo una cámara decente, situación que prometo revertir en un futuro, pues la fotografía es una de mis pasiones no cumplidas.

Iba por una calle de Centro Habana, la calle Industria, para ser más exacto, en dirección al Capitolio, y a mi izquierda divisé este panorama: uno de los cuatro ángeles del Gran Teatro de La Habana sobresalía por encima de esta azotea.

calle industria la habana

La singular arquitectura de estilo neobarroco del Gran Teatro no pasa desapercibida. Enclavado frente al Parque Central y a un costado del Capitolio Nacional, es uno de los edificios emblemáticos de la capital cubana. Su historia la pueden leer aquí y aquí.

«Heredero del Gran Teatro de Tacón, fue inaugurado en 1838 y en un ininterrumpido suceder ha acogido en su escenario a figuras del relieve de Fanny Elssler y Anna Pávlova, Adelina Patti y Enrico Caruso, Sarah Bernhardt y Eleonora Duse, Ignaz Paderewski y Seguei Rachmaninov y otros hasta llegar a la gran Alicia Alonso y el elenco del Ballet Nacional de Cuba», narra en su crónica el investigador y periodista cubano Ciro Bianchi Ross.

De mi anterior viaje a La Habana publiqué una foto del teatro en este blog. Ahora los dejo con otras dos de la semana pasada, donde aparecen los ángeles.

gran teatro de la habana torre junio

gran teatro de la habana angel junio