El cartel (35)

La sección «El cartel» se viste de gala para presentar detalles del Festival de Cine Internacional Fine Arts en su edición 2011, que vuelve a tener como sede al Fine Arts Cinema Café en Novo-Centro, del 25 de agosto al 4 de septiembre. La fiesta del séptimo arte llegará a Cinemacentro Cibao, en Santiago, del 1 al 7 de septiembre.

Casi treinta películas, representativas de lo mejor de la producción internacional de cuatro continentes, componen esta esta entrega que llega a los cinéfilos de manos de Caribbean Cinemas y sus salas especializadas, con el auspicio de Orange Dominicana y su programa de lealtad Orange Cinema. También cuenta con el patrocinio de Copa Airlines, Hotel Hilton, Panamericana Films y Samsung, además de la colaboración de las embajadas acreditadas en el país.

Los amantes del buen cine disfrutarán con esta exquisita selección de películas que vienen precedidas por el aclamo de la crítica internacional y que serán presentadas por primera vez y de manera exclusiva en República Dominicana. Algunas de ellas han sido postuladas al Oscar como mejor película extranjera por sus respectivos países. Otras han conseguido importantes premios en los festivales de Cannes, Sundance, Montreal, Venecia, San Sebastián y Berlín.

Para este año se espera la presencia del director de la película mexicana La otra familia, Gustavo Loza, junto a los actores Ana Serradilla, Nailea Norvind y Juan Ríos Cantú, y el guatemalteco Rodolfo Espinosa, director de Aquí me quedo. También nos visitará el español Paco Cabezas, director de la película Carne de neón. De la distribuidora 20th Century Fox para Latinoamérica estará su director Gustavo Rodríguez, y Sergio Sa Leitao, director de Rio Filmes de Brasil.

El festival incluye actividades nocturnas tipo «meet and greet» con los invitados extranjeros y charlas diurnas con las principales universidades del país. Más detalles en el sitio oficial www.festivaldecinefinearts.com. Los dejo con algunos de los carteles de las cintas participantes, que son la razón de ser de esta sección.

Anuncio publicitario

Lluvia de la buena, la de Cirque Éloize

Con montajes conmovedores impregnados de poesía y metáforas el Cirque Éloize se dio a la tarea de renovar las artes circenses. El propio nombre de la compañía es una inspiración: se basa en los destellos de luz que aparecen en las Islas Magdalena, conocidos como ‘éloize’. Una de sus siete producciones originales, Rain, de gira por Latinoamérica, llegará en agosto a Santo Domingo para hacer derroche de destreza, elasticidad, equilibrio y valentía.

Lee los detalles en estos dos enlaces de BohioNews.com (aquí y aquí).

Y para que entiendas por qué no debes perderte este espectáculo, observa:


Publicidad con ganas (5)

Esta idea relacionada con la prevención del SIDA proviene de Canadá y es un ejemplo agresivo y sin tapujos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). «Cada vez que te acuestas con alguien lo haces con todo su pasado» es el contundente mensaje de la campaña que busca que los espectadores se realizaran una prueba de VIH. Enfocados en crear mayor conciencia, los afiches invitan a visitar el sitio AreYouAtRisk.ca –donde pueden acceder al One Life Resource Centre– y responder una breve encuesta sobre hábitos sexuales para evaluar el nivel de riesgo.

En el Día de la Tierra

"Earth Day 22 April" by Man i

El Día de la Tierra fue celebrado por vez primera en Estados Unidos el 22 de abril de 1970, al igual que en Canadá y Europa Occidental. Su objetivo es propiciar el desarrollo de una conciencia ambiental en todos los miembros de la población mundial, a partir de actividades concretas en las que se involucran las autoridades estatales y municipales, la sociedad civil y organizaciones ambientales no gubernamentales, con las aportaciones y esfuerzos de niños, jóvenes y adultos. No suena mal, ¿pero cuánto se ha logrado desde entonces?

El cartel (16)

Affiche_FFM_2009Una fuerte presencia de películas latinoamericanas y caribeñas destaca entre las 240 obras participantes en el Festival des Films du Monde, que se celebrará en Montreal del 27 de agosto al 7 de septiembre próximos.

Entre las obras con mayores pretensiones a uno de los premios de su sección oficial de la cita canadiense resalta la ópera prima argentina Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante, según refleja el portal electrónico del Cine y el Audiovisual Latinoamericano.

También en el apartado de ópera prima competirá la producción ecuatoriana Los canallas, de Ana Cristina Franco, Jorge Fegan y Diego Coral, todos ellos alumnos de la escuela de Camilo Luzuriaga, quien ha producido el filme; y Caja negra, del mexicano Ariel Gordon.

Leer más de esta entrada