El cartel (37)

A propósito de cumplirse una década de la tragedia del 11 de septiembre, la sección El cartel trae hoy a un peculiar protagonista, el World Trade Center, cuyas emblemáticas Torres Gemelas –símbolos del desarrollo de Nueva York– hicieron no pocas apariciones en películas de Hollywood. Unas veces en la distancia, otras en primer plano, las torres supieron acaparar la atención en su corta carrera cinematogáfica. Este montaje así lo demuestra.

Y como este espacio es para acercarnos al cine desde los afiches, aquí van varios –unos más logrados que otros– de algunas de las películas del video:

Anuncio publicitario

El cartel (30)

He aquí algunas películas que he visto recientemente:

"Flash of Genius". Marc Abraham, en su ópera prima como director, dirige a Greg Kinnear en el papel de Robert Kearns, un hombre que lo arriesga todo para enfrentarse a la industria automovilística estadounidense (representada por la Ford). Basada en hechos reales, la trama se nos muestra tímida, sin riesgos, predecible, estéril, como si el director temiera hacer algo mal. AAA (Tres Abrazos, cada Abrazo representado por una A)

"Little Ashes". En la historia dirigida por Paul Morrison convergen Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí en la etapa en que eran estudiantes en Madrid. Sobre el diario del pintor surrealista se edificó el guión de una película que se queda en el intento, con actuaciones que dejan mucho que desear, especialmente la del poco creíble Robert Pattinson en el papel de Dalí. Seguimos aún sin un buen filme sobre la relación de estos tres pilares de la cultura española. A½

"Knight and Day". Podría ser perfectamente una de las secuelas de "Misión imposible", pues tiene la tradicional dosis de acción, espionaje y romance al estilo Tom Cruise, al que se suma el ingrediente cómico que imprime el personaje de Cameron Díaz. Luego de un accidental encuento en un aeropuerto, Roy (Tom) y June (Cameron), sin mucho tiempo para conocerse, tendrán que confiar el uno en el otro para escapar de sus perseguidores. AAA

"Inception". Complicada trama de espionaje corporativo que le tomó diez años llevar a la gran pantalla a su director Christopher Nolan. A pesar de durar dos horas y media, la mezcla de acción, intriga y suspenso premia al espectador con inquietantes planteamientos en torno a la interpretación y programación de los sueños, un tema que por siglos nos ha llamado la atención. Cobb (Leonardo DiCaprio) es un habilidoso ladrón que se dedica a robar información vital del subconsciente de la víctima. El resto averígüalo por ti mismo, la película sigue en cartelera en los cines de Santo Domingo. Podrás decirme entonces si se trata de homenaje, préstamo o robo las referencias a "Matrix", "Dreamscape" y al cine de Kubrick. AAAA

El cartel (9)

abre-los-ojos

vanilla_sky

Pocas veces el discípulo puede superar al maestro y no siempre quedamos complacidos con los remakes. Este es el caso de «Vanilla Sky», que se queda muy por debajo del original de Alejandro Amenábar, director de «Abre los ojos», película que sedujo a Tom Cruise y lo llevó a producir y protagonizar su propia versión.

Hasta el cartel se queda por debajo. Ni Penélope Cruz, que recicla su propio personaje de Sofía de «Abre los ojos», puede superarse a sí misma. Pero no seamos tan duros con Tom, el solo quería que el gran público conociera la genial historia. Por supuesto, la oscura y perturbadora atmósfera de tensión no logra hechizarnos y «Vanilla Sky» se queda en el intento.

Tal vez sus mayores méritos sean los de catapultar las carreras de Penélope y de Amenábar, a quien Hollywood le abrió las puertas para otra de sus obras maestras, «Los otros», protagonizada por Nicole Kidman.