Un mundo de corcho

Son muchas las cosas que se pueden crear con los corchos de los vinos. La obra del albanés Saimir Strati, por ejemplo, es a base de tapones de corcho que reutiliza para componer sus murales. El singular artista posee cuatro récords Guinness, el tercero de ellos (en 2007) por un mosaico para el que empleó 230,000 corchos y en el que aparece un joven con una corona tocando la guitarra, mientras baila con el mar y el sol del Mediterráneo.

Pero también los corchos pueden reusarse en artículos utilitarios:

Anuncio publicitario

La Gioconda no quiere té

"Mona Lisa" by Photographynetworks

"Mona Lisa" by Photographynetworks

«La Gioconda», o Mona Lisa, emblemático cuadro de Leonardo Da Vinci, fue víctima del ataque de una turista rusa el pasado 2 de agosto. De acuerdo con un portavoz del Museo del Louvre, donde se encuentra la obra que el maestro italiano pintó entre 1503 y 1506, el cuadro no sufrió daños gracias al cristal blindado que lo protege.

El arma usada fue una taza de té de porcelana que la vándala había introducido en el lugar escondida en su bolso. A pesar de la gran afluencia de público –los primeros domingos de cada mes la entrada es gratuita a los monumentos de París–, las cámaras de vigilancia instaladas en la sala de «La Gioconda» identificaron a la turista, quien fue arrestada en pocos minutos.

Muchos se preguntan por qué la rusa no le lanzó una botella de vodka en lugar de una taza de té.

La foto (7)

ron cubano

© Adrian R. Morales

Grow Up, Cool Down

Mientras buscaba información para un reportaje sobre Greenpeace, me volví a tropezar con este corto pero eficaz video de esa organización ecologista. Noten la excelente factura y el gran mensaje.

No pude resistirme y tuve que subir estas fotos de glaciares, verdaderos escenarios de belleza.

© Zarmair Keshishian (Foto tomada camino al Glaciar Upsala, Argentina)

© Zarmair Keshishian (Camino al Glaciar Upsala, Argentina)

© Piotr Angiel (Iceberg en la Península Antártica)

© Piotr Angiel (Iceberg en la Península Antártica)

© Scipio181 (Túnel en iceberg, Antártida)

© Scipio181 (Túnel en un iceberg, Antártida)

luxury-water

Lujo embotellado

Y para concluir, una curiosidad. La marca 10 Thousand BC comercializa agua proveniente de un glaciar de 10.000 años, llamado Coastal Glacier Range, ubicado en British Columbia, Canadá. Cada año se embotella una pequeña cantidad de esta agua procedente del hielo derretido, sin nitratos, ni sodio, ni cloro, de alto contenido iónico y con propiedades antienvejecimiento. Agua pura, de lujo y cara.

Colmena de ideas…

* El náufrago y la botella
A veces me parece estar lanzando posts al ciberespacio como un náufrago que desde su única isla lanza botellas al mar. Me veo agitando furiosamente las manos en frenético desespero por un paracaídas de auxilio. Entonces comprendo que la felicidad resplandece frente a mis narices y no me importa si viene en caja redonda o cuadrada.

* La inseguridad
Los sicólogos concuerdan en que la inseguridad es el miedo al fracaso, el miedo a ser feliz, miedo a ser uno mismo por temor al rechazo en todos los sentidos. La inseguridad tiene raíces profundas, en muchos casos con orígenes en la niñez, debido a la falta de afecto de padres y tutores, o la incapacidad de ellos para demostrar amor y hacernos sentir especiales, «a salvo».

Los expertos también reconocen que la verdadera intención de una persona insegura es ser reconocida y valorada, a pesar de tener dudas de cómo conseguirlo. Según estudios llevados a cabo en Italia, el sentirse inseguro en una relación de pareja puede tener consecuencias para el sistema inmunológico. Las relaciones amorosas que surgen más tarde en la vida también pueden tener un impacto en el estilo de relacionarse de una persona. Quienes sienten inseguridades en este aspecto tienen dificultades para confiar y depender de otros, se sienten incómodos con la intimidad emocional o se preocupan porque su pareja pueda abandonarlo. Por eso lo mejor es dejarse llevar por esa dulce dilema de no saber qué sucederá en vez de estar deshojando margaritas.

* La taquicardia
Símbolo del amor, y en muchas culturas materia prima de sacrificios a diferentes deidades, el corazón es uno de los órganos fundamentales del cuerpo humano. Anatómicamente hablando, es un músculo que tiene cuatro cavidades diseñadas para trabajar de manera eficiente y continua durante toda la vida, pues las paredes musculares de cada hueco (aurículas y ventrículos) se contraen en una secuencia precisa para que, durante cada latido, expulsen la mayor cantidad de sangre con el menor esfuerzo posible. Eso es lo que dicen las escrituras científicas sobre ese órgano. Sexualmente hablando…, hay más. Un buen día sales a tu rutina diaria, o rompes tu rutina con algo nuevo o que no hacías en mucho tiempo, y ¡pum! una flecha te atraviesa el corazón. Tus latidos se aceleran más de lo normal, las piernas hasta se te aflojan y quién sabe, hasta las manos te sudan… No cabe dudas, fuiste flechado, descubriste que alguien se ha posado en el centro del universo y te ha hecho olvidar que existe el mundo. Después cuentas las horas para volver a ver a ese ser excepcional y te sucede lo mismo, taquicardia otra vez. No le demos más vueltas al asunto, eso es lo que pasa cuando nos enamoramos…