III Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo

La Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes será la sede del acto inaugural del III Festival Internacional de Poesía, Santo Domingo 2011. Conforman el programa más de 30 poetas nacionales y extranjeros procedentes de Guatemala, Venezuela, Ecuador, Haití, Cuba, Nicaragua, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, España, Bolivia, Puerto Rico, Costa Rica, Uruguay e Italia.

Organizado por el Ministerio de Cultura, el festival está dedicado al fenecido poeta Manuel del Cabral. El evento se realizará del 19 al 23 de octubre, bajo el lema “De este lado del mar, la poesía florece”, y contará con la presencia de poetas de 19 países.

De República Dominicana se integran, como invitados, Jeannette Miller, Alfonso Quiñones, Soledad Álvarez, Ángela Hernández, Iky Tejada, Pedro José Gris, Cayo Claudio Espinal, Dionisio De Jesús, Federico Jóvine Bermúdez, Fernando Cabrera, Juan Carlos Mieses y Rafael Hilario Medina, entre otros.

El jueves 20, los actores del Teatro Rodante Dominicano declamarán poemas en vagones y estaciones del Metro de Santo Domingo, en la actividad “Poesía en movimiento”, dirigida por Carlota Carretero, a las 12:00 del mediodía y 5:00 de la tarde. Ese mismo día se inaugurará la Plaza Salomé Ureña, en la calle de Las Atarazanas, Ciudad Colonial.

El viernes 21, Día Nacional del Poeta, fecha en que se conmemora el natalicio de la poetisa dominicana Salomé Ureña de Henríquez, se desarrollará una programación especial, que iniciará con una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, para continuar con lecturas poéticas en diferentes puntos del país, incluido el Auditorio Manuel del Cabral, de la UASD, a las 4:00 de la tarde.

Durante el evento se presentarán dos importantes antologías de poesía dominicana realizadas en Italia y España, “La poesía del Siglo XX en República Dominicana”, de la importante colección Visor, de España, y “Cantos del Aire: Antología de la Poesía Dominicana Contemporánea”, del italiano Emanuele Bertini, en edición bilingüe.

El festival finalizará el domingo 23 de octubre, con un evento artístico y la lectura de la proclama de los poetas, a las 8:00 de la noche, en la Sala de la Cultura, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Anuncio publicitario

El cartel (27)

La XII Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo entra en su recta final con la agradable noticia de que la coproducción argentino-española «El secreto de sus ojos», ganadora este año en los premios Goya y Oscar a la mejor película extranjera,  será exhibida en los cines del país a partir del jueves 25 de marzo. Eso gracias a la gran acogida y éxito de público.

PROGRAMACIÓN

DOMINGO 21

5:15 Machuca (Chile)
5:30 Caminando ( Japón)
5:45 La pasión de Gabriel (Colombia)

7:15 Norteado (México)
7:30 Navidad (Chile)
7:45 El regalo de la Pachamama (Bolivia)

9:15 Mal día para pescar (Uruguay)
9:30 Whisky & vodka (Alemania)
9:45 Gestación (Costa Rica)

LUNES 22

5:15 Vaho (México)
5:30 C4atro (Perú)
5:45 Un año en invierno (Alemania)

7:15 El primer día del resto de tu vida (Francia)
7:30 La vergüenza (España)
7:45 Turistas (Chile)

9:15 La escarcha (Noruega-España)
9:30 En la cama (Chile)
9:45 El último verano de la Boyita (Argentina)

MARTES 23

5:15 New Dominican York (España)
5:30 Huacho (Chile)
5:45 La sangre y la lluvia (Colombia)

7:15 París 36 (Francia)
7:30 Dawson Isla 10 (Chile)
7:45 Feliz Natal (Brasil)

9:15 Espiral (México)
9:30 Mi mejor enemigo (Chile)
9:45 Película de la clausura

MIERCOLES 24

5:15 Should we go home (RD) y 16 memorias (Colombia)
5:30 Paraíso (Estados Unidos)
5:45 Navidad (Chile)

7:15 Mal día para pescar (Uruguay)
7:30 Gestación (Costa Rica)
7:45 Caminando (Japón)

9:15 Subterra (Chile)
9:30 El primer día del resto de tu vida (Francia)
9:45 Turistas (Chile)

Se va Mercedes…, por la cintura cósmica del Sur

Mercedes Sosa (Tomada de Commons.wikimedia.org)

Mercedes Sosa (Tomada de Commons.wikimedia.org)

De pequeño recuerdo esta canción en la voz de Mercedes Sosa, La Negra, que se nos ha ido. Dicen que se marchó. Yo la siento viva en la fuerza de sus canciones, en el oleaje de su especial voz, esa voz que escuché desde muy niño y me enamoró aún sin yo entender entonces el significado simple y contundente de «la cintura cósmica del Sur».

La noticia, como dice mi amiga Silvia Montana en su blog, abofeteó a los argentinos…, y a los que no somos argentinos, porque La Negra era de todos. Es un domingo triste. Hasta siempre, gran mujer. Te traigo aquí conmigo.

CANCIÓN CON TODOS

Salgo a caminar
por la cintura cósmica del sur,
piso en la región
mas vegetal del viento y de la luz,
siento al caminar
toda la piel de América en mi piel
y anda en mi sangre un río
que libera en mi voz su caudal.

Sol de Alto Perú,
rostro Bolivia estaño y soledad,
un verde Brasil,
besa mi Chile cobre y mineral.
Subo desde el sur
hacia la entraña América y total,
pura raíz de un grito
destinado a crecer y a estallar.

Todas las voces todas,
todas las manos todas,
toda la sangre puede
ser canción en el viento.
Canta conmigo, canta,
hermano americano,
libera tu esperanza
con un grito en la voz.

Letra: Armando Tejada Gómez
Música: César Isella