5.300 millones de dólares para Haití

Fernando Darder en Haití, mientras brindaba su apoyo con su ONGD Esperanza Sin Fronteras. (Próximamente daré un adelanto de la entrevista que me concedió).

La comunidad internacional comprometió este jueves 5.300 millones de dólares para ayudar a la reconstrucción de Haití en los próximos dos años y 9.900 millones a largo plazo, según anunció el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, al término de la conferencia de donantes celebrada en la sede de la ONU en Nueva York. Ban destacó que los compromisos han superado las expectativas, que ascendían a 3.900 millones para los primeros dos años. «Ésta es la solidaridad internacional en acción», dijo en rueda de prensa. «Ahora tenemos que cumplir».

Ahora sólo falta que se lleve a la práctica. Lee la información completa aquí.

Anuncio publicitario

.com cumple un cuarto de siglo

El emblemático «.com» cumple 25 años. El 15 de marzo de 1985 un fabricante informático hoy desaparecido, Symbolics, registró el primer dominio «.com» de Internet. Al cabo de 25 años, más de 80 millones de sitios activos están registrados bajo este dominio. En el año de su lanzamiento se registraron seis «.com». En 1997 ya eran un millón. En los dos siguientes años se apuntaron 20 millones.

El «.com» está controlado por la empresa Verisign. Según la compañía, a finales de 2009, en Internet había 192 millones de dominios de distinto tipo, 15 millones más que a finales de 2008. Inicialmente, se pensó en crear el dominio «.cor»,ya que iba destinado a las empresas. Al final, se creó el «.com» con un concepto más genérico, el de acoger a todos los sitios que tuvieran un fin comercial. Pero al dominio se han apuntado proyectos en la Red que no tiene un propósito comercial exclusivamente.

Tras Symbolics, se registraron los «.com» BBN, Think, MCC y DEC. Xerox lo hizo en enero de 1986. Sun, HP, Intel e IBM, en marzo de aquel año. Mañana se celebrará en San Francisco un gala conmemorativa en la que está anunciado un discurso del ex presidente Bill Clinton…

Lee la información completa en ElPaís.com.

Primera dama tendrá réplica en cera

"Barack and Michelle Obama" by Kruemel Sangerhausen

"Barack and Michelle Obama" by Kruemel Sangerhausen

Lo que es ser vecinos y además, la esposa del presidente, o sea, la primera dama. Resulta que Michelle Obama tendrá su réplica en cera para el famoso museo Madame Tussauds, en Washington. La estatua acompañará a la figura de Barack, que se exhibe desde febrero de 2008 cuando todavía era candidato a la Presidencia.

Michelle será la tercera primera dama inmortalizada en el museo de la capital estadounidense, ubicado a pocas cuadras de la Casa Blanca. Allí se codeará con Jacqueline Kennedy, esposa de John F. Kennedy, y con la flamante secretaria de Estado, Hillary Clinton, que tuvo su alter ego cuando su esposo Bill Clinton fue presidente.

Carajo

Navegando por ahí, como forma de evasión de mis problemas –problemas es una palabra muy negativa, mejor situaciones–, me topé con un interesante post sobre cómo mandar la gente al carajo. Parece que es algo que anda circulando por Facebook. De ahí tomé estos 10 famosos «carajos» de la historia de la humanidad:

1.- ¿Cuándo «carajo» va a parar esta lluvia? (Noé, año 431 A.C.).

2.- ¿Cómo «carajo» se te ocurrió esa cosa? (La mamá de Pitágoras, año 126 A.C.).

3.- ¡»Carajo», qué calor! (Juana de Arco, año 1431).

4.- ¿Cuándo «carajo» vamos a llegar? (Cristóbal Colón, año 1492).

5.- ¿Cómo «carajo» quieren que pinte el techo? (Miguel Ángel, año 1566)

6.- ¿Qué «carajo» tomaste, Julieta? (Romeo, año 1595)

7.- ¿De dónde «carajo» salieron todos estos indios? (General Custer, año 1877)

8.- ¿Cómo «carajo» no van a entender esto? (Einstein, año 1938).

9.- Vamos, Mónica, ¿qué te pasa? ¿Quién «carajo» se va a dar cuenta? (Bill Clinton, año 1997).

10.- ¿Por dónde «carajo» entra tanta agua? (Capt. Smith, SMS Titanic, año 1912).