Hoy durante un recorrido por la Zona Colonial me detuve en el Parque Juan Barón y esta fue una de las fotos que salieron con mi camarita boba. Parace que en equinoccio los papalotes (chichiguas) quieren alcanzar la luna.
La noticia la trae el periódico Dominican Today. Una nueva ley en Rusia considera como símbolos de extremismo las banderas que contienen cruces en su diseño. Ellas son las de Georgia, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, República Dominicana, Jamaica y las de 15 estados de la Federación Rusa.
Felicidades a los dominicanos, que este 27 de febrero celebran el Día de la Independencia. Me uno a la fiesta, y con música, la mejor manera de ponerle sazón al día. Aquí está lo más nuevo de Chichí Peralta, el excelente video de su canción «Dominicano», cuyo estreno mundial se realizó anoche en el restaurante Cane, bajo el auspicio de Tricom, acto que tuve oportunidad de disfrutar.
En el video, dirigido por el propio Chichí y Máximo Rodríguez, aparecen también Jhonny Ventura, Juan Marichal y Pedro Martínez. «Dominicano», dijo el músico, «es un tributo a nuestros colores, nuestra bandera y nuestra sangre». ¡Gócenlo!
Cada 20 de octubre se conmemora el Día de la Cultura Cubana. Se escogió esta fecha porque un día como ayer del año 1868 las tropas de Carlos Manuel de Céspedes, al tomar la ciudad de Bayamo, entonaron por primera vez «La Bayamesa», con letra escrita por Perucho Figueredo, y que posteriormente se convertiría en el Himno Nacional cubano.
El decreto No. 74 de 1980, firmado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, estipula que ese día de combate y arte representaría el Día de la Cultura Nacional. De esa manera se fundían Cultura y Nación en un concepto indivisible que a lo largo de la historia de Cuba habla de música, poesía, arte y rebeldía unidos en el fragor del combate.
La Embajada de Cuba en República Dominicana organizó una actividad en la Cinemateca Nacional, en la que el público asistente pudo disfrutar de un clásico del cine cubano, Lucía (1968), del director Humberto Solás, considerada en su tiempo como una de las 10 películas más importantes de la historia del cine Iberoamericano y una de las películas antológicas del cine del Tercer Mundo.
Luego, a celebrar en La Moviola. Y para concluir esta entrada, «Mala leche», controversial video de Moneda Dura. La canción es buena, un homenaje al pueblo cubano. Deberían pasarla en otras emisoras y no solo en Radio Listín. Siempre nos vamos a cruzar con gente así en esta vida:
Y todavía me encuentro con gente que vive
Para ponérmela más mala
Gente que no habla, solo que te ladra
Gente que escupe las palabras
Si yo no te hago daño, no es pa’ que te despeches
Si yo no te hago daño
¿Cuál es tu mala leche?
Sembraron un abrazo: