Un gran golpe… de felicidad

vero y tio en bacuranao

Con mi sobrina, ese gran regalo de la vida.

La felicidad, ese estado de ánimo al que Benjamin Franklin definió como pequeñas cosas que ocurren todos los días y no como un gran golpe de suerte, se siente tan bien, tan bien…, que me causa temor referirme a ella para no ahuyentarla.

Pero como no soy supersticioso, y me atrevo a incluirme en el grupo de personas buenas a las que les suceden cosas buenas, voy a sentarme delante de ese monstruo llamado felicidad y lo voy a acariciar y hablarle bajito y darle las gracias e invitarlo a quedarse…

Ese monstruo me ha invadido. No es que me haya tomado por sorpresa, pues de alguna manera he propiciado su llegada, pero se ha encargado de ahuyentar fantasmas, rezagos, esquirlas del pasado… y ha dejado entreabierta la puerta para que yo pase y descubra nuevos horizontes.

Y se siente bien, se siente muy bien. Ese monstruo me está abrazando.

Anuncio publicitario

Orgasmos por la paz

"Orgasm" by Jugulator

"Orgasm" by Jugulator

Vuelve por tercer año consecutivo el Día Internacional del Orgasmo por la Paz. Mañana domingo, 21 de diciembre, será el día más corto y la noche más larga del año. El solsticio de invierno, como se le conoce a este fenómeno, es el pretexto de una pareja de pacifistas californianos para levantar la voz en favor de la paz. La vía no puede ser más sana y natural, y a la vez sui generis, el orgasmo, una de las sensaciones corporales más democráticas que puede experimentarse.

Donna Sheehan y Paul Reffell, promotores del evento, son famosos por promover protestas contra los enfrentamientos armados a través de Baring Witness, organización antiguerra en la que sus integrantes se muestran sin ropas.

Donna Sheehan & Paul Reffell

Donna Sheehan & Paul Reffell

Según ellos, la sensación de bienestar y plenitud que se experimenta durante el orgasmo nos ayuda a reproducir la condición ideal de armonía en la que se debería vivir en la Tierra. Alegan que la justicia social sólo es posible a partir de una mirada compasiva con nosotros mismos y con los demás, que trascienda las diferencias de género y que es posible iniciar desde un orgasmo.

Ese glorioso momento de unos pocos segundos, refiere la pareja de ancianos, ayuda a luchar contra el calentamiento global, porque es una forma de liberar energía sin calentar –al menos en su término semántico más estricto– al planeta. Para efectuar un cambio en el campo de energía de la Tierra, mediante la inserción de la mayor carga posible de energía humana, convocan a todos los hombres y mujeres, solos o en compañía.

Qué buena causa, ¿verdad?

P.S.: Dream of Californication, dream of Californication…

La foto gourmet (2)

entrega-de-donativos-solidaridad-183
«Vibraciones», © Anabelle Pérez


en la pureza de los círculos concéntricos
que crecen y se evaden
desde secretos puntos de armonía.

(© Emilio Ballagas, «Canción sin tiempo»)

Una fábula interesante

Jerry Uelsmann

Jerry Uelsmann

FÁBULA DE LA LECHUZA Y LA CODORNIZ

Muchas actitudes humanas que engendran conflictos e insatisfacciones se pueden explicar con la ayuda de una fábula, esos diálogos entre animalitos. ¿Adónde pretendes volar?, le preguntó una codorniz a una lechuza que apareció por allí, fuera de horario, con el proyecto de un viaje lejano en mente e inconforme con la situación que le rodeaba.

Me voy hacia el sur; ya lo tengo decidido, fue la amarga respuesta de la lechuza.

¿Y por qué te vas? Desaparezco de aquí porque los vecinos de la aldea ya no soportan mis chillidos y gritos estridentes. Estoy cansada de amenazas… La codorniz, perpleja, tratando de no perder la calma, hizo una mueca intentando una sonrisa, y le aconsejó:

«No te apresures… piensa bien lo que vas a hacer. Con salir de aquí no se soluciona mucho el problema. Lo que tienes que hacer es cambiar ese grito estridente y molesto por otro más suave, cadencioso y en unas horas verás cómo la gente te va a apreciar y más de uno te admirará… Si no te animas a cambiar tu ruidoso comportamiento, recuerda que en ningún lugar de la tierra encontrarás paz…, a menos que quieras habitar en un solitario desierto».

La solución no está en huir de las dificultades, sino en reubicarnos en la comunidad, respetando para que nos respeten. Esta fábula se hace realidad muchas veces en la vida de los humanos. Hay personas que son un problema continuado, para sí mismos y para quienes les rodean.

Los defectos personales no se solucionan sólo con cambiar de aire o de geografía. El cambio de posturas o conductas irritantes e hirientes por otras más humanas, hacen más fácil la convivencia.

El dominio de sí mismo y la superación de defectos ayuda a crecer y da personalidad. Por eso antes de huir de las realidades es preferible cambiar nuestra manera de pensar, de actuar, de hablar, de vivir… Francisco de Sales nos dejó este pensamiento: «Obrar el bien, si además se hace con alegría, es un doble bien».

Comportándonos correctamente, sin mentirnos a nosotros mismos ni al prójimo, viviendo nuestra realidad y dejando vivir en paz a los demás, encontraremos el camino del equilibrio que lleva a la felicidad.

Reynaldo Vázquez