Chevrolet, un clásico que cumple 100 años

Autos clásicos como este Chevrolet del 56 –en un estado envidiable– hacen de Cuba un museo rodante. (Foto: http://marceloogtoril.blogspot.com/)

Chevrolet, cuarta marca de autos más vendida en el mundo y fabricante de los famosos Camaro y Corvette mencionados en más de 700 canciones, festejó su centenario el 3 de noviembre, convertido en un emblema de la cultura estadounidense que la empresa busca exportar.

El constructor, que desde su fundación vendió más de 209 millones de vehículos, debe su nombre a un corredor automovilístico nacido en Suiza y que creció en Francia antes de emigrar a Estados Unidos, Louis Chevrolet.

William Durant, que unos años antes había fundado General Motors y había sido despedido por problemas financieros, se asoció con él en 1911, esperando capitalizar el éxito del piloto.

Juntos armaron en Detroit (Michigan) el primer Chevrolet, de la Serie C Classic Six, un automóvil de lujo imponente, que alcanzaba 105 km/h. Su precio era US$2 mil 150, equivalentes a unos US$50 mil en la actualidad.

Pero fue el lanzamiento del Modelo H en 1914, destinado a competir con el primer vehículo de acceso masivo, el Ford T, el que permitió el despegue de la empresa.

La rivalidad entre ambos constructores ya no cesaría. Cada uno tiene sus aficionados, «fans que de todos modos criticarán a la otra marca» , porque los conductores del Chevrolet Camaro nunca comprarían un Ford Mustang, señala Michelle Krebs.

Sólidamente establecido en Estados Unidos y otras regiones, Chevrolet busca ser ahora una marca reconocida mundialmente. En la última década intenta «convertirse en una marca como Apple, Coca-Cola o Disney» , un producto que represente a Estados Unidos y todo por lo que es admirado, explicó uno de sus responsables de comunicación, Tom Wilkinson. «Chevrolet permite ser libre, hacer lo que uno quiera, ir donde uno quiera».

El éxito del filme de ciencia-ficción «Transformers» , en el que un personaje se transforma en un Camaro amarillo, contribuyó en la popularización de la marca entre una clientela más joven, principalmente en Europa y Asia, destaca Wilkinson.

Apoyándose en estos elementos, el grupo quiere ahora «vender los mismos modelos en todo el mundo» , subraya Michelle Krebs. Modelos como el Malibu, antes disponibles solamente en América del Norte están ahora por todas partes.

«Chevrolet hace un fuerte esfuerzo en China, tiene una fuerte presencia desde hace largo tiempo en América del Sur  y trabaja duro para conquistar India y Rusia», agrega la analista.

En 2009, año en el que el grupo instaló su sede de operaciones internacionales en Shanghai, China se convirtió en su tercer mercado, detrás de Estados Unidos y Brasil.

En total, la marca vendió 4.26 millones de automóviles y pick-ups en el mundo el año pasado, y al ritmo actual podría batir este año su récord mundial de ventas, según el director comercial del grupo, Chris Perry. (AFP)

Anuncio publicitario

La frase (142)

"Stevesus" by Forsteiner

«Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición».
(Steve Jobs, 1955 – 2011)

Cómo hacer cine (lecciones décima y oncena)

"Nude Photographer" by Digitalarticulation

DÉCIMA LECCIÓN
Nunca trabajes en el papel tus movimientos de cámara. Llega a los sitios pensando que no vas a mover la cámara, que no vas a iluminar, que no vas a inventar. Llega vacío, sin la menor intención. Echa a andar el motor de la cámara y vive. No crees escenas, crea accidentes. Esos accidentes no los crees en dirección a la cámara. Tú no estás haciendo una película, estás metido en un accidente. Parte del accidente son tus movimientos de la cámara.

DECIMOPRIMERA LECCIÓN
Y de pronto el gran placer. Una toma pensada con la cámara opinando con luz artificial, con «Actuaciones» (¡un verdadero postre!).

En verdad te digo, por este camino puedes llegar a hacer películas de Hollywood de los años 40. Si quieres ser un gran cineasta de vanguardia, vuelve a filmar «Lo que el viento se llevó», exactamente igual, con actores de cuerpos gemelos a los de Clark Gable y Vivien Leigh. Si logras que tu película no pueda distinguirse de la original, has pasado a la historia.

© Alejandro Jodorowsky

Cómo hacer cine (novena lección)

"Naked True About Apple" by Gutku

NOVENA LECCIÓN

No importan los movimientos de la cámara. Ella debe moverse sólo cuando no se puede quedar quieta. Tú llevas el alimento en la mano. La cámara es un perro. Hazla que con hambre siga al alimento. El hambre hace que el animal se borre. No hay perro, hay hambre, no hay cámara. Hay acontecimientos. Nunca te puedes comer la manzana entera en el mismo instante. Tienes que dar mordiscos. Mientras comes tienes una parte. Debes saber que el trozo que mascas no es la manzana entera. Nunca puedes tener la manzana entera en la boca porque por muy grande que sea tu boca, no puede caber en ella el fruto que es parte del árbol ni el árbol que es parte de la tierra. La pantalla es tu boca. Allí entran pedazos. Partes del accidente. No intentes trabajar con tomas absolutas. No creas que existe la toma mejor. A la manzana la puedes morder en cualquier sitio. Si la manzana es dulce, no importa por dónde empieces a comerla. Preocúpate de la manzana, no de tu boca. ¡Cineasta! Antología de fragmentos, tú también un fragmento; tu película inconclusa, eres parte, eres continuación. No hay cierres. Mata la palabra fin. Empezarás una película el día en que te des cuenta que simplemente continúas. No busques el prestigio. Desdeña los efectos. No adornes. No pienses lo que la imagen va a producir. No la busques. Recibe las imágenes. La caza está prohibida. La pesca permitida.

© Alejandro Jodorowsky

La frase (80)

"Unzip the Truth" by ChubbaART

"Unzip the Truth" by ChubbaART

«Los errores ajenos proporcionan los medios para descubrir la verdad».
(John Selden)