El giro azul de Blanquita Kais

Hoy me encontré con una entrañable amiga en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010. Blanquita Kais, escritora dominicana a quien entrevisté para la extinta revista Cayena el año pasado, me obsequió su último poemario, El giro azul. De él extraigo el siguiente poema:

CUANDO TÚ DIGAS

Hasta que tú me digas, te recuerdo,
tu voz será el espacio de mi olvido.

Estás guardado, solo, entre silencios,
desde un largo camino sin retorno.

Hace tiempo que espero tu palabra,
tanto, que no me importa si la espero.

Será cuando tú digas que te olvide
y se borre el camino y la memoria.

Blanquita, Anita (mi madre) y un servidor en el Café Bohemio.

(Ilustración: «Femininity2» by Syntithenai)

 

Anuncio publicitario

¡Felicidades, mujer!

"8M: Dia Intermacional de la Mujer" por IrrAngell

Lo dijo un cantautor (7)

"La cosecha del dolor" by JVG246

"La cosecha del dolor" by Jessica Vallarino

Lo dijo el cantautor cubano Santiago Feliú en una de las más bellas canciones de amor jamás escritas, «Para Bárbara». «El Eléctrico», como lo llaman sus amigos, es derecho y toca la guitarra a la zurda, él no sabe por qué. Bárbara, nombre de su primera barbara wall eyeesposa, fue la inspiración para este tema que incluyó en su primer disco, Vida, grabado en Argentina en 1986. Hoy quiero dedicársela, acompañada de mi cariño y admiración, a mi buena amiga Bárbara Wall, autora de la bitácora Surrealidad como escape (Mi mente y yo). Para ti, Vampiresa, «Para Bárbara».

Siento que tus destellos ahogan mi brisa,
mi brisa que presiento inagotable, azul, infinita;
límpida brisa de lirismo inevitable,
soplo de sueños que en mi verso se derrama.

santiago feliuSi de mi voz florece la canción,
motivo de tu dar;
si de tus ojos nace la bondad
de abrirme en el verso un palpitar:
no me dejes ir.

Ocultas fragancias que golpean

Hoy les traigo tres poemas de Diana María Ivizate González (Pinar del Río, Cuba, 1972). Me ha colmado de alegría saber que mi buena amiga -del aula 11, de los dulces de naranja agria de Guanabacoa-, ha publicado otro poemario, Hallar el sitio (Editorial Homagno, Miami, 2008). Mientras nos llegan los nuevos versos, disfrutemos de estos, pertenecientes a Ocultas fragancias que golpean (Valencia, 2002):

alas_by_torechu

"Alas" by Torechu

Las alas

Duende, espera a mañana, por favor,
mañana salgo de mi caparazón:
romperé tus amarras y le diré al verdugo
que no te obligue más a este paisaje,
te secaré los ojos
y te pondré las alas.
Te amaré cerca o lejos de tus viejos grilletes
y besaré tu vuelo que de infeliz detuve
mientras tejo.

"Inner Time" by Cybergranny

"Inner Time" by Cybergranny

La sonrisa

Aquí donde me ves,
no soy quien piensas,
te estoy llamando a gritos desde adentro,
te miro y te sonrío
y no me oyes
pero por dentro grito, hasta que tiemblas.
Aquí donde me ves,
nada imaginas,
de estos largos lamentos de mi alma,
de esta mano que agito sin respuesta
cuando te digo adiós y me despido
con la sonrisa viva,
el alma muerta.

"Evening Dreamer" by Ninquelen

"Evening Dreamer" by Ninquelen

El paso de un ángel

Poseída por ti,
alma que pasas sin saber qué has hecho,
un roce de tus alas ha bastado
para tirar abajo mi universo,
pedazos que se rompen sólo siento,
las mariposas mueren contra el techo
los manantiales sólo han sido charcos,
la luna un viejo espejo;
siento como se rompen los cristales,
otras almas se quedan a lo lejos,
debajo de estos escombros pasajeros
que van cayendo
sólo a ti veo.

«Ocultas fragancias que golpean es un testimonio íntimo y vehemente de los últimos años de la autora en su país natal, Cuba, que se completa y culmina con su llegada a España. Nos encontramos ante un libro que aúna veintiséis poemas, en los que se expresa una sensibilidad que seduce por su coloquialismo confesional que otorga una rápida complicidad con el lector. La pasión existencial que se desprende de cada uno de sus textos nos da la historia de un exilio espiritual donde el amor y la soledad inspiran la poesía».