Lo dijo un cantautor (14)

"Árbol de la vida",  - casa de las américas

"Árbol de la vida", de Alfonso Soteno. Sala Che Guevara, Casa de las Américas. La Habana, Cuba.

Lo dijo el cantautor cubano Amaury Pérez en su obra maestra Acuérdate de abril. ¿Y cómo olvidarme? También me acuerdo de enero, junio y noviembre…

Acuérdate de abril, recuerda
la limpia palidez de sus mañanas,
no sea que el invierno vuelva
y el frío te desgarre el alma.

Acuérdate de abril, recuerda
la luz, pero la luz más clara,
la que el beso más mío deja
donde la boca más lejana.

Acuérdate de mí si abril te llega
tendida, fiel y amada en otros brazos;
acuérdate de mí si abril volviera
con nuevo traje y nuevo lazo.

Amaury en sus años mozos.

Acuérdate de abril, recuerda
mi voz cantando a tu sonrisa;
acuérdate de abril, que no se aleja
si hay más congoja y menos prisa.

Acuérdate de abril, recuerda
mi andar sobre tu piel, descalzo;
acuérdate de abril, recuerda:
mi gesto en el primer abrazo.

Acuérdate de mí si te sorprende
el viento que otro abril trajera,
acuérdate de mí si nunca sientes
un beso que a tu amor convenza.

Acuérdate de mí, no me abandones
tan solo, que este abril me desespera;
no olvides que el amor vuela de noche
y anida en otro abril cualquiera.

Anuncio publicitario

El de Juanes, un concierto de lujo

juanes en la habana

© Roberto Suárez

COMUNICADO DE PRENSA A PROPÓSITO DEL CONCIERTO “PAZ SIN FRONTERAS EN LA HABANA”

Quince artistas de seis países han confirmado su participación en el segundo concierto Paz Sin Fronteras que se realizará en La Habana, Cuba, el domingo 20 de septiembre, como celebración del Día Mundial de la Paz.

© AP / Prensa Latina

© AP / Prensa Latina

Los participantes son Amaury Pérez (Cuba), Danny Rivera (Puerto Rico), Cucú Diamante y Yerbabuena (Cuba-Venezuela), Juan Fernando Velasco (Ecuador), Jovanotti (Italia), Juanes (Colombia), Luis Eduardo Aute (España), Miguel Bosé (España), Olga Tañón (Puerto Rico), Orishas (Cuba), Silvio Rodríguez (Cuba), Van Van (Cuba) Carlos Varela (Cuba), Víctor Manuel (España) y X Alfonso (Cuba).

El concierto tendrá lugar en la Plaza de la Revolución José Martí de 2 a 6 de la tarde, hora local.

El escenario está ubicado en el mismo sitio donde se construyó el altar para la histórica misa del Papa Juan Pablo II en enero de 1998.

Los artistas y organizadores están pidiendo que los artistas y el público vistan prendas de color blanco como símbolo de paz y están de acuerdo con que el concierto no tendrá mensajes políticos de ninguna índole. Los artistas locales y extranjeros se limitarán a cantar sus canciones más conocidas. No habrá presentadores en la tarima. La entrada al concierto será libre y gratuita.

El evento será transmitido en vivo y vía satélite por la Televisión Cubana y la señal … Leer más de esta entrada

Si yo pudiera de donde estoy, ay amor, hacerte venir

HACERTE VENIR

Si yo pudiera llevarte a ocultas donde voy
y regalarte toda la nieve de un día gris,
enamorarte a media voz
cuando ni el viento me pueda oír,
si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera hallar lugar y amarte a ti,
desvistiendo las tantas horas de quietud,
guardar lo inmenso de este olor
a fin de enero ya por vivir,
si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera guardar la prisa y ver el mar,
delineando la irrealidad de tu existir,
juntar suspiro y soledad
cuando el olvido debe partir.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
para encender la ciudad y el sol
con ademanes de tempestad,

si yo pudiera de donde estoy
ganar la prisa y volver al mar.

Si yo pudiera ahogar la brisa, la humedad,
y proponerme salvar el beso que elegí,
alimentar la claridad de una esperanza
aun por venir
, si yo pudiera de donde estoy…
hacerte venir.

Si yo pudiera ahogar la sed, la edad,
la voz, reconquistarte
con lo que queda por decir,
unir de un golpe mi ansiedad
y la curva suave de tu sentir.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
no hubiera ardores que violentar,
ni bandoleras que consentir;
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir,
armar de fuego la dignidad,
perder el sitio para fingir
.

Si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir,
tener tu boca y tu corazón
cuando el deseo me quiera hervir
;
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor, hacerte venir
si yo pudiera de donde estoy,
ay amor… hacerte venir!
hacerte venir!
hacerte venir!

Esta versión moderna del clásico de Amaury Pérez –el original es de 1979– pertenece al disco Ojalá, de Moneda Dura, un tributo a grandes canciones de la Nueva Trova. En él figuran, además del himno de Silvio Rodríguez que da título al CD, los siguientes temas:

1- Ojalá
2- Para Bárbara
3- Candil de nieve
4- Yo no te pido
5- Óleo de una mujer con sombrero
6- Comienzo y final…
7- Qué sería de mí
8- Dónde pongo lo hallado
9- Para vivir
10- Quisiera
11- Muro
12- Hacerte venir
13- El Mayor (Bonus track)

Bueno, ahí puse todos los títulos. Es que el disco no tiene desperdicio. Moneda Dura es el mismo grupo que por estos días está sonando en la radio nacional con Mala leche. Nassiry Lugo, el director y vocalista de la banda, es el mismo que protagonizó la película Nada, junto a Thais Valdés.