Miguel Bosé por el Sida

Por segundo año consecutivo el cantante Miguel Bosé encabeza el concierto benéfico «Demos la cara por el Sida», a celebrarse hoy en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona. De acuerdo con el portal 20minutos.es, las localidades para el recital del pasado año 2008 se vendieron en tan sólo tres días.

Los beneficios íntegros de las entradas se destinarán a potenciar los proyectos de investigación de la Fundación «Lluita contra la Sida». Éstos están encaminados a la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, así como a la concienciación de la población y la destrucción de tópicos y mitos vinculados a los enfermos de Sida.

Será el último concierto de Bosé este año, y junto a él actuarán Ana Torroja, Leonor Watling, Bimba Bosé, Jorge Drexler y Víctor Manuel. Entre los asistentes confirmados destacan Eugenia Martínez de Irujo, Béatrice d’Orleans, Elena Benarroch, Jaydy Mitchel, Ana Belén y Luis Medina. Eugenia Silva –mano derecha en la organización del evento– y Boris Izaguirre presentarán el concierto.

"AIDS - BE SAFE" by © Rémi Garcia

Anuncio publicitario

Por un mundo sin estigma

cayena-vih-dia

La revista digital Cayena también se suma a la lucha hoy 1ro. de diciembre

Hoy se llevan a cabo diversas actividades a nivel mundial, marchas, presentaciones artísticas, foros, campañas de comunicación, concursos y realización de pruebas rápidas voluntarias de VIH, con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

Según César Antonio Núñez, director regional de Onusida para América Latina, aproximadamente 1.700.000 personas viven con VIH en esta parte del mundo, región con una epidemia concentrada, donde los grupos más vulnerables, como los hombres que tienen sexo con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las transgéneros y los usuarios de drogas inyectables presentan la mayor concentración de infección.

Datos de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelados hoy, dan cuenta de que el porcentaje de población infectada por el VIH en el Viejo Continente casi se duplicó entre 2000 y 2007, al pasar de 40 a 76 casos por millón de personas.

La ONU, en su comunicado de hoy, denunció que dos décadas después de comenzar a conmemorarse el Día Mundial contra esta enfermedad, aun siguen vigentes la discriminación y el estigma contra las personas infectadas con el virus, lo cual representa uno de los factores que impiden el acceso universal a tratamientos.

Es muy triste saber que un tercio de los países todavía no tiene leyes para proteger a las personas que viven con el VIH, y en la mayoría sigue habiendo discriminación contra los seropositivos y enfermos, contra mujeres, trabajadoras del sexo, homosexuales, drogodependientes y minorías étnicas.

Desde este humilde blog extiendo mis brazos y hago honor a mi alter ego cibernético para ABRAZAR la lucha por la prevención, la lucha contra el estigma y los esfuerzos de la detección precoz, en homenaje a las personas vulnerables, a las personas con VIH y especialmente a quienes ya no están.

red-ribbon