Arte con sombras

Obras de la artista japonesa Kumi Yamashita. De ellas ha dicho su autora:

Me gusta ver las sombras moverse en la luz de la tarde. Me recuerdan que todo está cambiando constantemente. Me atrae aquello sin forma concreta, como las nubes, el agua y la bondad de la gente. He experimentado con luz y sombras junto con otros medios para examinar lo que separa lo sólido de lo efímero. Lo visible de lo invisible. Lo interno y lo externo. Con mi trabajo quisiera que recordáramos cómo preconcebimos lo que está afuera y dentro de nosotros. Conocimento, ideas y valores son con frecuencia aceptados si cuestionar.

Anuncio publicitario

Medio ambiente S.O.S.

"Nuestra casa" by Zeroweller

No tenemos mucho tiempo.

En tres años se perforará un lago bajo la Antártida

MADRID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) – Los científicos han ubicado el sitio de perforación ideal para la exploración por primera vez de un lago bajo la capa de hielo antártica, un desarrollo que puede facilitar una revolución en la investigación sobre el cambio climático y que puede conducir al descubrimiento de formas de vida aislada de la línea principal de la evolución durante millones de años.

En un artículo publicado en Geophysical Research Letters, científicos de la Universidad de Northumbria, la Universidad de Edimburgo y del British Antarctic Survey han puesto de manifiesto el sitio de perforación óptimo para explorar el lago Ellsworth, cubierto por nada menos que 3.000 metros de hielo.

Nadie ha perforado en un lago subglacial antártico. Pero los microbiólogos creen que estos lagos podían albergar formas de vida aisladas de las demás líneas de la evolución. Paleoclimatólogos también sugieren que los sedimentos en e lecho del lago podría contener un registro de las capas de hielo y la historia del clima que revolucionaría la investigación sobre el calentamiento global.

Para acceder a las aguas del lago y el sedimento no perturbado que contiene el registro del clima, es esencial perforar en el lugar correcto.

El lugar de perforación óptimo ha de evitar posibles zonas de agua entrante que perturbarían el sedimento, así como las áreas de congelación basal, donde el agua del lago se congela en la parte inferior del hielo. También tiene que evitar las concentraciones de gases atrapados que podrían correr el taladro para causar un reventón potencialmente peligroso en la superficie.

El Comité Científico de Investigación identificó el lago Ellsworth como un excelente candidato para el sitio de perforación. El doctor John Woodward, de la Escuela Universidad de Northumbria de Ciencias Aplicadas, comentó: «Esta ubicación permite una columna de agua profunda para el muestreo y reduce el riesgo de posibles mecanismos basales. Optimiza las posibilidades de recuperar una secuencia inalteradas, continuo de sedimentos del lago piso, y minimiza el potencial de los gases atrapados para entrar en el pozo».

El doctor Andy Smith, del British Antarctic Survey, agregó: «Este es un resultado esperado: la última pieza del rompecabezas que tenemos que planificar es la exploración del lago Ellsworth. exploración ahora puede seguir adelante a toda velocidad».

Para localizar el sitio de perforación óptimo, el equipo tuvo que realizar la primera caracterización detallada de la fisiografía de un lago subglacial. Entre 2007-2009, el lago fue objeto de una campaña geofísica terrestre basado en un radar que penetra en el hielo para investigar el espesor del hielo, los estudios sísmicos para calcular las profundidades del lago de agua y las mediciones de flujo para calcular los flujos de la capa de hielo sobre el lago subyacente.

La etapa culminante en el proyecto se llevará a cabo en el verano antártico 2012-13, cuando el Consorcio del lago Ellsworth utilizará los datos en este estudio para acceder a un lago subglacial por primera vez.

En el Día Mundial del Agua

"Lost Waters" by Gavinwm

Agua Limpia para un Mundo Sano

Ese es el lema escogido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conmemorar hoy lunes 22 de marzo de 2010 el Día Mundial del Agua.

Sinónimo de vida, el preciado líquido es importante por su abundancia y su calidad. Por eso debemos cuidar las venas de la tierra, pues los recursos del planeta no son inagotables.

Se estima que más de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son drenados hacia las aguas del mundo. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.

La frase (95)

"Agua" by Cantique

«El agua, como una piel que nadie puede herir».

(Paul Eluard)

La foto (10)

"The Red Sky and Blue Ocean" by Hukdhs

CARTA DE MAREAR

Miradas desde el agua,

las estrellas son algo más que gelatinas

–luminosas gelatinas de fósforo–

y tienen un crepitar callado,

una asfixia en el oleaje oscurecido del cielo.
.

© Rodrigo Rojas

Nació en Lima, Perú, en 1971. Pasó su infancia en la Patagonia argentina y la adolescencia entre África y Medio Oriente. En el año 1995 fue becario de la Fundación Pablo Neruda y el mismo año obtuvo el primer premio en los «Juegos Literarios Gabriela Mistral», organizados por la I. Municipalidad de Santiago. En el año de 1996 publicó su primer libro de poemas, Desembocadura del cielo (Santiago, Cuarto Propio), al que pertenece el poema seleccionado.