Un gran golpe… de felicidad

vero y tio en bacuranao

Con mi sobrina, ese gran regalo de la vida.

La felicidad, ese estado de ánimo al que Benjamin Franklin definió como pequeñas cosas que ocurren todos los días y no como un gran golpe de suerte, se siente tan bien, tan bien…, que me causa temor referirme a ella para no ahuyentarla.

Pero como no soy supersticioso, y me atrevo a incluirme en el grupo de personas buenas a las que les suceden cosas buenas, voy a sentarme delante de ese monstruo llamado felicidad y lo voy a acariciar y hablarle bajito y darle las gracias e invitarlo a quedarse…

Ese monstruo me ha invadido. No es que me haya tomado por sorpresa, pues de alguna manera he propiciado su llegada, pero se ha encargado de ahuyentar fantasmas, rezagos, esquirlas del pasado… y ha dejado entreabierta la puerta para que yo pase y descubra nuevos horizontes.

Y se siente bien, se siente muy bien. Ese monstruo me está abrazando.

Anuncio publicitario

El Vedado

Otras fotos de la famosa barriada El Vedado, en La Habana. El último día quise visitar todo lo que no visité en esas dos semanas. Como imaginarán, se me quedaron muchos sitios por fotografiar. Será para la próxima.

23 y L, una de las esquinas más famosas de Cuba. Al fondo el Hotel Habana Libre y su mural de Amelia Peláez.

23 y L, una de las esquinas más famosas de Cuba. Al fondo el Hotel Habana Libre y su mural de Amelia Peláez.

En la heladeria Coppelia, "la catedral del helado". Aqui transcurre parte de la trama de la pelicula cubana candidata al Oscar "Fresa y chocolate".

En la heladería Coppelia, "la catedral del helado". Aquí transcurre parte de la trama de la película cubana candidata al Oscar "Fresa y chocolate".

Parque El Quijote.

Parque El Quijote.

Cine Yara, también en la esquina de 23 y L. Los carritos amarillos son cocotaxis.

Cine Yara, también en la esquina de 23 y L. Los carritos amarillos son cocotaxis.

KONIEC

La foto (5)

viva-el-invierno-cuba

Me dio gracia y tuve que dejar constancia de este graffiti que adorna una pared en una callejuela de la Habana Vieja. El texto reza: «Viva el invierno en Cuba».

¡Qué semana!

Esta semana ha sido intensa en varios sentidos, distintiva, pudiéramos decir, una semana para no olvidar… Ha pasado de todo un poco, bueno y malo. Por suerte ha prevalecido lo positivo. Les cuento que con lo negativo no hubo males mayores, la sangre no llegó al río: una noche el agua de las pertinaces lluvias me entró a la casa, la madrugada siguiente hubo un fuego en el apartamento de un vecino de los altos y al otro día el transformador de la cuadra explotó, lo que supuso más de 24 horas sin electricidad. Consecuencias: trabajo atrasado, cocinar lo que estaba en el refrigerador para que no se echara a perder, horas de sueño perdidas, etcétera. Pero nada que lamentar, lo material se recupera más tarde o más temprano.

Por supuesto que recordaré esta semana por las alegrías experimentadas. El miércoles 10, además de cumplirse dos meses de haber conocido a mi amorcito, fui el invitado de la sección «Blogueando» en el programa Otra Nota con Samir Saba, donde hablé de este blog –de cuál si no– y de mí, y, claro, fui responsable de ponerle un poco de chercha y pimienta a la hora que pasé en la emisora (la 95.7, La Nota Diferente y no me pagan por esta cuña). Ayer tuve la grata noticia de que la traducción de la antología –bilingüe– de poesía joven hispanoamericana en la que me incluyeron, está muy adelantada… Y por si fuera poco, hoy aparezco en la sección «El Poema del Viernes», que cada semana publica el periódico online Clave Digital, y a la que se puede acceder mediante un ingenuo click aquí. Un saludo desde estas líneas a mis colegas y amigos Samir Saba y Santiago Almada por tenerme presente.