Frank Perozo va de la calle al cine

Anuncio publicitario

El cartel (35)

La sección «El cartel» se viste de gala para presentar detalles del Festival de Cine Internacional Fine Arts en su edición 2011, que vuelve a tener como sede al Fine Arts Cinema Café en Novo-Centro, del 25 de agosto al 4 de septiembre. La fiesta del séptimo arte llegará a Cinemacentro Cibao, en Santiago, del 1 al 7 de septiembre.

Casi treinta películas, representativas de lo mejor de la producción internacional de cuatro continentes, componen esta esta entrega que llega a los cinéfilos de manos de Caribbean Cinemas y sus salas especializadas, con el auspicio de Orange Dominicana y su programa de lealtad Orange Cinema. También cuenta con el patrocinio de Copa Airlines, Hotel Hilton, Panamericana Films y Samsung, además de la colaboración de las embajadas acreditadas en el país.

Los amantes del buen cine disfrutarán con esta exquisita selección de películas que vienen precedidas por el aclamo de la crítica internacional y que serán presentadas por primera vez y de manera exclusiva en República Dominicana. Algunas de ellas han sido postuladas al Oscar como mejor película extranjera por sus respectivos países. Otras han conseguido importantes premios en los festivales de Cannes, Sundance, Montreal, Venecia, San Sebastián y Berlín.

Para este año se espera la presencia del director de la película mexicana La otra familia, Gustavo Loza, junto a los actores Ana Serradilla, Nailea Norvind y Juan Ríos Cantú, y el guatemalteco Rodolfo Espinosa, director de Aquí me quedo. También nos visitará el español Paco Cabezas, director de la película Carne de neón. De la distribuidora 20th Century Fox para Latinoamérica estará su director Gustavo Rodríguez, y Sergio Sa Leitao, director de Rio Filmes de Brasil.

El festival incluye actividades nocturnas tipo «meet and greet» con los invitados extranjeros y charlas diurnas con las principales universidades del país. Más detalles en el sitio oficial www.festivaldecinefinearts.com. Los dejo con algunos de los carteles de las cintas participantes, que son la razón de ser de esta sección.

Penélope y ‘Los abrazos rotos’ al Globo de Oro

Penélope y Pedro

Penélope Cruz volverá a la carrera de los Oscar, que se ha iniciado hoy con su candidatura a mejor actriz de reparto en la 67ª edición de los Globos de Oro gracias a su trabajo en Nine.

El filme español Los abrazos rotos, en el que también participa la intérprete, competirá en el apartado a mejor filme extranjero.

Para la actriz madrileña es la tercera selección, tras Volver y Vicky Cristina Barcelona, con la que finalmente ganaría el Oscar. Sus rivales son Mo’Nique (Precious), Julianne Moore (A single man), y Anna Kendrick y Vera Farmiga, las dos actrices de Up in the Air.

Almodóvar, más veterano en estas lides, competirá contra pesos pesados como Baarìa, del italiano Giuseppe Tornatore, La cinta blanca, del alemán Michael Haneke –reciente triunfadora de los premios del Cine Europeo–, Un profeta, del francés Jacques Audiard, y la chilena La nana, de Sebastián Silva. Es la sexta ocasión que una película de Pedro Almodóvar compite en los Globos de Oro, premio que ya obtuvo con Hable con ella y Todo sobre mi madre.

Los Globos de Oro son los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood, y reconoce las mejores labores del año en cine y televisión.

(Seguir leyendo la noticia publicada en ELPAÍS.com).

(Lista completa de candidatos).

El cartel (23)

La película que ha roto récord de taquilla en Argentina.

Inauguran 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Chucho Valdés al piano abrirá las puertas de la fiesta del cine. En el Teatro Karl Marx, el virtuoso pianista dejará volar sus manos prodigiosas para traducir el sabor de Cuba al lenguaje universal de la música. Jazz y canciones cubanas se escucharán esta noche en la inauguración que tendrán además como invitada a Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club.

En el apartado cinematográfico, completará la noche el filme «El secreto de sus ojos», producción hispano-argentina de Juan José Campanella, que estará en esta nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano tras su meteórico paso por las pantallas argentinas, el espaldarazo de importantes festivales y varias nominaciones en perspectiva. En Argentina, rompió records de audiencia al convertirse en la producción nacional más vista de los últimos veinticinco años.

Estrenada el 13 de agosto pasado, en menos de un mes superó cómodamente el millón de espectadores, y al arribar a su decimoquinta semana en cartelera, había acumulado un total de 2 313 618 entradas vendidas, con lo cual hizo trizas la marca vigente hasta ese momento, impuesta por «Manuelita» (Manuel García Ferré) en 1999. La película tuvo su estreno internacional dentro del programa “Presentaciones Especiales” del prestigioso Festival de Toronto, y a renglón seguido compitió en la sección oficial del Festival de San Sebastián.

Elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina como la candidata que representará al país en la carrera por el Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, la cinta integra, además, la nómina de las diez precandidatas al premio Goya a la Mejor Película Latinoamericana.

La edición 31 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se clausura el 13 de diciembre, exhibirá más de 400 filmes, de ellos 104 son obras en concurso, incluidos 41 largometrajes, y rinde homenaje al 50 aniversario del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos (ICAIC).

La lista de invitados incluye a los españoles Ventura Pons e Isabel Coixet, la alemana Hanna Shygulla y los argentinos Tristán Bauer, Gastón Pauls, Fito Páez y León Gieco. Bauer realizará en La Habana el estreno mundial de su documental «Che, un hombre nuevo», que muestra la cara menos conocida del guerrillero Ernesto «Che» Guevara.

(Más información en el sitio oficial del Festival)

Una ojeada al pasado

© BBC

El 1 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tuvo lugar del 3 al 10 de diciembre de 1979. En aquella ocasión, el evento acogió a más de 600 cineastas de América Latina y tuvo como presidentes de los jurados a Gabriel García Márquez (Ficción) y Santiago Álvarez (Documentales y Dibujos Animados). Los ganadores del Gran Premio Coral fueron Geraldo Sarno («Coronel Delmiro Gouveia», Brasil) y Sergio Giral («Maluala», Cuba), en Ficción, Patricio Guzmán («La batalla de Chile: la lucha de un pueblo sin armas», Chile), en Documental, y Juan Padrón («Elpidio Valdés», Cuba), en Animación.

Todas quieren ser Marilyn

"Monroe" by Artfinale

"Monroe" by Artfinale

Todas quieren ser ella. Scarlett Johansson, Kate Hudson, Amy Adams, Michelle Williams y Lindsay Lohan son apenas algunas de las actrices que pugnan por quedarse con el papel de Marilyn Monroe en un nuevo filme dedicado a su vida.

Mi semana con Marilyn es el título de la película que será dirigida por Simon Curtis y producida por David Parfitt. La intención es llevar a la gran a la pantalla el testimonio de Colin Clark, quien escribió un diario sobre la época en que se ocupó de Marilyn mientras ésta se encontraba en Londres grabando una película.

En aquel momento, Clark era un empleado de Laurence Olivier, director de El príncipe y la showgirl (1957), película protagonizada por la explosiva actriz que falleció hace 47 años. En 1958 fueron publicados algunos de los extractos de este diario, pero los detalles no fueron revelados hasta 2002, cuando falleció Clark.

Marilyn falleció a los 36 años. Fue el 5 de agosto de 1962. Supuestamente tomó demasiadas drogas recetadas, pastillas que solía ingerir para superar sus constantes crisis nerviosas.

(Fuente: Rosario3.com)