Mención en Premio de Periodismo FUNGLODE/GFDD 2009
diciembre 11, 2009 5 comentarios
Ayer jueves 10 de diciembre, a las 10 de la mañana, se conoció el veredicto de los Premios FUNGLODE/GFDD 2009, que en su tercera edición incluyeron las categorías: Periodismo, Cuento, Poesía, Ensayo, Fotografía, Cortometraje y Documental. Comparto con ustedes la alegría que me causa ser merecedor de la segunda mención del Premio de Periodismo“Rafael Herrera”.
El regocijo es triple por tratarse de un certamen tradicionalmente dominado por el decano de la prensa dominicana, Listín Diario, y por el hecho de que el reportaje «Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro» –publicado el pasado abril en la Revista Digital Cayena– contribuya ahora a difundir aún más el caso de unos infantes, pacientes de osteogénesis imperfecta de la Fundación Ángeles de Cristal, que precisan de ayuda solidaria para adquirir los clavos especiales necesarios para su tratamiento.
El reportaje ya había resultado finalista, en septiembre de este año, del V Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia, convocado por las organizaciones Visión Mundial, UNICEF y Plan República Dominicana, en la categoría Prensa Digital.
A continuación, la nota de prensa divulgada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo:
(Santo Domingo, 10 de diciembre de 2009).- La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) dieron a conocer, este jueves 10 de diciembre, los nombres de los ganadores de su concurso, que incluye las categorías: Fotografía, Cortometraje, Documental, Cuento, Poesía, Ensayo y Periodismo. La actividad tuvo lugar en la Galería de Arte de FUNGLODE a las 10 de la mañana.
En el acto estuvo como invitado destacado Basilio Belliard, Director de Gestión Literaria de la Secretaría de Cultura, en representación del Secretario de Estado José Rafael Lantigua. También estuvieron presentes varios de los miembros de los diferentes jurados. Los sobres con los veredictos fueron abiertos en presencia de la abogada y notaria Hildegarde Suárez.
Las entidades organizadoras recibieron un total de 297 obras: 153 cuentos, 58 poesías, 18 ensayos, 21 conjuntos fotográficos, 10 documentales, 26 reportajes periodísticos y 11 cortometrajes. Los galardonados en los tres primeros lugares de casi todas las categorías obtendrán premios en metálico que oscilan entre los RD$50,000.00 hasta los RD$100,000.00. La premiación se efectuará en el mes de enero.
Premio de Periodismo “Rafael Herrera”
Primer lugar: “Saqueos arqueológicos en República Dominicana”, de Javier Valdivia
Segundo lugar: Serie “Feminicidas y Violencia”, de Adriana Peguero
Tercer lugar: “La Vigía: destellos del sol naciente en la frontera”, de Sergio Reyes Arriaga
Menciones especiales:
“Se conectan a Internet con calderos”, de Yaniris López
“Niños de huesos frágiles y ánimos de hierro”, de Adrian Morales
“Azua: un pueblo indignado”, de Rosé Paulino
“Problema de falta de de documento de identidad en República Dominicana”, de Wanda Méndez
Premio de Cuento “Juan Bosch”
Primer lugar: “La casa solariega”, de Juan Freddy Armando
Segundo lugar: “El castillo de arena”, de Jaime Soto
Tercer lugar: “”Los Mendoza y los de Muelle”, de José David Salcedo
Menciones:
“El libro de cristal de los Cohen”, de Aquiles Julián
“Informe de viajeros”, de Miguel José Ibarra
“Silvia (Breve antología)”, de Emil Matos
“Tantan el Lázaro”, de José Cepeda
“La muñeca rota”, de Alexis Márquez
Premio de Fotografía “Abelardo Rodríguez Urdaneta”
Categoría Blanco y Negro: “Muñecas”, de Francisco Fortunato
Categoría Color: “Los restos de la prosperidad”, de Mara Fernández y Omar Guilano
Categoría Digital: “Quiero ser pez”, de Saúl Santana
Categoría Experimental: “Rituales de identidad”, de José Manuel Antuñano, que fue descalificado, como fruto de la interpretación realizada con la abogada y notario Hildegarde Suárez de las bases, por haber ganado en la edición anterior una de las menciones del jurado. ARTÍCULO 16 DE LAS BASES del Premio de Fotografía “Abelardo Rodríguez Urdaneta”: “16) Los autores que resultasen ganadores no podrán volver a concursar hasta pasadas dos (2) ediciones del concurso”.
Premios especiales:
Blanco y Negro: “Del cañaveral”, de Félix Sepúlveda
Blanco y Negro: “De mirada y candores”, de José Uribe
Premio de Ensayo “Pedro Francisco Bonó”
Primer Lugar: “La actividad empresarial en los últimos años del periodo colonial (1762-1822), de Manuel Moisés Montás
Segundo lugar: “La sociedad bucanero: un acontecimiento único e irrepetible en la historia del Caribe”, de Manuel Moisés Montás
Tercer lugar: “Arte dominicano: vibraciones de la historia”, de Rafael Brea
Premio Cortometraje “María Montez”
Primer lugar: “Sin título”, de Mario B. Villasarín
Segundo lugar: “Vade Retro”, de Fernando Santos
Tercer lugar: “El examen”, de Mario de Moya Fernández
Premio Documental “Max Pou”
Premio único: “El padre Luis”, de Celestino González
Premio de Poesía “Pedro Mir”
Premio único: “Fondo negro”, de Eloy Alberto Tejera
Menciones:
“Menuda soledad”, de Víctor Manuel Bidó Acevedo
“Cuartería”, de Eloy Alberto Tejera
“Espectros diurnos”, de Nan Chevalier
Jurados, por categorías:
• Premio de Poesía “Pedro Mir”: León Félix Batista, León David y José Mármol.
• Premio de Cuento “Juan Bosch”: Luis Martín Gómez, Angela Hernández y Juana Montero “Jenny”.
• Premio de Ensayo “Pedro Francisco Bonó”: Franklin Gutiérrez, Manuel Matos Moquete y Federico Henríquez Grateraux
• Premio de Fotografía “Abelardo Rodríguez Urdaneta”: Freddy Ginebra, Domingo Batista y Mayra Johnson.
• Premio de Documental “Max Pou”: Félix Manuel Lora, René Fortunato, Armando Almánzar.
• Premio de Cortometraje “María Montez”: Marión Soto, Arturo Rodríguez y Mario Núñez.
• Premio de Periodismo “Rafael Herrera”: Rafael Molina Morillo, Mario Rivadulla y Emilia Pereyra.
Es mas que merecido, te quiero felicitar, yo sabia que alguien con un blog como el tuyo tenia cualidades y capacidad para llegar lejos. Te felicito Abrazador. Por supuesto un abrazo!
muchas felicidades hermano
Mi Cubano, también por aquí, para que no haya duda alguna de todo la admiración y respeto que siento por ti, y tu trabajo. Enhorabuena, segura estoy que esta premación será una de las tantas que llegarán a tu puerta.
¡Felicidades!
P.S. – ¿Irás a la premiación, verdad? ¡Yo también! Nos vemos allá, con suerte 😛
Felicidades!!!!
Felicidades Adrian!!! Y no es que me ciegue la pasion pero el que lea tu reportaje sabe que merecia primer premio. Muy humano,, bien fundamentado y muy bien escrito. Esos niños deben sentirse orgullosos de haber sido reflejados en la prensa de la forma enq ue tu lo hiciste.
Felicidades mi amigo! Para mi fue un primer premio.
😀