El cartel (18)
octubre 14, 2009 Deja un comentario
Para conmemorar el Día Internacional de la Raza, la Secretaría de Estado de Cultura y la Cinemateca Dominicana dejaron inaugurado ayer lunes 12 de octubre un ciclo con algunas de las producciones más importantes de la cinematografía española de los últimos años.
Hasta el domingo 18 el público podrá disfrutar del trabajo más reciente de insignes directores hispanos, como Juanma Bajo Ulloa, Icíar Bollaín, Jaime Rosales, David Trueba, Emilio Martínez-Lázaro, Mario Camus, José Luis Cuerda y Alfonso Albacete.
“Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda y con Maribel Verdú, filme ganador de un Goya en el 2008, es uno de los largometrajes incluidos en la programación. Aborda la vida de una mujer que levanta una fachada de apariencias para ocultar la verdad sobre su familia mientras sortea los rigores de la posguerra.
“Mentiras Gordas”, lo más reciente de Alfonso Albacete y David Menkes, se adentra en la dinámica de un grupo de jóvenes que se prepara para protagonizar el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta, sin saber que en ese viaje iniciático una vez comenzado no se puede dar marcha atrás.
La cartelera incluye, además, las películas “Bajo las estrellas”, de Félix Viscarret, un drama ganador de dos Goyas en el 2007 sobre un trompetista que va por la vida dando tumbos, y redescubre el mundo que ha dejado atrás cuando vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre; y “Siete mesas de billar”, de Gracia Querejeta, cinta ganadora de dos Goyas en el 2007, sobre una mujer y su hijo que viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico, para enterarse de lo que éste les había estado ocultando: la ruina del negocio familiar, que es un local en el que se alinean siete mesas de billar.
Los cinéfilos también podrán disfrutar de “El juego del ahorcado”, un largometraje de Manuel Gómez Pereira, que recibió dos nominaciones a los Goya en el 2008, y narra la historia de dos amigos y compañeros de aventuras desde la infancia que se ven separados de pronto cuando un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes; y “La soledad”, de Jaime Rosales, película ganadora de tres Goyas en el 2007, sobre dos mujeres: Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio hasta que algo iniesperado sucede; y Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.
El ciclo lo completan: “Ladrones”, de Jaime Marqués; “Canciones de amor en Lolita’s Club”, de Vicente Aranda; “Los fantasmas de Goya”, de Milos Forman; “El camino de los ingleses”, de Antonio Banderas; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “Frágil”, de Juanma Bajo Ulloa; “Oculto” y “Los Borgia”, de Antonio Hernández; “Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra”, de Miguel Bardem; “Rivales”, de Fernando Colomo; “Chuecatown”, de Juan Flahn; “La buena vida”, de David Trueba; “Los años desnudos”, de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Las 13 rosas”, de Emilio Martínez-Lázaro; “El prado de las estrellas”, de Mario Camus, entre otras.
Las proyecciones tienen lugar en la sala principal de la Cinemateca Dominicana, en todas sus tandas (5:30, 7:30 y 9:30). La entrada cuesta RD$50 por persona. Para más información, visite la página www.cinematecadominicana.org, o llame al 809-689-6102 / 809-685-9396.
MIERCOLES 14 DE OCTUBRE
5:30 p.m.
FRAGIL, DIR. Juanma Bajo Ulloa (2004). Después de muchos años, David y Venus se encontrarán, y ella sentirá al fin que su búsqueda ha terminado… aunque el mundo real no es exactamente igual que los cuentos que ella leía de niña…
7:30 p.m.
OCULTO, DIR. Antonio Hernández (2005). Beatriz, Álex y Natalia se conocen en una conferencia sobre el poder de los sueños. Desde ese día, unos lazos misteriosos parecen atarles cada vez más fuerte.
9:30 p.m.
LOS BORGIA, DIR. Antonio Hernández (2006). 1492. Rodrigo Borgia, en presencia de sus tres hijos, Juan, César y Jofré, es elegido Papa con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña con aumentar territorios para el Vaticano.
JUEVES 15 DE OCTUBRE
5:30 p.m.
MORTADELO Y FILEMÓN. MISIÓN: SALVAR LA TIERRA, DIR. Miguel Bardem (2008). El planeta se enfrenta a una gran amenaza. Coincidiendo con una gran sequía, un grupo de malhechores se propone eliminar las reservas de agua que quedan en la tierra.
7:30 p.m.
RIVALES, DIR. Fernando Colomo (2008). El Deportivo Madrileño y el Atlético Barcelonés son dos equipos de fútbol juvenil que se preparan para la gran final en Sevilla. Una comedia coral que retrata situaciones variopintas de la vida cotidiana, en un mundo donde los adultos muchas veces son peores que los niños.
9:30 p.m.
CHUECATOWN, DIR. Juan Flahn (2007). Leo y Rey son una pareja de gays que viven en Chueca. Son un tanto atípicos, y están pasando por una crisis de pareja. Al mismo tiempo, en el barrio se están produciendo extraños crímenes de ancianas.
VIERNES 16 DE OCTUBRE
5:30 p.m.
LA SOLEDAD, DIR. Jaime Rosales (2007). La historia de dos mujeres. Una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio. La otra es Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas…
7:30 p.m.
LA BUENA NUEVA, DIR. Helena Taberna (2008). Miguel es un joven sacerdote que es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. En su lucha por defender a los represaliados, el protagonista se enfrentará a la jerarquía eclesiástica y militar.
9:30 p.m.
LOS AÑOS DESNUDOS, DIR. Félix Sabroso, Dunia Ayaso (2008). Madrid, año 1975. Tres mujeres en la treintena comienzan a hacer cine, tras haber dado sus primeros pasos en el Cabaret.
SABADO 17 DE OCTUBRE
5:30 p.m.
SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS, DIR. Gracia Querejeta (2007). Ángela y su hijo Guille viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico. Cuando llegan, Charo, amante de Leo, pone a Ángela al corriente de la ruina del negocio paterno: un local en el que se alinean siete mesas de billar…
7:30 p.m.
LAS 13 ROSAS, DIR. Emilio Martínez-Lázaro (2007). Narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no habían cometido.
9:30 p.m.
EL JUEGO DEL AHORCADO, DIR. Manuel Gómez Pereira (2008). Gerona 1989. Sandra y David son amigos y compañeros de aventuras desde la infancia. Cuando alcanzan la adolescencia un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes.
DOMINGO 18 DE OCTUBRE
5:30 p.m.
EL PRADO DE LAS ESTRELLAS, DIR. Mario Camus (2007). Una mañana, Alfonso sale a coger caracoles al Prado de las Estrellas y se encuentra con un joven que aparece entre la niebla en su bicicleta, es Martín (Óscar Abad). A partir de ese amanecer y avivado por los sueños del chico, pronto se instalará la amistad entre el viejo maestro y la joven promesa ciclista.
7:30 p.m.
LOS GIRASOLES CIEGOS, DIR., José Luis Cuerda (2008). Galicia, años 40. Al mismo tiempo que sortea los rigores de la posguerra, Elena levanta junto a su hijo Lorenzo una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia.
9:30 p.m.
MENTIRAS Y GORDAS, DIR. Alfonso Albacete (2009). Un grupo de jóvenes se prepara para lo que va a ser el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta. No son conscientes que en ese viaje iniciático una vez comenzado no puede deshacerse.
La Secretaría de Estado de Cultura y la Cinemateca Dominicana conmemoran a partir del lunes 12 de octubre el Día Internacional de la Raza con un ciclo de cine de gran envergadura, que ofrece al público algunas de las producciones más importantes de la cinematografía española de los últimos años. Se trata de una oportunidad de conocer el trabajo más reciente de algunos de los directores hispanos más insignes, como Icíar Bollaín, Jaime Rosales, David Trueba, Emilio Martínez-Lázaro, José Luis Cuerda y Alfonso Albacete, entre otros.
La programación del ciclo incluye largometrajes como “Los girasoles ciegos”, de José Luis Cuerda, film ganador de un Goya en el 2008 que aborda la vida de una mujer que levanta una fachada de apariencia para ocultar la verdad sobre su familia mientras sortea los rigores de la posguerra; y “Mentiras Gordas”, la realización más reciente de Alfonso Albacete y David Menkes, que se adentra en la dinámica de un grupo de jóvenes que se prepara para lo que va a ser el verano de su vida, entre secretos, mentiras, sexo, confusión, noche y fiesta, sin saber que en ese viaje iniciático una vez comenzado no se puede dar marcha atrás.
La cartelera incluye, además, las películas “Bajo las estrellas”, de Félix Viscarret, un drama ganador de dos Goyas en el 2007 sobre un trompetista que va por la vida dando tumbos, y redescubre el mundo que ha dejado atrás cuando vuelve a su pueblo natal en Navarra para asistir el entierro de su padre; y “Siete mesas de billar”, de Gracia Querejeta, cinta ganadora de dos Goyas en el 2007 sobre una mujer y su hijo que viajan a la gran ciudad ante la repentina enfermedad de Leo, padre de ella y abuelo del chico, para enterarse de lo que éste les había estado ocultando: la ruina del negocio familiar, que es un local en el que se alinean siete mesas de billar.
El público también podrá disfrutar de “El juego del ahorcado”, un largometraje de Manuel Gómez Pereira que recibió dos nominaciones a los Goya en el 2008, y que narra la historia de dos amigos y compañeros de aventuras desde la infancia que se ven separados de pronto cuando un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas de estudiantes; y “La soledad”, de Jaime Rosales, película ganadora de tres Goyas en el 2007 sobre dos mujeres: una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio hasta que algo iniesperado sucede; la otra es Antonia, la proprietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.
La cartelera es completado por títulos como: “Ladrones”, de Jaime Marqués; “Canciones de amor en Lolita’s Club”, de Vicente Aranda; “Los fantasmas de Goya”, de Milos Forman; “El camino de los ingleses”, de Antonio Banderas; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “Frágil”, de Juanma Bajo Ulloa; “Oculto” y “Los Borgia”, de Antonio Hernández; “Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra”, de Miguel Bardem; “Rivales”, de Fernando Colomo; “Chuecatown”, de Juan Flahn; “La buena vida’, de David Trueba; Los años desnudos”, de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Las 13 rosas”, de Emilio Martínez-Lázaro; “El prado de las estrellas”, de Mario Camus, entre otras.
Este ciclo de cine se celebra en la sala principal de la Cinemateca Dominicana, en todas sus tandas (5:30 p.m., 7:30 p.m. y 9:30 p.m.). La entrada al público a este evento cuesta RD$50 por persona. Para más información, entre a la página www.cinematecadominicana.org, o llame al 809-689-6102 / 809-685-9396.
Sembraron un abrazo: