Lo dijo un cantautor (10)

"Streets of Havana" by Don Jardon

"Streets of Havana" by Don Jardon

Lo dijo el cantautor cubano Frank Delgado en «Orden del día», un tema que todo ser humano debería poner en práctica para que la vida fuera de verdad un gran acontecimiento. Con la magia de lo simple, de lo particular a lo general. Pero estoy soñando, lo sé.

La vida es como un segundo, de un gran acontecimiento
y debes tener bien claro su fundamento.
La vida es como un pasaje, de una canción que marea
y aquel que no se la sabe la tararea.

Como dice el guayabero filósofo popular
Oiga, la vida es un pasaje de ida a la eternidad.
La vida es como un pasaje de una canción que marea
y aquel que no se la sabe la tararea.

El primer paso que tú debes dar cuando es de día
es con el pie derecho como la gran profecía.
Abona tu pasaje y hazle un guiño a una novicia.
Y aunque te digan loco, sonríete sin malicia.
Hazle un piropo a la muchacha de la esquina
y cuando vuelvas al trabajo, cuando veas al portero
salúdalo aunque viajes en asiento delantero.
Y a la viejita conserje pregúntale por sus flores
cómo amaneció su espalda, cómo andan sus dolores.

A tus vecinos todos, si la vida los deprime
coméntales de música o convídalos al cine.
Moléstate a su tiempo con la suciedad de un baño.
Y ríete de un calvo que en un día, no hace daño.
Y vuelve a casa a inventarte un cumpleaños.
Y si la noche lo permite y también la naturaleza
paséate por la calle y con manía de grandeza.
Y si hay gente inoportuna, convérsala con paciencia
y duérmete como un tronco, sin tener mal de conciencia, porque…

frank delgadoLa vida es como un segundo, de un gran acontecimiento
y debes tener bien claro su fundamento.
La vida es como un pasaje, de una canción que marea
y aquel que no se la sabe la tararea.
Pero querer volar con alas anchas, mi hermano, es una ambición fatal
y cuando menos lo imaginas, te cae el golpe fenomenal.
La vida es como un pasaje, de una canción que marea
y aquel que no se la sabe la tararea.

Lo dijo Pedro Navaja cuando se notó la herida:
la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.
La vida es como un pasaje, de una canción que marea
y aquel que no se la sabe la tararea.

Por la mala maña de no razonar
hay mucha gente que no comprende la regla del juego
y son los que van detrás.

La vida es como un segundo, de un gran acontecimiento
y debes tener bien claro su fundamento.
La vida es como un pasaje, de una canción que marea
Y aquel que no se la sabe la tararea.

(«Orden del día» pertenece a su disco Sonríete sin malicia, grabado en 1983.)

Anuncio publicitario

Clasificado

"My father, el viejo verde" by Qaviar

"My father, el viejo verde" by Qaviar

«Viejo verde busca chica ecologista».

¿Cuándo fue la última vez que te quisieron tanto?

arjona mosaico

Ricardo Arjona, 5to Piso Tour, Estadio Olímpico

«¿Cuándo fue la última vez que te quisieron tanto?» Así coreamos todos en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, en el concierto del guatemalteco Ricardo Arjona, hace apenas una hora. No soy el más seguidor de este popular cantante, pero ya que me invitaron, había que aprovechar la oportunidad y convertir el momento en una vía de escape del arduo trabajo y del estrés cotidiano. Fue un buen espectáculo, nos divertimos y cantamos a voz en cuello. Sólo faltó el tema «Primera vez» para que la noche terminara más arriba aún.


¿Cuándo? ¿Cuándo fue la última vez que te quisieron tanto?

¿Cuándo? ¿Cuándo te ganó el orgullo y escogiste el llanto?

¿Cuándo? ¿Cuándo volverás a ser lo que no fuiste nunca?

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste sola y llegaste a odiarme?

¿Cuándo llegó a convencerte el maldito despecho que un clavo saca a otro?

¿Cuándo te olvidaste que el caso no es entenderse sino que aceptarse?

¿Cuándo? ¿Cuándo fue la última vez que te quisieron tanto?

Toda belleza es un ciruelo

"Haiku" by Cynthia (Curious3d)

"Haiku" by Cynthia (Curious3d)


TODA BELLEZA ES UN CIRUELO

Toda belleza es un ciruelo a merced del tiempo,
mito ante lo ignoto,
agua inmersa mientras la lluvia cae
sobre ese vientre contenido en un verso de Catulo,
manuscrito a salvo en el país palpitante
de esa habitación
donde se exhibe el cuerpo deleznable del amor,
cárcel donde la luz
pone en evidencia la perfección de alguna axila
y los días se hacen de esa rúbrica añorada,
el abrazo del amigo ido hacia esas riberas del mundo.

La vida urge de espuma,
efervescencia de rostros aunándose en las breñas de la noche.
La paz está en la reconciliación,
hijos de Adán y Zeus,
naturales de Ítaca y Alejandría,
nervudos dioses
en ese esplendor avizorado por mi nostalgia
cuando en ombligos y bocas
voy izando estos pecados
sabiendo que toda belleza
es un ciruelo a merced del olvido.

(Del poeta y narrador cubano Ihosvany Hernández, autor de la bitácora La parada de los mangos).

Nuevo virus mortal en África

Africa_MapComo si no tuviéramos bastante con la gripe A/H1N1, que sigue causando estragos a nivel mundial y ya llegó a República Dominicana, científicos estadounidenses identificaron un nuevo virus mortal en África que hace a sus víctimas sangrar igual que quienes sufren el temido virus Ébola.

De acuerdo con un cable de Associated Press, el virus, conocido como «Lujo», infectó a cinco personas en Zambia y Sudáfrica el año pasado. Cuatro de ellas murieron y se cree que la que sobrevivió podría haber sido ayudada por un medicamento recomendado por los científicos.

No está claro cómo se infectó la primera persona, pero el virus viene de una familia de virus encontrados en roedores, según dijo el doctor Ian Lipkin, un epidemiólogo de la Universidad de Columbia que participó del descubrimiento. «Es muy, muy agresivo», dijo. Lipkin y su equipo publicaron un artículo sobre el virus el jueves en la edición en internet de PLoS Pathogens.

El brote comenzó en septiembre, cuando una mujer que vivía en Lusaka, Zambia, se enfermó con una fiebre que empeoró velozmente. La trasladaron en avión a Johannesburgo, Sudáfrica, donde murió. Un paramédico de Lusaka que la trató también se enfermó, fue llevado a Johannesburgo y murió. Los otros tres enfermos eran trabajadores de salud de Johannesburgo.

Los investigadores creen que el virus se contagió a través del contacto con secreciones infectadas. «No es un virus como el de la gripe, que se puede dispersar ampliamente»; dijo el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas, que financió parte de la investigación.

«Lujo», llamado así porque se identificó en Lusaka y Johannesburgo, fue en un principio confundido con el Ébola, pues los pacientes sangraban en las encías y donde les aplicaban inyecciones. Algunos de los otros síntomas eran fiebre, falla de órganos y entrada en coma.