Blog amigable

GRACIAS

GRACIAS

Otro galardón que recibo con agrado, el Premio Muchas Gracias al Blog Amigable, también de manos de elcapi. De eso se trata este blog y para eso son los abrazos que de aquí salen. Agradezco las palabras que me dedicó Capitán cuando me hizo receptor de esta medalla, una prueba más de que la amistad no conoce fronteras. A través de este espacio he conocido a personas excepcionales, dignas, talentosas, sorprendentes y humanas. A todas ellas, gracias.

Y llegó el momento de hacerlo extensivo a los más amigables que me circundan en el ciberocéano:

Vampiresa: Todos los chocolates y dulces que nos hemos engullido detrás de la cuarta pared nos han hecho muy buenos amigos. Su blog, a veces visceral, a veces tímido, es un desafío, un alarido que nos hace acudir.

Midas: Contrario a lo que dicen de las personas relacionadas con el Tarot, los planetas y ciertas corrientes filosóficas, usted me ha demostrado que la sinceridad es la base de cualquier amistad, y de ello se hace eco su blog.

Lunaparche: Muchos ansían poder ser amigos «full» de sus padres. Yo soy más que dichoso, tengo el privilegio de contar con una amiga incondicional, mi madre, un ser maravilloso con un magnetismo sanador, que sabe escuchar y dar excelentes consejos.

Pedro Genaro: En sus crónicas de minutos que no volverán, Pedro nos revela el mundo visto por su lente. Imposible no ser su amigo y no identificarnos con esas imágenes espectaculares y anécdotas extraordinarias.

Deidamia: Su vida desgreñada es una invitación al desenfado, a la calidez y a ser feliz con lo sencillo de la vida. Al diablo el orden, las normas y los protocolos. Sin ser la pantera rosa, ha probado que cruzar las calles con unos zapatos ‘rosado encendido’ es el mejor remedio contra el tráfico en Santo Domingo. Una buena razón para quererla… Ah, y su blog es amigable.

Se me quedan muchos «neighblogrs» amigos –se me acaba de ocurrir ese término, ¿dónde lo acuño?–, pero cinco es una buena cifra. Prohibido sentirse desplazado.

Anuncio publicitario

El cartel (4)

Uno de los mejores carteles de 2008 es sin duda el de la película «Burn After Reading», dirigida por los hermanos Coen y con las actuaciones de Clooney, McDormand, Malkovich, Swinton y Pitt (con tales apellidos no hacen falta nombres). Genial idea usar esta tipografía en lugar de los habituales rostros de los protagonistas. Diseño limpio, retro e intrigante. Algunos piensan que es demasiado evidente la referencia a «Vertigo» y «Anatomy of a Murder».

untitled

Y entre los peores carteles, que hay tela por donde cortar, está este, de la cinta «Changeling», dirigida por Clint Eastwood y protagonizado por Angelina Jolie y John Malkovich. ¿Qué necesidad había de cubrir tres cuartas partes del espacio con el rostro de la Jolie?

changeling

Incluso, podríamos escoger el cartel más cómico. Creo que el de «Where in the World Is Osama Bin Laden?» se lleva las palmas. El documental, dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock –el mismo de «Super Size Me»–, exhibe una ilustración a mano, cosa cada vez más rara en los carteles, que da risa.

where_in_the_world_is_osama_bin_laden_ver2