El cartel (2)
diciembre 15, 2008 5 comentarios
Llega el cineasta manchego Pedro Almodóvar a esta sección con varios carteles de sus películas. Algunos son de otros países, lo que los hace más interesantes, por la tipografía y las características de otras lenguas. De Los abrazos rotos, en fase de posproducción y con fecha de estreno a principios de 2009, encontré un cartel que no debe ser oficial. Por eso prefiero no incluirlo.
Pertenecen a los largometrajes Volver (2006), Hable con ella (2002), Todo sobre mi madre (1999), Kika (1993), La flor de mi secreto (1995), La ley del deseo (1987) y Laberinto de pasiones (1982).
En su blog, cuyo link remití al principio de esta entrada, Almodóvar dedica unos párrafos a Junot Díaz:
Me gusta esta palabra, egotríptico, acabo de inventármela. Esto me recuerda al último Premio Pullitzer, “La increíble historia de Oscar Wao” del escritor dominicano Junot Díaz. En esa novela sí que hay un verdadero lujo de “palabrerío”. Es la novela que mejor representa, para bien, los nuevos frutos lingüísticos nacidos de la mezcla viva y legítima del lenguaje caribeño con el inglés americano. Y no me refiero al spanglish.
En el premiado libro del dominicano no hay nada tipo “llámame pa trás” (call me back) en vez de “devuélveme la llamada” o simplemente “llámame tú”, ni “controversial” acentuado en la última a, en vez de “controvertido”. Tal vez me equivoque, pero muchas de las expresiones típicas del spanglish son el resultado de una pereza descomunal.En “Oscar Wao” el espectáculo son las palabras. El lenguaje que Junot Díaz emplea está plagado de términos nuevos, inglés dominicanizado, que suenan maravillosamente. Qué exuberancia, por Dios!
Party whatcher- Pariguayo.
Por ejemplo, “pariguayo” (mi rebelde ordenador se empeña en poner “paraguayo”). Viene del inglés “party watcher” y se refiere a esos chicos con tantos kilos como complejos, que en los guateques tienen que conformarse con ver bailar y divertirse a los demás, mientras ellos se sumen en la melancolía y la frustración.
¿No es una palabra maravillosa, pariguayo? Además suena a lo que significa.
Sembraron un abrazo: