Nos vemos en el 2009

"Half an Answer" by Blusilva

"Half an Answer" by Blusilva

No me pregunten cuándo volveré a actualizar, pues no sabría responderles ni siquiera con «media respuesta». Me voy unos días de vacaciones y sé que no estaré muy cerca de un ordenador. Pero si me conecto, les daré alguna que otra señal de humo y algo más.

Por lo pronto, un feliz 2009 para todos. No le hagan caso a la supuesta crisis que se avecina, mírense hacia dentro, ahí encontrarán muchas de las respuestas que buscan. Traten de vivir en armonía con sus semejantes y con el planeta que nos alberga, sean mejores (g)entes y den, siempre den, porque así podrán recibir, sean parte de ese ciclo eterno que rige el fluir de la humanidad.

Se cuidan.

Abrazos.

Anuncio publicitario

La foto gourmet (3)

"Avenida Palo Hincado", Ricardo Hernández

«Avenida Palo Hincado», © Ricardo Hernández

Junté puñados de arena
En mis manos bien cerradas.
Con el amor pasó igual:
Abrí las manos y … ¡nada!

Atahualpa Yupanqui, «Para rezar en la noche»)


Felicidades, Tatona, en tu día

Hace dos días mi abuela paterna cumplió 76 años. Desde niño le digo Tata –a mi abuelo le decía Tato–, pero de un par de años a la fecha no sé por qué le digo Tatona. Ella, con esa picardía que sabe emplear muy bien, me dice: «Yo no soy tetona». Y se ríe, como si aun tuviera los dientes que exhibía en su juventud y aquella sonrisa con la que seguro flechó a mi abuelo.

tatona-2

Diciembre 23, 2005. En la Cayetano, frente a la escalera 10.

Fumadora de toda la vida –desde que tenía seis años–, cómo no convertirse en tabaquera, y de las buenas, pues siempre era la más productiva de su empresa, la número uno del escalafón, la más honesta, la vanguardia, la que todos querían de compañera. Bueno, en aquel pueblo y con la tradición de su numerosa familia, no le quedó otra opción.

De chiquito, ya viviendo todos en la capital, me llevó varias veces a la tabaquería –primero en el Cotorro, luego en Guanabacoa–, experiencia que yo disfrutaba al máximo, sobre todo cuando me daba por hacer maldades y travesuras, como tumbar mangos y tamarindos en el patio o llenar con cabos los bonches (moldes que se colocan en la prensa) donde se ponían los zorullos (el alma del cigarro, formado por al tripa y el capillo).

El característico olor de las hojas secas de tabaco es de las cosas más auténticas que recuerdo de mi infancia. Ese aroma me remonta a momentos muy felices, a sensaciones que se vuelven mágicas en mi memoria.

tatona-1

"¡Que viva Changó, que viva Changó, que viva Changó, señores!"

Anécdotas mi abuela tiene miles, pero una de las que más le emociona contar es cuando, a principios de la Revolución, el Ché visitó la tabaquería y ella le quiso obsequiar un mazo de 16 puros. Hombre recto y conocido por su extremo desapego a las cosas materiales, él le dijo que los repartiera entre sus compañeros y después, si alcanzaban, le diera a él. Demasiados compañeros, el Ché no alcanzó.

No creo que Tatona se moleste si cuento por qué no usa dientes postizos. Corría el año 1994 y regresábamos del laboratorio donde le hicieron la plancha de arriba. Estaba loca por llegar a la casa para quitarse los dientes, pero algo pasó y los dientes no salían. Intenté quitárselos yo, nada; después lo intentó mi hermano, nada; mi mamá también trató y nada. Ofuscada y molesta, mi abuela decidió esperar a que la dentadura se decidiera a salir por sí sola. A la hora, ¡clac!, la pieza se desprendió mientras ella hablaba. Jamás se la volvió a poner.

En este cumpleaños la encontré viendo su canal favorito, Televisa, y el maratón de novelas mexicanas que no se pierde por nada. Esta vez, aunque no estaba para fotos, ni piñata, ni confeti, no se cohibió de mostrar esa picardía que le emana natural. Felicidades, Tatona.

tatona-3

"Mijo, que el rosado no es mi color, mi color es el morado. ¡Ño!"

¡Felices fiestas!

"Felices fiestas" by Kaligrafilia

"Felices fiestas" by Kaligrafilia

A todos en esta fecha, felices fiestas. Les dedico este himno de Fito Páez. Dedíquenlo, dedíquenselo. Un abrazo de esperanza.

Y DALE ALEGRÍA A MI CORAZÓN

Y dale alegría, alegría a mi corazón
Es lo único que te pido al menos hoy.
Y dale alegría, alegría a mi corazón
Y que se enciendan las luces de este amor.

Y ya verás
Como se transforma el aire del lugar,
Y ya verás que no necesitaremos nada más.

Y dale alegría, alegría a mi corazón
Que ayer no tuve un buen día, por favor.
Y dale alegría, alegría a mi corazón
Que si me das alegría estoy mejor.

Y ya verás
Las sombras que aquí estuvieron no estarán
Y ya verás que no necesitaremos nada más.

Y dale alegría, alegría a mi corazón
Es lo único que te pido al menos hoy.
Y dale alegría, alegría a mi corazón
Afuera se irán la pena y el dolor.

Y ya verás
Las sombras que aquí estuvieron no estarán
Y ya verás que no necesitaremos nada más.

El cartel (3)

El cartel de cine, ese elemento de culto para muchos cinéfilos, evolucionó de manera extraordinaria en los años 60. Dejaron de parecer portadas baratas de novelas para centrarse más en la trama de la película. No quiere decir que en la década del 50, e incluso antes, no existieran buenos carteles. Baste recordar los realizados para Anatomía de un asesinato (1959), de Otto Preminger; Sunset Boulevard (1950), de Billy Wilder, y All About Eve (1950), de Joseph L. Mankiewicz, por solo citar algunos.

Algunos buenos carteles de la década del 60:

la-notte-1961

"The Night", 1961

the-miracle-worker-1962

"The Miracle Worker", 1962

advise-and-consent

"Advise and Consent", 1962

the-birds-polonia-1965

"The Birds", 1965 (cartel polaco)

bonnie-and-clyde-1967

"Bonnie and Clyde", 1967

easy-rider-1969

"Easy Rider", 1969 (cartel japonés)

midnight-cowboy-1969

"Midnight Cowboy", 1969