Silvio Rodríguez, ángel para la trova

Silvio Rodriguez durante un concierto en Barcelona en octubre de 2007 (EFE)

Silvio Rodríguez durante un concierto en Barcelona, octubre de 2007. (EFE)

La trova está de fiesta. Ayer 29 de noviembre, su mayor voz, Silvio Rodríguez, cumplió 62 años. Para festejar la ocasión, les dejo con esta entrevista que aparece en la más reciente edición de La Jiribilla, revista de cultura cubana. Aquí va un fragmento:

¿Cuáles pudieran ser algunos puntos de contacto entre sus canciones y la fotografía?

En la canción puede haber una analogía cuando hablas de la cotidianidad o de una situación extrema, como la guerra o un gran evento humano. En cualquier expresión artística lo excepcional tiene su garra. Pero aunque de todo se pueda hacer una foto, o una canción, el problema siempre va a ser que valga la pena mostrarla.

Cuando hago fotos trato de que mis fotografiados adviertan lo menos posible mi presencia ¿Cómo logra una persona pública como usted pasar desapercibido para lograr una foto?

Hay muchos lugares y situaciones en los que un trovador pasa desapercibido, sobre todo cuando anda sin guitarra. Y como hoy en día no es raro que muchos anden con cámaras, mejor que mejor. De todas formas, cuando te conviertas en un fotógrafo demasiado famoso, te recomiendo el zoom.

Y como es de buena música que estamos hablando, me despido con una de mis canciones favoritas del Maestro, Requiem, en la mítica escalinata de la Universidad de La Habana, en 1985:

Ojalá nunca sepas cuánto amaba
descubrirte los trillos de la entrega
y el secreto esplendor con que esperaba
tu reclamo de amor que ya no llega.
Anda, corre donde debas ir.
Anda, que te espera el porvenir.
Vuela, que los cisnes están vivos,
mi canto está conmigo,
no tengo soledad…

P.S.: Y todavía no sé cómo hay gente que se atreve a decir que la trova se estancó, que todo suena igual, que no es «radio friendly»… Pobre gente que teme erizarse con canciones como esa.

Anuncio publicitario

El himen: más que virginidad, anatomía

cayena-himen-diseno

El himen, esa membrana que todavía define el destino de mujeres en el mundo como una arcaica prueba de virginidad, no es más que un fragmento de la anatomía femenina con características variables en cuanto a grosor, elasticidad, forma y tamaño. Darle más importancia de la que tiene es contribuir a tradiciones obsoletas y falsas creencias trasmitidas de una generación a otra.

Lee el artículo completo en Cayena.

No hay nadie como tú

Calle 13 y Café Tacuba

En el mundo hay gente bruta y astuta,
hay vírgenes y prostitutas,
ricos, pobres, clase media,
cosas bonitas y un par de tragedias.

Hay personas gordas, medianas y flacas,
caballos, gallinas, ovejas y vacas,
hay muchos animales con mucha gente,
personas cuerdas y locos de mente.

En el mundo hay mentiras y falsedades,
hechos, verdades y casualidades,
hay mentalidades horizontales,
verticales y diagonales.

Derrotas y fracasos accidentales,
medallas, trofeos y copas mundiales,
en el mundo hay vitaminas y proteínas,
marihuana, éxtasis y cocaína.

Hay árboles, ramas, hojas y flores,
hay muchas montañas de colores,
en el mundo hay decisiones divididas,
entradas, salidas, debut, despedidas.

Hay inocentes, hay homicidas,
hay muchas bocas y poca comida,
hay gobernantes y presidentes,
hay agua fría y agua caliente.

En el mundo hay micrófonos,
y altoparlantes,
hay seis mil millones de habitantes,
hay gente ordinaria y gente elegante,
pero pero pero…

No hay nadie como tú,
no hay nadie como tú, mi amor,
no hay nadie como tú,
no hay nadie como tú,
no hay nadie como tú, mi amor,
no hay nadie como tú.

En el mundo siempre se mueve la tierra,
hay tanques de oxígeno y tanques de guerra,
si el sol y la luna nos dan energía,
se duerme de noche, y se vive de día.

Hay gente que rectifica lo que dice,
hay mucha gente que se contradice,
hay algarrobas y algas marinas,
hay vegetarianos y carnicerías.

Hay tragos amargos y golosinas,
hay enfermedades y medicinas,
hay bolsillos llenos, carteras vacías,
hay mas ladrones que policías.

Hay religiones, hay ateísmo,
hay capitalismo y comunismo,
aunque nos parecemos no somos los mismos,
porque porque…

no hay nadie como tú
no hay nadie como tú, mi amor
no hay nadie como tú
como tú
no hay nadie como tú
no hay nadie como tú, mi amor
no hay nadie como tú
como tú.

En el mundo existen muy buenas ideas,
hay don quijotes y dulcineas,
hay sexo en el baño, sexo en la cama,
sexo sin ropa, sexo en piyama.

Hay cosas reales y melodramas,
hay laberintos y crucigramas,
hay chiste en llamadas que nadie contesta,
hay muchas preguntas y pocas respuestas.

Hay gente valiente, gente con miedo,
gente que el mundo no le importa un bledo,
gente parada, gente sentada,
gente soñando y gente despertando.

Hay gente que nace, gente que muere,
hay gente que odia y gente que quiere,
en este mundo hay mucha gente
pero pero pero…

No hay nadie como tú,
no hay nadie como tú, mi amor,
no hay nadie como tú…

La frase (33)

vanessa_ramirez-espaciotiem

"Espacio tiempo" by Vanessa Ramírez

«Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés
muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse
o haz cosas dignas de escribirse».
(Benjamin Franklin)

No a la violencia

turn_off_the_violence_by_yii1

"Turn Off the Violence" by Yii1

Interesante llegar al post 200 de este abrazador blog con un tema de interés general. Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato, en 1960, por orden del dictador Rafael Trujillo, de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas políticas de República Dominicana. Pasa por Cayena, la primera revista digital dedicada a la mujer dominicana, para que leas una interesante entrevista a Dedé Mirabal, la hermana sobreviviente, y otros artículos relacionados.