Son cada vez más los que prefieren Facebook por encima de las otras redes sociales online. Navegando por ahí me encontré con este escrito, una lista de 13 razones por las que tu cuenta puede ser eliminada. No sé hasta qué punto es del todo cierta, pero se las copio a continuación:
No usar tu nombre real.
Te unes a demasiados grupos.
Escribes demasiados mensajes en el Wall (muro) de un usuario o en el de un grupo.
Escribes en demasiados grupos o a demasiados usuarios.
Agregas a mucha gente como amigo (el límite es 5,000)
Tu escuela u organización no es real.
Envías pokes (toques) a mucha gente.
Por hacer publicidad de tu aplicación en los Walls.
Recuerdo el año 1994. A pesar de la aguda crisis económica que enfrentaba Cuba luego de la caída del campo socialista, la cultura seguía su curso, seguía imponiéndose, no se dejó de publicar libros, revistas, no se dejó de hacer música. Con suerte llegó a mis manos la antología poética De transparencia en transparencia (1993), que recopilaba parte del quehacer literario de un grupo de jóvenes. Entre ellos Norge Espinosa con su inquietante poema «Vestido de novia».
Ilustración de Gosha Gibek
VESTIDO DE NOVIA
Por eso no levanto mi voz, viejo Walt Whitman,
contra el niño que escribe nombre de niña en su almohada,
ni contra el muchacho que se viste de novia
en la oscuridad del ropero.
(Federico García Lorca)
Con qué espejos
con qué ojos
va a mirarse este muchacho de manos azules.
Con qué sombrilla va a atreverse a cruzar el aguacero
y la senda del barco hacia la luna.
Cómo va a poder
Cómo va a poder así vestido de novia
si vacío de senos está su corazón si no tiene las uñas pintadas
si tiene sólo un abanico de libélulas.
Cómo va a poder abrir la puerta sin afectación
para saludar a la amiga que le esperó bajo el almendro
sin saber que el almendro raptó a su amiga le dejó solo.
Ay adónde va a ir así este muchacho
que se sienta a llorar entre las niñas que se confunde
adónde podrá ir así tan rubio y azul tan pálido
a contar los pájaros a pedir citas en teléfonos descompuestos
si tiene sólo una mitad de sí la otra mitad pertenece a la madre.
De quién a quién habrá robado ese gesto esa veleidad
esos párpados amarillos esa voz que alguna vez fue de las sirenas.
Quién le va a apagar la luz bajo la cama y le pintará los senos conque sueña
quién le pintará las alas a este mal ángel hecho para las burlas
si a sus alas las condenó el viento y gimen
quién quién le va a desvestir sobre qué hierba o pañuelo
para abofetearle el vientre para escupirle las piernas
a este muchacho de cabello crecido así vestido de novia.
Con qué espejos
con qué ojos
va a retocarse las pupilas este muchacho que alguna vez quiso llamarse Alicia
que se justifica y echa la culpa a las estrellas.
Con qué estrellas con qué astros podrá mañana adornarse los muslos
con qué alfileres se los va a sostener
con qué pluma va a escribir su confesión ay este muchacho
vestido de novia en la oscuridad es amargo y no quiere salir no se atreve
no sabe a cuál de sus musgos escapó la confianza
no sabe quién le acariciará desde algún otro parque
quién le va a dar un nombre
con el que pueda venir y acallar a las palomas
matarlas así que paguen sus insultos.
Con qué espejos con qué ojos
va a poder asustarse de sí mismo este muchacho
que no ha querido aprender ni un sólo silbido para las estudiantes
las estudiantes que ríen él no puede matarlas
así vestido de novia amordazado por los grillos
siempre del otro lado del puente siempre del otro lado del aguacero
siempre en un teléfono equivocado
no sabe el número tampoco él lo sabe.
Está perdido en un encaje y no tiene tijeras
así vestido de novia como en un pacto hacia el amanecer.
Con qué espejos
con qué ojos.
Norge EspinosaMendoza. Poeta, dramaturgo y crítico cubano. Santa Clara, 22 de mayo de 1971. Graduado de la Escuela Nacional de Instructores de Arte con Título de Oro en 1992. Más datos del autor aquí.
Ese mismo año 94, y para estar a tono con este post, se estrenó en Cuba, en pleno Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana la película The Crying Game, del realizador irlandés Neil Jordan. Con las actuaciones estelares de Stephen Rea, Forest Whitaker, Jaye Davidson, Miranda Richardson, Adrian Dunbar, Jim Broadbent, Tony Slattery, Birdie Sweeney, el filme obtuvo un Oscar al mejor guión original, entre otros tantos reconocimientos.
Esta excelente película con sorprendentes cambios de guión y una interesante trama, que combina el terrorismo del IRA, la soledad y los inescrutables caminos del amor, es también recordada por su banda sonora. Los dejo con el tema principal, «The Crying Game», interpretado por Boy George y que alcanzó el puesto 22 en Gran Bretaña, el 15 en Estados Unidos y el número 1 en Canadá.
I know all there is to know about the crying game
Ive had my share of the crying game
First there are kisses, then there are sighs
And then before you know where you are
You´re sayin goodbye
One day soon I´m gonna tell the moon about the crying game
And if he knows maybe he´ll explain
Why there are heartaches, why there are tears
And what to do to stop feeling blue
When love disappears
Con esto de que muchos videos de Youtube no se pueden reproducir en otros sitios, hay que recurrir a otras formas menos ingeniosas. Yo quería poner el video –muy bueno, por cierto– de esta excelente canción de Shakira, pero me tengo que conformar con esta versión dance. Sin embargo, el concepto de la interpretación en vivo es asombroso. Traten de disfrutarlo y chequeen la letra de la canción original.
NO
No se puede vivir con tanto veneno
No se puede dedicar el alma
A acumular intentos
Pesa más la rabia que el cemento…
No se puede morir con tanto veneno
No se puede dedicar el alma
A acumular intentos
Pesa más la rabia que el cemento…
Es un placer presentarles a este cantautor cubano de excelente factura. Carlos (Polito) Ibáñez nació en Cienfuegos, en 1965. Se graduó de Actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana en 1988. Desde 1984 pertenece al Movimiento de la Nueva Trova. Luego de un importante proyecto promocional de su obra, realiza en 1991 un concierto único en el Teatro Mella, en la capital cubana, donde ubica su nombre junto a los más sobresalientes trovadores de su generación.
Ha llevado su música a varios escenarios del mundo y ha compartido aplausos con grandes exponentes de la canción hispanoamericana como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Joaquín Sabina. Su discografía la componen los títulos: Recuento (grabado en vivo en el Teatro Nacional de Cuba, en 1993), Para no pensar (1999) y Axilas (2003).
De Polito pueden conocer más en su sitio web. «Cada día», perteneciente a su primer álbum, es una interesante reflexión sobre la vida. Escuchen con atención.
CADA DÍA
Cada día las ciudades serán siempre más arriba
los aplausos serán siempre más arriba
discusiones y consejos más arriba
y me monto siempre en lo que va hacia arriba
y me siento que ya no estoy en la tierra
la ciudad queda allá abajo en la subida
con sus comentarios, su color a vida.
Cada día veo que el cariño se nos va apagando
siento que un gran sueño se nos va apagando
como el hombre mismo se nos va apagando
sin inconvenientes te irás apagando
con todo al alcance, los demás colgando
con las ambiciones te irás apagando
y todas las ganas se nos van …
Cada día sé de una muerte por lo prohibido
las calles terminan en lo prohibido
se abre alguna puerta hacia lo prohibido
se aparece alguien con lo prohibido
siento mis temores de lo prohibido
montamos más al carro del olvido.
Cada día veo más la cara de la indiferencia
¿tendremos un pacto con la diferencia?
mirarás la muerte con indiferencia
habrá quien se nombre por la diferencia
unos que revienten pierdan la paciencia
otros que se oculten por la conveniencia
habrá quien haga culto …
Cada día al probar fortuna le llamamos vida
tienes un amigo según como vivas
si tienes un nombre tienes una vida
a los que no aplastan le niegas la vida
riñes por un precio, vienen las heridas
buscas las ventanas la ciudad dormida
y siento se nos va, la vida.
Sembraron un abrazo: